Los principales diplomáticos del Grupo de los Siete mostraron públicamente su consenso respecto a Ucrania y Sudán este miércoles, pero evitaron asuntos polémicos como los ataques militares estadounidenses contra embarcaciones en el Caribe o el comercio.

Los ministros del G7 se reunieron con el canciller ucraniano mientras Kiev intenta repeler los ataques aéreos rusos que han provocado cortes de energía en todo el país. Andriy Sybiha afirmó que Ucrania necesita el apoyo de sus socios para sobrevivir a un “invierno muy difícil y muy duro”.

“Debemos avanzar para presionar a Rusia, aumentar el costo de la agresión para Rusia y para (el presidente ruso Vladimir) Putin, para poner fin a esta guerra”, dijo Sybiha.

Los ministros del G7 señalaron en un comunicado conjunto al término del encuentro de dos días que están aumentando los costos económicos para Rusia y explorando medidas contra quienes financian el esfuerzo bélico ruso.

Canadá anunció más sanciones contra Rusia, incluyendo a quienes participan en el desarrollo y uso de drones, mientras que el Reino Unido, un día antes, prometió fondos para la infraestructura energética de Ucrania.

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, no anunció nuevas iniciativas de EE. UU., pero dijo en redes sociales que la reunión abordó maneras “de reforzar la defensa de Ucrania y encontrar el fin de este sangriento conflicto”.

“Estamos haciendo lo que sea necesario para apoyar a Ucrania”, aseguró la ministra canadiense de Asuntos Exteriores, Anita Anand.

El encuentro en Niagara-on-the-Lake, cerca de la frontera con EE. UU., siguió a la decisión del presidente Donald Trump de poner fin a las negociaciones comerciales con Canadá después de que el gobierno provincial de Ontario publicara un anuncio antiarancelario en Estados Unidos que lo molestó.

Esto ocurrió tras una primavera de tensiones —desde entonces ya calmadas— por la insistencia del presidente en que Canadá debería convertirse en el estado número 51 de Estados Unidos.

Anand evitó referirse a la disputa comercial.

“Estoy aquí para hablar del trabajo que están realizando los ministros del G7”, dijo. “Y eso es exactamente lo que creo que debo discutir”.

Anand se reunió con Rubio, pero dijo que no mencionó las negociaciones comerciales, señalando que ese tema lo lidera otro ministro.

¿Y los ataques de EE. UU. en el Caribe?

La administración Trump afirma que las fuerzas armadas estadounidenses han matado al menos a 75 personas en 19 ataques contra embarcaciones que, según Washington, son usadas para el tráfico de drogas en el Caribe y el Pacífico oriental desde principios de septiembre.

La Casa Blanca está bajo presión del Congreso para proporcionar más información sobre los objetivos y la justificación legal de los ataques.

Leer también¿Son legales los ataques de EE. UU. en el Caribe y Pacífico?: cronología de la ofensiva

Rubio dijo a los periodistas que ninguna de las preguntas sobre la campaña militar ni sobre el intercambio de inteligencia para apoyar las operaciones fue planteada por sus homólogos del G7 ni por otros ministros.

“No surgió ni una sola vez”, afirmó Rubio.

También negó un reporte según el cual el Reino Unido habría dejado de compartir inteligencia.

“De nuevo, no ha ocurrido nada que impida en lo más mínimo nuestra capacidad de hacer lo que estamos haciendo. Tampoco estamos pidiendo a nadie que nos ayude en lo que estamos haciendo, en ningún ámbito. Incluido el militar”, dijo Rubio.

 

Condena a la escalada de violencia en Sudán

En su declaración conjunta, los ministros del G7 condenaron firmemente la reciente escalada de violencia en Sudán, devastado por la guerra. Rubio deploró la situación humanitaria y afirmó que “hay que hacer algo” para cortar el suministro de armas y otros apoyos que reciben las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF, por sus siglas en inglés) mientras combaten al ejército sudanés.

Preguntado por los periodistas sobre el papel de los Emiratos Árabes Unidos en el conflicto, Rubio dijo que Estados Unidos sabe quién está suministrando a las RSF.

“Solo puedo decir que, al más alto nivel de nuestro gobierno, se está exponiendo el caso y se está aplicando presión a las partes relevantes”, dijo Rubio, sin nombrar a ningún país. “Esto debe terminar. Está claro que están recibiendo asistencia desde el exterior”.

La agencia Associated Press ha informado que evaluaciones de inteligencia de EE. UU. desde hace meses señalan que los Emiratos Árabes Unidos, un estrecho aliado de Washington, han estado enviando armas a las RSF. Los Emiratos lo niegan.

El G7 está compuesto por Canadá, Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania, Italia y Japón. Anand también invitó a los ministros de Asuntos Exteriores de Australia, Brasil, India, Arabia Saudita, México, Corea del Sur, Sudáfrica y Ucrania, a la reunión que comenzó el martes.

Este artículo es una adaptación de su original en inglés 

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más