La perspectiva de que la declaración de hambruna que ha sido emitida para la Ciudad de Gaza se extienda a otras áreas del enclave es una realidad cada vez más cercana, según advirtió este 7 de septiembre el subsecretario general de Naciones Unidas para Asuntos Humanitarios Tom Fletcher, quien urgió a que Israel permita la distribución de ayuda sin obstáculos, para evitar que el riesgo se materialice.

Un alto funcionario de la ONU, el jefe para Asuntos Humanitarios (OCHA), Tom Fletcher, advirtió que queda una “ventana estrecha” para evitar que la declaración de hambruna hecha para la Ciudad de Gaza, y que afecta a más de 500.000 personas, se extienda a otras áreas de la Franja, como Deir al Balah en el centro y Khan Younis, en el sur.

“Esa ventana ahora se está cerrando rápidamente", alertó Fletcher, para quien es necesario tomar acciones antes de que termine el mes de septiembre, a fin de atajar la propagación.

 "La muerte, la destrucción, el hambre y el desplazamiento de civiles palestinos son el resultado de decisiones que desafían el derecho internacional e ignoran a la comunidad internacional", aseguró Fletcher.

El ejército israelí ha recrudecido los bombardeos contra el principal centro poblado del enclave, para el que se han emitido órdenes de evacuación, mientras Benjamín Netanyahu asegura que estructuras de Hamás están atrincheradas en esa ciudad.

La Clasificación Integrada de Seguridad Alimentaria en Fases (CIF), que es la principal autoridad mundial en materia de crisis alimentarias, declaró oficialmente la hambruna en Ciudad de Gaza el 22 de agosto, luego de que Israel mantuviera por 11 semanas un cerco total al ingreso de ayuda que solo ha flexibilizado parcialmente.

De acuerdo con esa declaración, 500.000 personas ya estaban sintiendo los efectos de la hambruna o estaban en riesgo de sufrirla.

Organizaciones internacionales han rechazado recientemente las órdenes de evacuación emitidas para algunos sectores de Ciudad de Gaza, advirtiendo que muchas personas están demasiado débiles para emprender la travesía hacia el campamento supuestamente seguro de Al-Mawasi.

Israel rechaza las acusaciones

Israel niega el cerco a la distribución de ayuda. La agencia de defensa israelí a cargo de asuntos humanitarios, COGAT, emitió este 7 de septiembre un comunicado en el que afirma que durante la semana que finalizaba ese domingo se repartió el contenido de 1900 camiones, la mayoría de los cuales trasladaba alimentos.

"Continuaremos facilitando ayuda humanitaria a Gaza para la población civil, no para Hamas", agrega el comunicado.

El propio Fletcher ha enfrentado cuestionamientos por parte de las autoridades israelíes. El embajador de este país ante Naciones Unidas, Danny Danon, acusó al funcionario y a la oficina que dirige de no ser neutrales, y advirtió que habría restricciones a las visas de algunos empleados de OCHA.

“Israel ha descubierto pruebas claras de la afiliación de Hamás dentro de las filas de OCHA”, afirmó Danon en julio ante el Consejo de Seguridad de la ONU.

Sin embargo, el funcionario de Naciones Unidas también ha abogado por la liberación de los rehenes en poder de Hamás, en el esfuerzo por impulsar soluciones que pongan fin al conflicto.

Desde la declaración de CIF, las autoridades sanitarias de Gaza han comenzado a reportar las muertes como consecuencia de la hambruna, que hasta ahora alcanza 109 víctimas, entre ellas 23 niños.

Con Reuters, EFE y medios locales

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más