Los rumanos acudirán a las urnas este domingo para repetir las elecciones presidenciales del año pasado, anuladas por un tribunal superior en medio de acusaciones de violaciones electorales e intromisión rusa. El candidato de extrema derecha, Calin Georgescu, quien inicialmente ganó la primera vuelta, no podrá participar en la contienda de este 4 de mayo. 

Los rumanos se preparan para votar este domingo 4 de mayo en una de las elecciones más importantes en décadas para esta nación miembro de la Unión Europea, después de que el panorama político del país se viera sacudido el año pasado, cuando un tribunal superior anuló los comicios anteriores después de que el candidato de extrema derecha, Calin Georgescu, encabezara las encuestas de la primera vuelta.

La decisión se produjo tras acusaciones de violaciones electorales y una campaña rusa que promovía a Georgescu, quien ahora está bajo investigación y a quien se le prohibió participar en la nueva votación. Sobre el caso, Moscú ha negado cualquier intromisión.

Once candidatos se disputarán la Presidencia en estas elecciones, que se prevé se celebren en una segunda vuelta el 18 de mayo. El cargo presidencial conlleva un mandato de cinco años y un importante poder de decisión en materia de seguridad nacional y política exterior.

Rumania, una nación comunista hasta el final de la Guerra Fría, ha dedicado décadas a construir instituciones democráticas sólidas. Sin embargo, el fracaso de las elecciones del 2024 sumió al país, que es miembro tanto de la UE como de la OTAN, en una agitación política sin precedentes.

Si bien los datos de las encuestas locales deben tomarse con cautela, algunas de ellas sugieren que el nacionalista de extrema derecha George Simion entrará a la segunda vuelta, probablemente enfrentándose al actual alcalde de Bucarest, Nicusor Dan, o al candidato de la coalición gobernante, Crin Antonescu.

Simion afirma que es su deber restaurar la democracia y la voluntad popular tras la anulación de la votación anterior. "No pasamos del comunismo a la democracia en 1989″, declaró a The Associated Press el líder de 38 años de la ultraderechista Alianza para la Unidad de los Rumanos. "El pueblo rumano vivió la mentira de que somos un país democrático".

“Votaron por el cambio, y no se les permitió hacerlo”, añadió Simion, quien quedó en cuarto lugar en la contienda del año pasado y posteriormente apoyó a Georgescu. “Me presento de nuevo como un deber hacia la democracia, hacia el orden constitucional, para restaurar la voluntad del pueblo rumano”.

Al igual que en otros países de la UE, en los últimos años los votos hacia nacionalistas y figuras de extrema derecha han crecido en Rumania, impulsados ​​por un sentimiento antisistema generalizado. 

Simion afirmó que su partido, AUR, está "perfectamente alineado con el movimiento MAGA", aprovechando la creciente ola de populismo en Europa tras el regreso político del presidente estadounidense, Donald Trump. AUR saltó a la fama en las elecciones parlamentarias de 2020, al proclamar su defensa de "la familia, la nación, la fe y la libertad" y, desde entonces, ha duplicado su apoyo.

Candidatos pro-occidentales

Dan, matemático de 55 años y exactivista anticorrupción que fundó el partido Unión Salva Rumanía (USR) en 2016, se presenta con la candidatura pro-UE de "Rumanía Honesta". Afirma que Rumanía necesita un presidente "con la voluntad y la capacidad de reformar el sistema".

El veterano centrista Antonescu, de 65 años, ha hecho campaña manteniendo la orientación prooccidental de Rumania, mientras que Victor Ponta, ex primer ministro entre 2012 y 2015, también ha impulsado una campaña al estilo MAGA “Rumania Primero” y se jacta de tener estrechos vínculos con la Administración de Trump.

Otra aspirante, Elena Lasconi, quedó en segundo lugar en la primera vuelta del año pasado y se presenta de nuevo este domingo. Se ha posicionado como una candidata firmemente prooccidental y antisistema, criticando duramente lo que describe como una clase política corrupta.

“Usaré todas las herramientas a mi alcance para que se escuche la voz de la gente, en el Gobierno, en el Parlamento y en el poder judicial”, declaró a AP. “Las instituciones deben servir a la gente. Necesitamos mantenernos cerca de Bruselas”.

Sin embargo, sus posibilidades se vieron mermadas en la segunda vuelta después de que su partido, la USR, le retirara el apoyo en favor de Dan, alegando que este tenía más posibilidades de ganar. Lasconi calificó de "golpistas" a sus colegas que actuaron en su contra. Sus críticos la acusan de no estar preparada para un alto cargo.

La nueva elección se da en un momento crucial para Rumania, que busca restaurar su democracia y conservar sus alianzas geopolíticas, que se han tensado desde el fiasco de las elecciones canceladas. 

La decisión de anular las elecciones y la prohibición de la candidatura de Georgescu han sido fuertemente criticadas por el vicepresidente estadounidense, JD Vance, y Elon Musk.

Sin referirse directamente a las elecciones del domingo, la Embajada de Estados Unidos en Bucarest publicó un comentario en Facebook, atribuido a Vance, que decía: "Creer en la democracia significa reconocer que todo ciudadano tiene derecho a opinar. No debemos temer a nuestra gente, incluso cuando expresa opiniones que discrepan de las de nuestros líderes".

Artículo adaptado de su original en inglés

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más