Israel lanzó este miércoles 16 de julio poderosos ataques cerca del palacio presidencial de Siria tras prometer destruir a las fuerzas gubernamentales que están atacando a la minoría drusa. En este renovado frente de guerra, ¿porqué Israel defiende a los drusos? ¿qué hay detrás de estos ataques?
El bombardeo aéreo israelí sobre el corazón de Damasco deja impactantes imágenes del desplome de edificios y una gran nube de humo elevándose en el cielo. Siria, aunque con nuevo Gobierno, sigue en guerra y con una división interna entre las minorías que habitan el territorio. Israel decidió apoyar a una de estas, los drusos. ¿Por qué?
"Siria considera a Israel plenamente responsable de esta peligrosa escalada y de sus repercusiones, y afirma que se reservará todo el derecho legítimo a defender su territorio y a su pueblo por todos los medios que garantiza el derecho internacional", sostuvo el Ministerio de Exteriores sirio en un comunicado.
Los ataques de Israel tuvieron como objetivo las inmediaciones del cuartel general del Estado Mayor y del Palacio Presidencial, lo que causó la muerte de tres personas e hirió a otras 34, según un balance oficial al cierre del miércoles.
Además, volvió a atacar, por tercer día consecutivo, la provincia meridional siria de Sweida, donde tienen lugar intensos enfrentamientos entre las tropas gubernamentales y facciones de la minoría drusa, a la que Israel defiende.
¿Quiénes son los drusos?
Las esperanzas del presidente interino sirio, Ahmed al-Sharaa, de recomponer el país bajo un gobierno liderado por islamistas se ha tornado más que complejas por la mezcla y disputa entre numerosos grupos sectarios y étnicos del país.
Uno de ellos, los drusos, que representan cerca del 3% de una población de 20 millones de personas en Siria.
La comunidad drusa siria practica una religión derivada del islam y forma parte de un grupo minoritario que también cuenta con miembros en el Líbano, Israel y los Altos del Golán ocupados por Israel. En Siria, la comunidad se concentra en la región de Sweida, fronteriza con Jordania, en zonas colindantes con el Golán ocupado por Israel, y en el suburbio de Jaramana, en Damasco.
Leer tambiénMinistro de defensa sirio declara un alto el fuego en Sweida, tras choques entre drusos y tribus beduinas
Israel ha dicho que no va a permitir que el nuevo Gobierno, al que califica de “yihadistas disfrazados”, lleve fuerzas al sur de Siria y ha prometido proteger a la comunidad drusa de la zona.
Antes, del nuevo Gobierno, que asumió tras derrocar a Bashar al-Assad, en diciembre pasado, los drusos enfrentaron ataques periódicos de otros grupos, como el HTS de Al-Sharaa, y otros militantes islamistas suníes que consideran a su secta herética.
Con la guerra civil siria, en 2011, los drusos se manifestaron contra Bashar al-Assad, entonces gobernante, pero se libraron de la mayor parte de la violencia masiva que se desató en otras partes del país.
El resto de grupos se dividen entre musulmanes sunitas, que constituyen la mayoría de la población de Siria, musulmanes chiítas e ismaelitas, así como alauitas y cristianos.
Las fricciones entre los drusos y las nuevas autoridades sirias han desembocado en enfrentamientos varias veces este año, sobre todo en Jaramana y Sweida.
Israel: ¿defiende a los drusos o su territorio?
Los ataques de este miércoles marcaron una importante escalada israelí contra la Administración del presidente interino Al-Sharaa. Los islamistas sunitas, al que pertenece Al-Sharaa, siempre vieron con sospecha a los drusos, que en Israel y en los Altos del Golán anexados por Israel, son casi 150.000.
Los que viven en Israel, en su mayoría, tienen doble nacionalidad y han servido al Ejército israelí. Mientras que la mayoría de las aproximadamente 23.000 personas que viven en el Golán anexado no tienen ciudadanía israelí y se identifican como sirios.
Aunque el nuevo Gobierno de Siria anunció que las minorías estarán protegidas, en marzo y abril se produjeron masacres sectarias en el corazón del territorio alauita en la costa mediterránea y esta semana varias docenas de personas, incluidos combatientes drusos, han muerto en enfrentamientos sectarios cerca de Damasco.
Israel anunció días atrás su apoyo a los drusos. Pero lo que los ministros también han dejado en claro es que defiende la seguridad de su territorio y sus ataques son para que el Gobierno sirio expulse a sus fuerzas de su frontera. “No permitiremos que el sur de Siria se convierta en un bastión terrorista”, dijo Eyal Zamir, jefe del Estado Mayor militar de Israel.
Israel Katz, ministro de Defensa, indicó en un comunicado que el Ejército israelí “continuará atacando a las fuerzas del régimen (sirio) hasta que se retiren del área y pronto también aumentará el nivel de respuestas contra el régimen si no se entiende el mensaje”.
Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Gideon Sa’ar, destacó este miércoles en conversaciones con autoridades europeas, "el interés de Israel en la estabilidad y en prevenir la creación de una amenaza contra ellos en el sur de Siria". Y agregó que también buscan una protección de las minorías étnicas.
Los ataques ocurren en medio de una ofensiva israelí sobre todos los grupos que sean considerados como una amenaza para su seguridad: en la frontera norte con Hezbolá en Líbano; en la frontera sur con Hamás en la Franja de Gaza; al oeste, con Siria, ha reforzado su seguridad y ahora lanza nuevos ataques; mientras que en el mar Rojo siguen los enfrentamientos contra los hutíes en Yemen. A ello se suman los bombardeos contra Irán, al que acusa de financiar a todos estos grupos.
Este miércoles, el primer ministro de Israel, Benjamin Nentayahu, aseguró que no van a permitir "que se repita la situación de que se esté estableciendo allí un segundo Líbano". Por lo que se han comprometido en "preservar la región suroccidental de Siria como zona desmilitarizada en la frontera con Israel".
Además, un oficial militar israelí, que habló con la agencia AP bajo condición de anonimato, manifestó que el Ejército se estaba preparando para una "multitud de escenarios" y que una brigada, normalmente compuesta por miles de soldados, estaba siendo retirada de Gaza y enviada a los Altos del Golán.
Tras los llamados de Israel para ayudar a los drusos en Siria, decenas de integrantes de esta minoría atravesaron la valla fronteriza el miércoles y se unieron a los drusos del lado sirio, según un testigo citado por Reuters.
El conflicto se desató luego de que beduinos armados atacaran a los drusos días atrás. El Gobierno intervino para evitar una mayor escalada del conflicto, pero terminó enfrentándose también con los drusos.
La ONG Observatorio Sirio de Derechos Humanos, con sede en Londres, aseguró este miércoles que el número de muertos asciende ya al menos a 250 en los últimos cuatro días, contando a los asesinados en choques previos a la entrada del Ejército a la capital provincial.
¿Qué dice Estados Unidos?
Los ataques de este miércoles se producen pese al estrechamiento de vínculos entre el nuevo Gobierno sirio y Estados Unidos y de la creciente colaboración de su Administración con Israel en materia de seguridad.
Leer tambiénTrump oficializa el fin de las sanciones contra Siria: ¿qué viene para este país en posguerra?
Tras el ataque, Estados Unidos está pidiendo a Siria que retire sus tropas para permitir la desescalada, explicó la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce. “Hacemos un llamado al Gobierno sirio para que retire sus fuerzas militares con el fin de permitir que todas las partes puedan reducir la tensión”, afirmó
Mientras, Siria ha pedido al Consejo de Seguridad de la ONU que tome medidas "urgentes" para que las fuerzas israelíes dejen de atacar el territorio sirio.
Con Reuters, AP y medios locales.
Compartir esta nota