A solo un mes de cumplir su primer año en la Presidencia de México, los desafíos a los que se enfrenta Claudia Sheinbaum como la primera mujer al mando de la nación rodean una gestión marcada por problemas de seguridad, tropiezos económicos y tensiones tanto arancelarias como diplomáticas con el líder republicano Donald Trump. 

Con 63 años y una popularidad que, pese a los retos que afronta, se mantiene al alza, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, llegó este 1 de septiembre a la presentación de su primer informe de gobierno con desafíos claros en la mesa. 

La mandataria, que se posesionó como la primera mujer al mando de México, cumplirá un año en el cargo el próximo 1 de octubre respaldada por un partido político izquierdista que goza de amplia mayoría en el Congreso. 

Aquí, una mirada a sus principales desafíos y tareas pendientes:

1. La seguridad, el talón de Aquiles de un Gobierno amenazado por el narcotráfico

Sheinbaum llegó a presidir México en medio de los constantes enfrentamientos entre las bandas que controlan las redes del narcotráfico en su país, un contexto en el que asumir el poder se dio con expectativas altas acerca de lo que sería su gestión. 

La seguridad ha sido ubicada constantemente como una de las prioridades centrales de su Administración durante estos primeros once meses, tanto así que entre las primeras acciones que implementó figura el aumento de los operativos de control en las áreas consideradas por las autoridades como "zonas rojas" de los grupos al margen de la ley. 

A la luz de las cifras, todo indica que flagelos como el homicidio doloso han disminuido al menos en un 23% desde la llegada de Sheinbaum, en contraste con lo que fue el inicio del mandato de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador. Sin embargo, el que la trata de personas y la extorsión no solo se hayan sostenido, sino que hayan aumentado, enciende las alarmas de muchos. 

Leer tambiénReforma a la mexicana: Sheinbaum inicia debate sobre democracia y sistema electoral

Para algunos expertos, el que el Gobierno de Sheinbaum haya logrado que la tasa de homicidios dolosos disminuya no representa un triunfo claro de su programa de seguridad, así ella lo defienda como un estandarte, y el éxito de su gestión inicial no debería ser apalancado ni medido únicamente por este resultado. 

2. Lidiar con Trump y sus órdenes, la tarea más compleja para Sheinbaum 

Ser mujer y asumir el liderazgo de esta nación latinoamericana fuertemente afectada por el flagelo de la migración no es una tarea sencilla y menos si, como en el caso de Sheinbaum, se da justo en medio del retorno a la Casa Blanca de un líder como Donald Trump.

Manejar su programa político sin actuar por impulso o reactividad latente han sido descritas como buenas cartas que Sheinbaum ha jugado en el trato con el líder republicano que, desde el inicio de su segundo mandato no consecutivo, ha puesto a México en un punto clave de sus políticas no solo en materia de migración, sino también de acuerdos comerciales y en la implementación de su controvertido paquete arancelario. 

En un contexto diplomático en el que las relaciones entre México y Estados Unidos son especialmente estrechas y necesarias para sectores de ambos territorios, debido a que son socios comerciales esenciales en el campo de abastecimiento y que, al ser vecinos, comparten más de 3.000 kilómetros de frontera, que Sheinbaum sepa manejar la relación con Trump más allá de las tensiones es clave. 

Leer tambiénSheinbaum responde a Trump ante amenaza de aranceles: "EE. UU. debe hacer su parte"

En esta línea, Sheinbaum se ha inclinado por conservar un clima de mesura en las relaciones, como parte de lo que ella misma ha descrito como su apuesta presidencial por actuar con "cabeza fría" ante Trump.

Pero, a pesar de la prudencia que la ha caracterizado hasta el momento, la presidenta mexicana ha sabido elevar el tono de sus posiciones al respecto de temas tan álgidos como la idea de que las autoridades estadounidenses busquen llevar a cabo operaciones en su país en materia de control de drogas, precisamente otra de sus asignaturas pendientes y que más esfuerzo le cuesta controlar. 

3. El crecimiento del PIB, desafío urgente para la economía mexicana

Aunque el panorama financiero en el que Sheinbaum recibió a México como presidenta no era el mejor, con un porcentaje carente de oportunidades para el empleo sostenible despegue en la nación, el reto de que su Gobierno logre que el producto interno bruto (PIB) crezca no desaparece.

En el año anterior a su posesión como mandataria, el PIB creció solo en un 1,5%, de acuerdo con las cifras entregadas por el Banco Mundial con respecto al periodo correspondiente al 2024. 

Si bien una de las promesas de Sheinbaum desde su temporada de campaña política para llegar a la Presidencia era el fomento de la inversión y de las obras públicas, resta tiempo de su mandato para poder estimar si cumplió o no con los propósitos de gestión que se planteó.

No obstante, las cifras entregadas el pasado 22 de agosto por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía de México dan cuenta de que, al contrastar los datos del segundo trimestre de 2024 con el actual es claro que en este año el PIB solo aumentó 1,2%, es decir, menos que la temporada anterior. 

Una popularidad que, pese a los desafíos, no decae

Los tres retos gubernamentales anteriormente expuestos no han conseguido menguar el crecimiento y sostenimiento de la popularidad de Sheinbaum en la función como presidenta. De hecho, a lo que apuntan las encuestas es a que, entre el pueblo mexicano, la mandataria goza de un 70% de aprobación. 

La puesta en marcha de diversos programas de corte social, su reacción a las medidas arancelarias de Trump y la redistribución de algunos presupuestos de gobierno son vistos, según las encuestadoras, como tres de los puntos a favor por los que la ciudadanía mexicana sigue viendo a Sheinbaum, en su mayoría, con buenos ojos. 

Con EFE y prensa internacional

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más