Emmanuel Macron reaccionó el 24 de septiembre, durante una entrevista en France 24 y RFI, al cambio de postura de Donald Trump sobre Ucrania el día anterior, elogiando el "nuevo enfoque" del presidente estadounidense. A continuación, volvió a referirse al reconocimiento del Estado de Palestina, "la única forma de aislar a Hamás", según el jefe de Estado francés.
"Estados Unidos tiene una nueva perspectiva y un nuevo enfoque". El presidente francés, Emmanuel Macron, elogió el miércoles 24 de septiembre, en una entrevista concedida a France 24 y RFI, el giro de 180 grados de Donald Trump el día anterior sobre la guerra en Ucrania.
El inquilino de la Casa Blanca afirmó además que Kiev podría "recuperar su territorio en su forma original y tal vez incluso ir más allá" frente a Rusia.
En esta entrevista, Emmanuel Macron volvió a referirse al reconocimiento de Palestina por parte de Francia el lunes, un "paso necesario" hacia "un proceso de paz" y reiterando su llamamiento a un alto el fuego y a la liberación de los rehenes retenidos en la Franja de Gaza.
Sobre Ucrania, un "cambio de postura" que permitirá "resistir más"
El presidente francés elogió en primer lugar el giro de Donald Trump sobre el conflicto en Ucrania.
El martes, el presidente estadounidense causó sorpresa al afirmar, en una publicación en su red Truth Social, que con "tiempo, paciencia y el apoyo financiero de Europa y, en particular, de la OTAN", Kiev podría "ir más allá y recuperar más territorio del perdido frente a Rusia".
Leer tambiénTrump da un giro sobre Ucrania: cree que Kiev puede recuperar sus territorios
"Estados Unidos tiene un nuevo enfoque", celebró Emmanuel Macron. "Han constatado la capacidad de resistencia del Ejército ucraniano y la capacidad colectiva para hacer aún más".
"Esto es importante porque es este compromiso el que permitirá a Ucrania resistir aún más, e incluso recuperar territorio", estimó, recordando que "Estados Unidos es un proveedor muy importante de equipos defensivos y ofensivos".
Las declaraciones de Donald Trump "contribuyen así a aumentar la presión para que Rusia vuelva a la mesa de negociaciones", se congratuló Emmanuel Macron.
"Si se produjeran nuevas provocaciones rusas, tendríamos que intensificar nuestra respuesta"
Emmanuel Macron también reaccionó a las diversas incursiones de drones presuntamente rusos en el espacio aéreo de países de la OTAN.
"La OTAN ha reaccionado de manera proporcionada reforzando su postura defensiva", afirmó, pero "si se produjeran nuevas provocaciones con incursiones en el espacio aéreo o terrestre, tendríamos que intensificar nuestra respuesta".
«Es importante mostrar a Moscú que sabemos proteger Ucrania y seguir protegiendo nuestros espacios aéreos», insistió. «No podemos permitir que se instale la idea de que Polonia, Estonia o Rumanía se encuentran en una situación de debilidad, porque el siguiente paso es Alemania y luego Francia».
"La guerra total causa víctimas civiles, pero no permite acabar con Hamás"
Emmanuel Macron también se refirió extensamente al reconocimiento de Palestina por parte de Francia el lunes y a las razones que le llevaron a dar este paso tan simbólico tras años de vacilaciones.
"Queríamos emprender una acción útil. No se trata de un reconocimiento simbólico, sino de un paso que abre un proceso hacia la paz", justificó.
"¿Está desapareciendo Hamás con la guerra? La respuesta es no", insistió el inquilino del Elíseo, estimando que los combatientes del grupo terrorista son "tan numerosos" como al comienzo de la guerra en octubre de 2023. "La guerra total causa víctimas civiles, pero no permite acabar con Hamás".
Hoy en día, "el reconocimiento de Palestina es la única forma de aislarlo", volvió a insistir, felicitándose de que "142 Estados reconozcan ahora al Estado de Palestina".
Pero "también es una forma de mostrar a los israelíes que no están solos", afirmó, recordando su "amistad" con el Estado hebreo.
"Este reconocimiento es también una forma de mostrar que hay un proceso de paz en marcha que cuenta con el apoyo de 142 Estados".
Leer tambiénLíderes mundiales cierran filas en la ONU en apoyo a un Estado palestino, confrontando a Israel y EE. UU.
La prioridad: "La liberación de los rehenes" y el "alto el fuego" en Gaza
"Nuestra prioridad absoluta es la liberación de los rehenes y el alto el fuego en Gaza", insistió el jefe de Estado, antes de criticar abiertamente la operación terrestre llevada a cabo por Israel en el enclave palestino.
"Netanyahu no busca ante todo la liberación de los rehenes, de lo contrario no habría lanzado una ofensiva sobre la ciudad de Gaza", reprendió.
Preguntado sobre las amenazas de represalias israelíes tras el reconocimiento de Palestina, Emmanuel Macron expresó su esperanza de que estas no se produzcan. «Pero Francia estará preparada», aseguró.
Un plan "paso a paso" en Gaza
Emmanuel Macron detalló así su plan "paso a paso" en el enclave palestino. Espera que se produzca un alto el fuego en Gaza, junto con la liberación de todos los rehenes retenidos por Hamás.
A continuación vendrá "la reanudación de las operaciones humanitarias" y, después, "el establecimiento de una autoridad de transición" con una "Autoridad Palestina reformada y modernizada".
"Ya hemos obtenido compromisos de la Autoridad Palestina", recordó, subrayando que esta última condenó el lunes los ataques del 7 de octubre en Israel.
Este artículo fue adaptado de su original en francés
Compartir esta nota