Donald Trump "no fue elegido para ser el emperador del mundo", afirmó el jueves 17 de julio Luiz Inácio Lula da Silva, en la más reciente puntada de la tensión política y económica con Estados Unidos. Pero, justo, en medio de la crisis con Donald Trump, Lula ha visto revivir su alicaída popularidad. ¿Por qué sube su nivel de aprobación con esta disputa?

El presidente brasileño ha enfrentado este año los niveles más bajos de aprobación en sus tres mandatos. A puertas de las elecciones presidenciales de 2026, la amenaza de Donald Trump de imponer aranceles, en rescate de Jair Bolsonaro, le dio un impulso inesperado..

La intervención de Donald Trump en las elecciones de otro país no es nada nuevo. Ya pasó con Canadá y algunos países de Europa, en los que expresó su apoyo a los candidatos de derecha o extrema derecha. Pero el efecto fue contrario. En Canadá, terminó ganando Mark Carney y no Pierre Poilievre, a quien Trump respaldó. 

En el caso de Brasil, con unas elecciones presidenciales previstas para 2026, la posibilidad de una reelección de Luiz Inacio Lula da Silva por el Partido de los Trabajadores era cada vez más lejana. Su nivel de aprobación este año llegó a los niveles más bajos en sus tres mandatos.

Por ejemplo, a inicios de junio, un 40% de los encuestados considera malo o pésimo el Gobierno de Lula, frente a un 28% que sí lo apoya y un 31% que considera que es regular, según un estudio del Instituto Datafolha. Para febrero, la reprobación tocó techo con un 41 %.

Ahora, para finales de junio, la encuestadora Datafolha reveló que el presidente genera vergüenza en el 56% de los brasileños, frente un 40% que le genera orgullo. El Senado y el Tribunal Federal enfrentan cifras similares.

La postura frontal de Lula ante la amenaza de Trump

El 9 de julio el presidente Donald Trump anunció la imposición del 50% a todas las exportaciones de Brasil que vayan a Estados Unidos. La cifra más alta que un país recibía en la nueva etapa de la guerra comercial  del presidente estadounidense. 

Trump no dudo en aclarar que fue en represalia por el trato al expresidente Jair Bolsonaro,  a quien considera víctima de una “caza de brujas”. Bolsonaro es acusado por su presunta participación en una trama golpista contra Lula tras perder las elecciones de 2022. Un escenario similar al de Donald Trump en 2021 con la toma del capitolio, pero del que salió ileso finalmente a nivel judicial.

La respuesta de Lula fue inmediata: “A Brasil se le respeta”, dijo el mandatario latinoamericano al mencionar que tomará una medida recíproca del 50% de aranceles a las exportaciones estadounidenses. 

Esta postura ha mejorado las cifras de Lula. Genial/Quaest publicó este mismo jueves 17 de julio un estudio en el que muestra que Lula, del izquierdista Partido de los Trabajadores, volvió a obtener ventaja sobre Jair Bolsonaro y otros candidatos de derecha en una eventual segunda vuelta en 2026

La encuesta se realizó entre el 10 y 14 de julio -un día después del anuncio de los aranceles de Trump- y apunta que si las elecciones fueran este jueves, Lula ganaría sobre todos sus adversarios. Lula obtuvo un 41% de intención de voto, frente al 37% que obtuvo el gobernador de São Paulo, Tarcísio de Freitas, del partido Republicanos, que dijo que podría participar como candidato del Bolsonarista si su líder lo aceptaba. Ellos habían llegado a un empate técnico del 41% en la encuesta anterior 

Contra Jair Bolsanaro, que espera revertir su inhabilitación política, Lula tiene el 43% de la intención de voto, frente al 37% de su oponente. En mayo, empataron con el 41%. MIentras que en una contienda contra la ex primera dama Michelle Bolsonaro, Lula obtuvo el 43% frente a un 36%;

Leer tambiénEstados Unidos y Brasil, en una disputa abierta

El estudio señala que el porcentaje de brasileños que desearía la reelección de Lula ha aumentado del 32% al 38% desde la encuesta anterior. Sin embargo, un 58% sigue oponiéndose a su reelección, una cifra que también se redujo, frente al 66% que se oponía hace un mes y medio.

La encuesta señala que el índice de rechazo a Lula cayó del 57% de la anterior encuesta de mayo, hasta el 53%. Mientras que la tasa de aprobación subió tres puntos, al 43%.

¿Quiénes cambiaron su percepción?

El CEO de Quaest, Felipe Nunes, explica que la confrontación con Trump ayudó al Gobierno del PT y añadió que el balance negativo, que era de 17 puntos, se redujo a 10. El respaldo que se ha sumado, explicó, no viene de las bases tradicionales del Gobierno, sino en un segmento de la población específica. A nivel educativo, quienes completaron la educación superior la diferencia que era de 31 puntos en mayo, se redujo a 8 puntos (en balance negativo) en julio.

A nivel económico, los sectores de ingresos medios fueron los que cambiaron su percepción del mandatario. La diferencia que era de 19 puntos bajó a nueve a partir de mayo.

La encuesta también analiza la percepción de la amenaza arancelaria de Trump: “El 66% conocía la carta que Trump envió al presidente Lula; 79% cree que los aranceles impuestos dañarán sus vidas; y 72% cree que Trump se equivocó al imponer aranceles a Brasil bajo la justificación de que se conduce una persecución contra Bolsonaro”, dice el estudio.

Además, un 53% apoya la respuesta de Lula, de que Brasil debería responder con medidas recíprocas a los aranceles impuestos por Estados Unidos.

Alessandro Vieira, senador de centro, quien suele mantener una postura crítica contra Lula, citado por BBC, sostuvo que "ningún ciudadano, especialmente los representantes elegidos por el pueblo, puede tolerar una agresión extranjera contra Brasil, independientemente de la supuesta justificación. Es hora del verdadero patriotismo". 

Lo que muestra que incluso entre los críticos al Gobierno del PT ven la amenaza de Trump como un ataque a la soberanía nacional. 

‘Un gringo no le da órdenes a Brasil’

Este jueves 17 de julio, el presidente brasileño reiteró que pretende negociar la amenaza arancelaria de Estados Unidos, pero aclaró que "no será un gringo el que le dé órdenes" a su país. 

"Tengo certeza de que el presidente de Estados Unidos jamás negoció el 10% de lo que yo negocié en mi vida", afirmó Lula al agregar que, precisamente, por eso defiende el multilateralismo, que "permite a los Estados vivir más o menos en armonía y con respeto".

Leer tambiénJuicio a Bolsonaro: ¿será condenado por una trama golpista contra Lula?

Además, mencionó que Trump “ parece que ni siquiera sabía que Estados Unidos tiene superávit" en su relación comercial con Brasil desde hace quince años. Por lo que criticó que el presidente de Estados Unidos solo quiera negociar sobre la base de: "suelten a (Jair) Bolsonaro".

Agregó que Brasil avanzará con la regulación y tributación de las empresas tecnológicas estadounidenses, alegando que promueven la violencia y las noticias falsas bajo el argumento de la libertad de expresión.

El ministro de Relaciones Exteriores, Mauro Vieira, dijo por separado a CNN Brasil el jueves que Lula estaba abierto a dialogar con Trump, aunque aún no se habían reunido.

Con EFE, AP, Reuters y medios locales.

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más