El jefe del Comando Sur de Estados Unidos, el almirante Alvin Holsey, comenzará mañana, martes, una visita a Granada y Antigua y Barbuda para fortalecer la cooperación en materia de seguridad y abordar la lucha contra la delincuencia organizada transnacional, coincidiendo con las tensiones con Venezuela.

Holsey se reunirá con el primer ministro de Antigua y Barbuda, Gaston Browne, y con su homólogo granadino, Dickon Mitchell, según el comunicado publicado por la Embajada de EEUU en la región.

Esta visita es la primera de Holsey a ambos países desde que asumió el mando del Comando Sur en noviembre pasado y representa, agregó la nota, una oportunidad para fortalecer aún más la cooperación en materia de seguridad con socios clave en el Caribe.

La visita se produce poco después de que el Gobierno de Granada confirmara que recibió una solicitud de EEUU para la instalación temporal de equipos de radar y personal técnico asociado en el Aeropuerto Internacional Maurice Bishop.

Combate al narcotráfico procedente de Venezuela, según EEUU

Esta petición se da en el marco de un incremento de las tensiones entre Washington y Caracas por el despliegue militar de EEUU. en el Caribe para luchar supuestamente contra el narcotráfico procedente de Venezuela.

Además de sus encuentros con ambos primeros ministros, la agenda de Holsey incluye reuniones con el jefe del Estado Mayor de la Defensa de Antigua y Barbuda, Telbert Benjamin, y el Comisionado Interino de la Real Fuerza de Policía de Granada, Randy Connaught.

"Las reuniones se centrarán en reafirmar la larga colaboración en materia de seguridad entre ambas naciones y los desafíos compartidos que afectan al Caribe Oriental, incluyendo la delincuencia organizada transnacional, el tráfico ilícito y la seguridad fronteriza", indicó la nota.

En Granada, una isla caribeña próxima a la costa de Venezuela, el Gobierno está evaluando la solicitud de Washington de alojar personal y equipo militar.

"Aseguramos a nuestros ciudadanos que cualquier decisión que se tome se guiará por la soberanía, la seguridad pública y el interés nacional de Granada", afirmó en su momento el Ministerio de Exteriores.

Numerosas voces en el país, como la del expresidente del Senado y sindicalista Chester Humphrey, y la del exministro de Exteriores Peter David se han expresado públicamente en contra de dicha solicitud.

Humphrey denunció que la medida de Washington es un preludio al lanzamiento de un ataque militar contra el Gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela.

Granada es miembro de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), que condenó el pasado viernes lo que consideró como la "incursión ilegal y provocadora" de aeronaves de EEUU cerca de Venezuela en el mar Caribe.

En un comunicado, la alianza afirmó que este "hostigamiento militar sistemático" se enmarca en un "patrón de agresiones que buscan desestabilizar la región, infundir miedo e imponer una lógica de intimidación propia de la doctrina imperial".

María Corina Machado dice que podrá recoger el Nobel en Oslo si Maduro deja el poder

La líder opositora de Venezuela María Corina Machado dijo este lunes que sólo podrá viajar en diciembre a Oslo (Noruega), a recoger el Premio Nobel de la Paz que le fue otorgado el viernes, si el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, deja de estar en el poder.

Según aseguró la opositora en una entrevista con el diario noruego 'Dagens Naeringsliv', recogida este lunes por la agencia de noticias de Noruega 'NTB', para que ella pueda viajar a la capital del país nórdico "Venezuela debe ser libre".

"Mientras Maduro esté en el poder, no puedo dejar el lugar donde me escondo porque hay amenazas directas contra mi vida", respondió Machado al periódico noruego .

"He aprendido a vivir el día a día, y el pueblo venezolano está haciendo todo lo que está en su mano" por su futuro, añadió la dirigente política.

El viernes, María Corina Machado obtuvo el Premio Nobel de la Paz 2025 "por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia", según anunció el Comité Nobel noruego, con sede en Oslo.

Machado aseguró este domingo que haber recibido el galardón "tiene un impacto muy importante tanto en los venezolanos como en el propio régimen", que se "da cuenta", añadió, de que el "mundo entero legitima" la lucha opositora mientras Maduro "está absolutamente aislado y tiene los días contados".

Desde 2024, Machado reclama lo que insiste fue la victoria del líder opositor Edmundo González Urrutia, actualmente exiliado en España, en las presidenciales del 28 julio de ese año.

Según ella y la mayor coalición opositora, Plataforma Unitaria Democrática, González Urrutia fue el ganador de esta contienda, pese a que el ente electoral, controlado por rectores afines al chavismo, proclamó mandatario reelecto a Maduro.