Desde la frontera selvática de México y Guatemala, la presidenta Claudia Sheinbaum y su homólogo Bernardo Arévalo anunciaron una nueva etapa de cooperación bilateral centrada en tres pilares: la posible expansión del Tren Maya hacia Centroamérica, la creación de un protocolo conjunto de repatriación y un plan para regular la migración laboral.
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, reafirmó este viernes 15 bde agosto su compromiso de reforzar la seguridad en la frontera sur y profundizar la cooperación bilateral con Guatemala, durante un encuentro con su homólogo guatemalteco, Bernardo Arévalo.
La reunión se realizó en Petén, una zona selvática maya cercana a la frontera compartida. Allí Sheinbaum aseguró que el proyecto ferroviario mexicano Tren Maya impulsará la integración regional al enlazar a México con los países vecinos del sur. “El Tren Maya es un éxito en México. Hasta ahora lo han utilizado más de millón y medio de personas. Es un proyecto estratégico de desarrollo”, afirmó Sheinbaum.
Por su parte, Arévalo anunció el inicio de estas conversaciones para desarrollar las conexiones entre ambas naciones, así como su vecino Belice. “Estamos concibiendo el Tren Maya como una solución de desarrollo que no solo no se contrapone, sino que fortalece la búsqueda de un modelo sostenible, que además protege de una manera clarísima el patrimonio biológico, natural y el cultural del país”, comentó Arévalo.
El Tren Maya fue impulsado por el Gobierno mexicano para conectar cinco estados del sureste del país: Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Con una extensión de aproximadamente 1.550 km, el proyecto busca fomentar el desarrollo económico regional, dinamizar el turismo e integrar servicios de transporte de carga y pasajeros.
Sin embargo, la iniciativa ha generado una fuerte oposición de organizaciones ambientalistas debido a su impacto ecológico. Según Greenpeace, la obra ha implicado la tala de más de 10 millones de árboles, afectando la selva maya mexicana. Ambientalistas advierten sobre la fragmentación de hábitats clave, riesgo para especies como el jaguar y contaminación de acuíferos, particularmente en zonas sensibles como el tramo Cancún-Tulum.
Al ser cuestionado sobre esto, Arevalo de León respondió que "el Tren Maya (en Guatemala) no va a atravesar ningún área de reserva existente".
“Es una visión de desarrollo distinta, en la que las comunidades están integradas. No solamente es el reconocimiento de los sitios arqueológicos, de los antiguos mayas, de esta gran civilización que nos dejó tantas enseñanzas, sino de los mayas de hoy, que durante muchísimos años estuvieron olvidados. Representa la posibilidad de desarrollo comunitario, porque además se hicieron diversas obras vinculadas con el Tren Maya para el mejoramiento de las comunidades. Es un proyecto extraordinario”, defendió Sheinbaum.
En mayo, Guatemala firmó un acuerdo con Estados Unidos para recibir apoyo en la modernización de sus puertos y la rehabilitación de su infraestructura ferroviaria, compuesta por unos 400 kilómetros inactivos desde hace varias décadas, y recientemente creó un comité encargado de impulsar la reactivación del transporte ferroviario, pero aún no se han anunciado fechas ni detalles específicos sobre su implementación.
México y Guatemala acuerdan protocolo de repatriación y plan de migración laboral
Se trata del primer encuentro entre ambos presidentes y ocurre dos meses después de un incidente diplomático, cuando policías mexicanos ingresaron a territorio guatemalteco durante una persecución de presuntos narcotraficantes, lo que motivó una protesta formal por parte de Guatemala y una posterior disculpa del Gobierno mexicano.
Tanto Sheinbaum como Arévalo enmarcaron el nuevo proyecto dentro de una serie de acuerdos orientados a estrechar los vínculos bilaterales, en un contexto marcado por los desafíos compartidos en materia de migración y seguridad.
“La reactivación del grupo de alto nivel de seguridad y la revisión que estamos llevando a cabo de su protocolo son testimonio de la prioridad que ambos Gobiernos otorgamos a dar una respuesta efectiva a este flagelo en esta frontera”, aseguró el guatemalteco.
Arévalo agregó que “resaltamos la importancia de mantener los mecanismos actuales de coordinación y diálogo entre los comandantes de unidades militares fronterizas y los jefes de Estado mayor presidencial, así como otras autoridades militares y policiales”.
El guatemalteco también anunció que ambos gobiernos elaborarán un protocolo binacional para la repatriación de personas migrantes. Además, acordaron implementar un programa de trabajo temporal que promueva la migración laboral segura y digna, en el marco de una mayor cooperación bilateral en materia migratoria.
“México y Guatemala estamos dispuestos a trabajar unidos para proteger a las personas que transitan por nuestros territorios, a nuestros connacionales que se encuentran fuera de ellos y a nuestros connacionales que están retornando”, aseguró Arévalo.
“Para nosotros, la movilidad humana, la migración, debe atenderse desde las causas. La gente en general no migra por gusto, migra por necesidad. No abandona sus pueblos por razones de aventura.. la razón principal es la necesidad económica”, reiteró Sheinbaum.
En julio de 2024, cerca de 600 ciudadanos mexicanos cruzaron la frontera hacia Guatemala para huir de la violencia vinculada al crimen organizado. Regresaron a su país meses después, según las autoridades.
Tras concluir su conferencia de prensa conjunta, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y su homólogo guatemalteco, Bernardo Arévalo, se dirigieron al sitio arqueológico de Calakmul, en el estado mexicano de Campeche, donde sostendrán un encuentro con el primer ministro de Belice, John Briceño.
Los líderes tienen previsto discutir la iniciativa ambiental denominada "La Gran Selva Maya", un esfuerzo conjunto destinado a preservar y proteger este ecosistema compartido. "México y Guatemala no solo comparten una frontera, compartimos familias, costumbres, mercados, caminos, ríos y sueños. Lo que ocurre de un lado repercute en el otro y por eso nuestra cooperación no es una opción, sino un deber fraterno", aseguró la mexicana.
Con AFP, EFE y medios locales.
Compartir esta nota