Tras mantener una conversación con su homóloga mexicana Claudia Sheinbaum, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que retrasará hasta el 2 de abril la entrada en vigor de aranceles del 25% a México. Horas después, el mandatario estadounidense confirmó que aplicaría la misma pausa para Canadá. La medida aplica a aquellos productos incluidos en el T-MEC, el acuerdo comercial de los tres países de Norteamérica.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el jueves que México no estará obligado a pagar aranceles sobre ningún producto incluido en el Acuerdo comercial entre Estados Unidos, México y Canadá hasta el 2 de abril.

“Después de hablar con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, acordamos que México no tendrá que pagar aranceles sobre nada que esté incluido en el Acuerdo T-MEC. Este acuerdo es válido hasta el 2 de abril”, afirmó el presidente estadounidense en un mensaje publicado en su red social Truth Social.

El mandatario estadounidense había iniciado en febrero una guerra comercial con sus principales socios comerciales, Canadá y México, al anunciar la imposición de aranceles por 25% a todos los bienes y productos importados desde Estados Unidos. Las medidas fueron en principio prorrogadas, tras conversaciones entre Trump, Sheinbaum y Trudeau, que llegaron a acuerdos separados de mayor colaboración fronteriza para frenar la migración irregular y la entrada de estupefacientes como el fentanilo.

El principal índice bursátil de México subió 0,35% después de un breve repunte tras los comentarios de Trump sobre México.

Tras el anuncio de la entrada en vigor de los tributos, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, respondió de manera rápida, anunciado medidas recíprocas a Estados Unidos. Trudeau también calificó las medidas como “tontas” y culpó al presidente Trump  de las consecuencias que tendrían los aranceles para los consumidores a ambos lados de la frontera. 

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, tenía previsto anunciar su plan de respuesta el próximo domingo en plaza pública. Sheinbaum ha caminado una línea delgada y evitado una confrontación directa con el nuevo presidente estadounidense, con quien logró negociar un aplazamiento de un mes a la entrada en vigor de aranceles, a cambio de mayor colaboración y coordinación en la lucha contra la migración irregular y el envío de un contingente de 10.000 soldados a la frontera norte.

Trump ha culpado a México y Canadá de facilitar el flujo migratorio hacia Estados Unidos y del ingreso del fentanilo a través de sus fronteras. La decisión de Trump de renombrar al golfo de México como golfo de Estados Unidos —o golfo de Estados Unidos; así como la reciente designación como terroristas a carteles o grupos criminales mexicanos y —más recientemente— la imposición de aranceles comerciales han puesto a Sheinbaum en ruta a una franca colisión con la nueva administración estadounidense.

Sheinbaum agradece a Trump y reitera continuidad de la colaboración México – EE.UU.

La presidenta de México agradeció el jueves al mandatario estadounidense con quien dijo había sostenido una conversación "excelente y respetuosa" que culminó con un nuevo aplazamiento a la entrada en vigor de aranceles para México, hasta el 2 de abril, según el presidente Donald Trump. Es la segunda vez que Sheinbaum logra persuadir a Trump para que postergue la imposición de tributos a productos mexicanos.

Sheinbaum, la primera mujer electa presidenta de México y que tomó posesión del cargo en octubre del año pasado de su mentor político, Andrés Manuel López Obrador, se comprometió a continuar la colaboración y coordinación con Estados Unidos en materia de seguridad y política migratoria.

"Continuaremos trabajando juntos, particularmente en temas de migración y seguridad, que incluyen reducción del cruce ilegal de fentanilo hacia los Estados Unidos, así como de armas hacia México", escribió en un mensaje en X.

Aunque Sheinbaum confirmó lo anunciado por Trump de que el aplazamiento será solo temporal, hasta el 2 de abril, las amenazas intermitentes sobre aranceles han sacudido los mercados financieros, reducido la confianza de los consumidores y envuelto a muchas empresas en una atmósfera de incertidumbre que podría retrasar la contratación y la inversión, apunta AP.

Trudeau prevé una guerra comercial entre Canadá y EE.UU. en el "futuro inmediato"

Entre tanto, el primer ministro canadiense Justin Trudeau dijo el jueves que recibía con agrado las indicaciones de que Estados Unidos retrasaría durante un mes la aplicación de aranceles sustanciales a los productos canadienses, pero dijo que el plan de Canadá de imponer aranceles de represalia seguiría vigente por ahora.

Trudeau dijo anteriormente que espera que Canadá y Estados Unidos estén en una guerra comercial en el futuro previsible después de tener lo que llamó una llamada colorida pero constructiva con Trump el martes.

Trudeau dijo que ambas partes están “participando activamente en conversaciones en curso para intentar asegurarse de que estos aranceles no perjudiquen excesivamente” a ciertos sectores y trabajadores. También reiteró que “no daremos marcha atrás en nuestros aranceles de respuesta hasta que se levanten los aranceles estadounidenses injustificados sobre los productos canadienses”.

Los aranceles de represalia iniciales de Canadá por un valor de 30.000 millones de dólares canadienses (21.000 millones de dólares estadounidenses) se han aplicado a productos como el jugo de naranja estadounidense, la mantequilla de maní, el café, los electrodomésticos, el calzado, los cosméticos, las motocicletas y ciertos productos de pulpa y papel.

Ottawa planea imponer aranceles adicionales por 125.000 millones de dólares (87.000 millones de dólares) en tres semanas sobre productos estadounidenses como vehículos eléctricos, frutas y verduras, productos lácteos, carne de res, de cerdo, productos electrónicos, acero y camiones.

El primer ministro de Ontario, Doug Ford, líder de la provincia más poblada de Canadá, dijo el jueves que a partir del lunes la provincia cobrará un 25% más por la electricidad enviada a 1,5 millones de estadounidenses en respuesta a los aranceles de Trump. Ontario suministra electricidad a Minnesota, Nueva York y Michigan.

Ford dijo que no quiere hacerlo, pero que no dará marcha atrás hasta que Trump anule todos los aranceles.

“El presidente Trump ha creado un caos”, publicó Ford en X. “Esta es la solución: eliminemos por completo los aranceles amenazantes y sentémonos a la mesa para lograr un acuerdo que genere empleos y haga crecer nuestras economías en ambos lados de la frontera. Hasta entonces, no cederemos”.

Canadá es el principal destino de exportación de 36 estados de Estados Unidos. Cada día, bienes y servicios por un valor de casi 3600 millones de dólares canadienses (2700 millones de dólares estadounidenses) cruzan la frontera.

A pesar de la afirmación de Trump de que Estados Unidos no necesita a Canadá, casi una cuarta parte del petróleo que consume Estados Unidos al día proviene de Canadá. Alrededor del 60% de las importaciones de petróleo crudo de Estados Unidos provienen de Canadá, y también el 85% de las importaciones de electricidad de Estados Unidos.

Canadá también es el mayor proveedor extranjero de acero, aluminio y uranio a Estados Unidos y tiene 34 minerales y metales críticos que el Pentágono desea adquirir y en los que invierte para su seguridad nacional.

Mientras tanto, las provincias de Canadá están eliminando las barreras comerciales interprovinciales en un esfuerzo por reducir la dependencia de Canadá de los EE. UU.

 

Con AP

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más