Donald Trump se mantiene a salvo de cautela y el escepticismo de muchos actores en torno a su plan para la paz en Gaza. El presidente estadounidense espera que el despliegue de la Fuerza Internacional de Estabilización para el enclave se concrete "bastante rápido". Así lo dejó saber desde el Air Force One mientras viajaba a Malasia, en el marco de su gira asiática, mientras su secretario de Estado, Marco Rubio, aseguraba estar recibiendo información para diseñar e implementar dicha fuerza.
Mientras viajaba a bordo del Air Force One presidencial, Donald Trump dijo el sábado 25 de octubre esperar un despliegue “bastante rápido” de la futura Fuerza Internacional de Estabilización (ISF, por sus siglas en inglés) que operaría en la Franja de Gaza.
Consultado sobre cuándo estarían listas estas tropas, Donald Trump respondió que sería “bastante rápido” y que, “de hecho, están eligiendo líderes ahora mismo”.
La operación de esta fuerza en el territorio palestino forma parte del acuerdo de alto el fuego y el plan de paz impulsado por Washington.
El cese el fuego entre Israel y Hamás empezó el pasado 10 de octubre, como parte de una propuesta de paz de 20 puntos. Incluye la creación de una Fuerza Internacional de Estabilización que debería desplegarse en Gaza y entrenar a “fuerzas policiales palestinas verificadas” para garantizar la seguridad en el enclave.
Según el plan de paz propuesto por Washington, esta fuerza debería ser la solución de seguridad interna a largo plazo. La ISF colaboraría con Israel y Egipto para ayudar a proteger las zonas fronterizas, junto con las fuerzas policiales palestinas recién entrenadas
Una breve reunión con el emir de Qatar
El mandatario republicano también hizo una rápida parada en Qatar el 25 de octubre, donde se encontró con el emir Tamim bin Hamad Al Thani y el primer ministro del país del golfo, Mohammed Bin Abdulrahman Al Thani.
Trump agradeció el rol de Qatar como mediador del cese el fuego en Gaza y habló sobre los esfuerzos por acabar con el conflicto en el enclave palestino.
El mandatario estadounidense indicó que el emir está “muy contento” con la participación de Washington en el acuerdo y elogió la disponibilidad de Doha a ayudar a consolidar una “paz duradera” en la región.
“Él ayudó. Recibimos mucha ayuda. Tuvimos 59 países. Tenemos muchos países que se han adherido al plan de paz en Gaza. Ésta debe ser una paz duradera”, insistió el mandatario estadounidense.
Si bien aseguró que el alto al fuego entre Israel y Hamás “se mantendrá”, insistió en que, si fracasa, será por culpa de Hamás.
“Si no se mantiene, la responsabilidad recaerá sobre Hamás. No será difícil acabar con Hamás rápidamente. Nos dieron su palabra, así que creo que se mantendrá, y si no, tendrán un problema muy grave”, subrayó.
El presidente estadounidense también insistió en que el grupo político palestino debería entregar rápidamente los cuerpos de los rehenes israelíes muertos, o enfrentará consecuencias.
“Hamás tendrá que empezar a devolver rápidamente los cuerpos de los rehenes fallecidos, incluidos dos estadounidenses, o los demás países implicados en esta GRAN PAZ tomarán medidas”, advirtió en un mensaje publicado en la red Truth Social.
“Algunos de los cuerpos son difíciles de recuperar, pero otros pueden devolverse ahora y, por alguna razón, no lo están haciendo. Veremos lo que harán en las próximas 48 horas”, agregó.
Hamás ha devuelto los restos de 15 rehenes fallecidos, mientras que los cuerpos de otros 13 siguen retenidos en Gaza, según el diario 'Times of Israel'.
Rubio recopila información para la estabilización
En paralelo, el secretario de Estado Marco Rubio indicó que la administración estadounidense está recogiendo opiniones sobre una posible resolución de la ONU o un acuerdo internacional para enmarcar la fuerza de estabilización en Gaza.
“Muchos de los países que han expresado su interés en participar en algún nivel, ya sea monetario, con personal o ambos, van a necesitar una resolución de la ONU o un acuerdo internacional, porque sus leyes nacionales lo exigen”, expresó Marco Rubio a los periodistas que viajaban en su avión entre Israel y Qatar.
“Así que tenemos a todo un equipo trabajando en ese borrador”, añadió el secretario de Estado, que precisó que se hablará del tema en Qatar el 26 de octubre.
La administración Trump quiere que los Estados árabes contribuyan con fondos y tropas a dicha fuerza. Por su lado, Israel ha rechazado la idea de que participen tropas turcas.
Con EFE, Reuters y medios locales
Compartir esta nota