Ante las devastadoras inundaciones, que han causado más de un centenar de muertos, Texas recibió el apoyo de rescatistas y bomberos de México. La presidenta Claudia Sheinbaum destacó el trabajo de los voluntarios, que ya suman 34 en las labores de búsqueda. “Ante todo el humanismo”, afirmó la mandataria, en medio de las tensiones con la Administración Trump y sus políticas migratorias.

 

‘Cuando se trata de bomberos, no hay fronteras’. Con sus equipos de rescate, Ismael Aldaba, y su equipo de rescatistas mexicanos están con el agua hasta la cintura, en medio de árboles gigantes caídos, realizando las labores de búsqueda y rescate de las víctimas y desaparecidos por las inundaciones en Texas.

Llevan varios días apoyando a las autoridades locales en estas tareas. “La cantidad de escombros, árboles y ramas en la zona hacen muy difícil buscar a los desaparecidos. Hay que remover mucho y cortar con motosierras para lograr llegar. Se requiere de mucho trabajo”, contó Aldaba en entrevista con el medio mexicano Imer Noticias.

Él junto con otro grupo de rescatistas y bomberos mexicanos, que ya suman 34, llegaron hasta las zonas más afectadas por el desbordamiento del río Guadalupe, el pasado 4 de julio, que ha dejado una extensa zona completamente destruida, más de 100 muertos y más de 170 desaparecidos

Leer tambiénTragedia en Texas: los desaparecidos ascienden a más de 180; autoridades confirman 109 muertes

Las imágenes de su trabajo circulan en redes sociales y se observa el momento en que encuentran un cuerpo sin vida, en medio del lodo. Se trata de un hombre entre los 50 y 60 años, que ya fue entregado a las autoridades estadounidenses para su identificación. 

El primer grupo que llegó fue de la Dirección de Protección Civil de Acuña, Coahuila, parte también de la Fundación 911. A ellos se sumaron los de la Dirección de Protección Civil de Nuevo León.

En total, dijo Aldaba, son 34 rescatistas y bomberos que trabajan día y noche, en condiciones muy difíciles para localizar más personas.

“Dentro de la Dirección de Protección Civil contamos con personal que ha participado en la ayuda en otros desastres en otros países y han dicho que la emergencia en Texas es bastante retador por el volumen, con más 60km o 70 km de daño”, relató al Aldaba.

‘Nos recibieron con los brazos abiertos’

La ayuda llega en medio de tensiones por las políticas migratorias de la Administración de Donald Trump, que ha intensificado los operativos del Servicio de Migración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). Lo que ha derivado en fuertes manifestaciones en contra de estas medidas. 

Pero el trabajo de ellos, dice Aldaba, no tiene bandera. “Creo que es una regla no escrita: un bombero es un bombero en cualquier parte del mundo. Sin necesidad de tener bandera o decir de qué país somos”, relató el rescatista, al señalar: “somos vecinos, somos hermanos y queremos seguir apoyando”.

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó el trabajo de los voluntarios en una conferencia mañanera el 8 de julio, en la que dijo que, ante todo, “está el humanismo” de los mexicanos. La mandatario recordó el trabajo de los mexicanos en el apoyo a otros países cuando se han dado emergencias como terremotos o inundaciones

Además, mencionó el nombre de los primeros rescatistas que llegaron hasta Ingram, Texas. “Realmente, nuestro reconocimiento a ellos”, dijo Sheinbaum, al mencionar que están en diálogos con las autoridades locales y federales “para ofrecer más ayuda de nuestra parte y apoyar a nuestros vecinos en una situación trágica”.

‘Univision’ informó que los ‘Topos de México’, el equipo de rescate que ha apoyado a nivel nacional e internacional con labores de búsqueda, también quiere participar de las labores de búsqueda. Pero hay un limitante, el trámite de las visas. Héctor Méndez, conocido como el ‘Topo Mayor’ y líder del grupo, citado por el medio, pidió a las autoridades estadounidenses que les aprueben más visas a los rescatistas para que puedan sumarse a las labores de búsqueda.

Desde el departamento de Estado de Estados Unidos, su portavoz, Tammy Bruce, expresó su agradecimiento a los socios regionales, “incluidos nuestros amigos y vecinos en México, quienes generosamente han enviado valientes bomberos y miembros de sus equipos de rescate acuático de protección civil para apoyar los esfuerzos de búsqueda y rescate en Kerrville, Texas”.

El embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, expresó: “En momentos de crisis, los lazos se fortalecen”.

Es la segunda vez que trabajadores de emergencia acuden a Estados Unidos. A inicios de 2025, fuertes incendios arrasaron con Los Ángeles. Rescatistas y bomberos mexicanos también acudieron a la ayuda. 

Apoyo canino también de México

Al grupo de mexicanos que han acudido a Texas se suman brigadas caninas de Acuña y Nuevo León. 

Erik y Bata, dos perros rescatistas han estado trabajando a la par para localizar víctimas en medio de la devastación. Llegaron desde Michoacán hasta los alrededores del río Guadalupe. 

Junto a ellos está Joe, canino de ‘Manadak9’ de la Dirección de Protección Civil Nuevo León, especializado en Búsqueda y Localización en cuerpos de agua. El medio ‘La Vanguardia’ informó que son cerca de 30 perros, acompañados con sus guías, que están apoyando a las autoridades en Texas. 

“Los equipos caninos mexicanos, entrenados con apoyo de los EE.UU. para misiones de seguridad, están ahora en Texas ayudando a las familias a encontrar a sus seres queridos desaparecidos. Reiteramos nuestro compromiso de trabajar juntos con México en momentos como este”, explicó el embajador Johnson.

Con medios locales.

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más