Donald Trump aseguró este lunes 25 de agosto que quiere reunirse con el líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, durante el transcurso de este año. El magnate dijo también estar abierto al establecimiento de nuevas conversaciones comerciales con Corea del Sur, en el marco de la visita a Washington D.C. de su homólogo Lee Jae Myung.
Donald Trump quiere reunirse con Kim Jong-un, así lo declaró el líder republicano este lunes desde la Casa Blanca, al indicar que buscaría un encuentro diplomático el líder norcoreano en lo que resta de 2025.
La afirmación del magnate republicano se dio en medio del encuentro que sostuvo con el mandatario de Corea del Sur, Lee Jae Myung, en el Despacho Oval, donde se mostró abierto a entablar nuevas conversaciones en materia comercial.
"Espero reunirme con Kim Jong-un en el futuro oportuno", señaló Trump en medio de la rueda de prensa ofrecida como parte del protocolo de bienvenida con el que recibió a Lee Jae Myung.
Un encuentro marcado por tensiones iniciales
El desarrollo de la reunión entre Trump y Lee Jae Myung estuvo inicialmente marcado por tensiones que afloraron en el ambiente en el cual el presidente estadounidense no tardó en criticar a la Administración de Corea del Sur, al referirse a desencuentros o manejos "revolucionarios" en redes sociales.
El encuentro entre ambos líderes se dio en un contexto sitiado por las implicaciones del acuerdo comercial que firmaron el pasado mes de julio, mediante el cual Corea del Sur logró librar a las actividades de exportación de su nación de resultar notablemente afectadas por la imposición del paquete arancelario del Gobierno de Trump.
Entre el listado de temas a tratar por los representantes y aliados figuraban desde los detalles del impacto financiero de dicho acuerdo comercial, que incluye un monto cercano a los 350.000 millones de dólares en inversiones de Corea del Sur como promesa a Estados Unidos, así como el manejo de los planes de energía nuclear y la administración de los gastos militares.
La retórica de Corea del Norte y la división latente
La expresión del deseo de Trump de querer reunirse con Kim Jong-un se da en medio de los efectos de las amenazas del líder norcoreano de intensificar las acciones de su programa nuclear, a través del desarrollo de ejercicios militares de manera conjunta entre su territorio y Estados Unidos.
Acciones cruciales en este panorama, como el lanzamiento de nuevos sistemas de defensa aérea, fueron supervisadas por parte de Kim en los últimos días. El líder norcoreano se niega a cualquier acercamiento con su vecino, Corea del Sur, ante lo cual ha advertido de sus planes expansionistas y de la mejora de su arsenal nuclear
Desde el retorno de Trump al poder, el líder de Corea del Norte ha ignorado varios llamados hechos por el jefe de la Casa Blanca para retomar lazos diplomáticos directos.
En su anterior periodo de gobierno, entre 2017 y 2021, Trump impulsó acciones para estrechar los lazos entre Corea del Norte y Estados Unidos, sin embargo, los acercamientos de la primera administración del republicano no lograron el objetivo de llegar a un acuerdo que permitiera la detención del programa nuclear norcoreano.
Prudencia, la carta del líder de Corea del Sur ante Trump
Contrario a lo visto en el encuentro entre el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y Donald Trump durante el mes de mayo, en el que las tensiones y confrontaciones dominaron la reunión, el líder de Corea del Sur optó por mostrarse mesurado y prudente, al evitar enfrentar al presidente estadounidense tocando temas álgidos.
Lo que hizo Lee Jae Myung fue permanecer mesurado en el encuentro y referirse a temas de una línea lejana a la diplomacia o de corte militar, tales como el golf y enaltecer las iniciativas en favor de la paz promovidas por Trump e incluso alentó al magnate a establecer contacto con Corea del Norte en medio de las tensiones.
"Espero que puedas traer la paz a la península de Corea, la única nación dividida del mundo, para que puedas reunirte con Kim Jong Un, construir un (complejo inmobiliario) Trump World en Corea del Norte para que yo pueda jugar al golf allí, y para que realmente puedas desempeñar un papel como pacificador histórico mundial", aseguró Lee en el encuentro.
Los lazos económicos entre Estados Unidos y Corea del Sur dependen, en gran medida, de qué tanta mesura muestren sus líderes en el manejo de temas como la disuasión nuclear y las garantías de seguridad.
Leer también¿Qué polémicas rodean a Lee Jae Myung, nuevo presidente de Corea del Sur?
Según lo que ha sido declarado por Trump en varias oportunidades, su administración ve en Corea del Sur una suerte de "máquina" para producir dinero que requiere de la abierta protección militar que pueda seguir brindándole Estados Unidos.
Con Reuters y medios locales
Compartir esta nota