Tras formarse en el océano Pacífico, el huracán Flossie se fortaleció el martes 1 de julio en su avance por las costas del Pacífico mexicano, alcanzando la categoría 2 de un total de 5, y se prevé que genere lluvias torrenciales en Colima y Michoacán, según las autoridades meteorológicas locales.
México continúa en alerta por el huracán Flossie, el cual sigue su paso por las costas mexicanas hacia el noroeste del territorio. Este fenómeno, generado en el océano Pacífico, pasó este martes a ser un huracán categoría 2 en la escala Saffir-Simpson.
Ahora, según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se espera que genere lluvias torrenciales en Colima y Michoacán. En el último informe, el martes en la mañana, las autoridades climatológicas advirtieron que se localizaba aproximadamente a 245 kilómetros al suroeste de Manzanillo, Colima y a 740 kilómetros de Cabo San Lucas, en la Baja California Sur.
“Sus bandas nubosas junto con el arrastre de humedad que genera, mantendrá el pronóstico de lluvias torrenciales (entre 150 y 250 milímetros) en Colima y Michoacán”, indicó el organismo.
Leer tambiénFlossie ahora es huracán y avanza paralelo a la costa del Pacífico, alertan por lluvias y deslaves
Sin embargo, no solo ocasionará precipitaciones en esos sitios. También habrá lluvias –acompañada de fuertes ráfagas- en la sierra y el sur de Sinaloa; en el norte, sierra y sur de Nayarit; en el oeste, costa y sur de Jalisco y en el suroeste de Guerrero.
"Se mantiene zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Punta San Telmo, Michoacán, hasta Playa Pérula, Jalisco, y zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Zihuatanejo, Guerrero, hasta el este de Punta San Telmo, y desde el norte de Playa Pérula hasta Cabo Corrientes, Jalisco", anunció el SMN.
Como consecuencia de las lluvias se podrían generar “deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas” en Jalisto, Michoacán y Colima.
Los responsables meteorológicos estiman que hasta 20 ciclones puede aparecer en el Pacífico mexicano, de los que entre cuatro y seis podrían ser de categoría tres, cuatro o cinco. Flossie es la sexta tormenta que nace tras las nombradas Alvin, Bárbara, Cosme, Laila y Erick.
La mandataria mexicana, Claudia Sheinbaum. señaló previamente que el martes sería el día en que Flossie se encuentre más cercana a las costas mexicanas, especialmente las de Michoacán y Jalisco. "Ante esta situación, se ha extendido la zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Zihuatanejo, Guerrero, hasta Cabo Corrientes, Jalisco", señaló.
Además, hizo un llamado a extremar precauciones y aseguró que se continuará informando a través de los canales oficiales de Protección Civil.
Con EFE
Compartir esta nota