Las autoridades efectuaron en los últimos días "al menos veinte detenciones" de militares sospechosos de querer derrocar a la junta en Mali, según consignaron este domingo a AFP fuentes políticas y de seguridad.
Las autoridades de Mali realizaron en los últimos días "al menos una veintena de detenciones" de militares sospechosos de querer derrocar a la junta, que llegó al poder mediante dos golpes de Estado sucesivos en 2020 y 2021, según informaron a la agencia AFP fuentes políticas y de seguridad este domingo 10 de agosto.
Este país de África occidental, en el que inestabilidad política es recurrente, está gobernado por fuerzas militares soberanistas en un contexto de severas restricciones a las libertades por parte de la junta, y de una violencia yihadista mortal en el territorio.
"Durante tres días, se han producido arrestos relacionados con un intento de desestabilización institucional. Se han producido al menos veinte arrestos", confirmó una fuente de seguridad maliense a AFP. Otra fuente del ejército confirmó un "intento de desestabilización", y agregó: "Hemos realizado los arrestos necesarios".
Entre los soldados detenidos se encuentra el general Abass Dembélé, exgobernador de la región de Mopti (central) y figura respetada dentro del Ejército.
"Los soldados llegaron esta mañana (domingo) a primera hora para detener al general Abass Dembélé en Kati (un suburbio de Bamako). No le explicaron el motivo de su arresto", declaró a la AFP un allegado del general.
Un miembro del Consejo Nacional de Transición (CNT), el órgano legislativo establecido por la junta, habló de "unas cincuenta detenciones". "Todos son militares. Se les acusa de querer desestabilizar las instituciones de la República. El objetivo era derrocar a la junta", continuó la fuente.
Desde 2012, Malí se encuentra sumido en una profunda crisis de seguridad, alimentada principalmente por la violencia de grupos afiliados a Al Qaeda y al Estado Islámico (EI), así como por grupos criminales comunitarios. A este contexto, se suma la grave crisis económica.
Los militares en el poder se han alejado de sus socios occidentales, en particular de Francia su antiguo colonizador, para volcarse política y militarmente hacia Rusia en nombre de la soberanía.
El Ejército de Mali y sus aliados, los mercenarios rusos del Cuerpo de África, encargados de perseguir a los yihadistas, son acusados regularmente de cometer atrocidades contra civiles.
Para el sociólogo maliense Oumar Maïga, “esta historia demuestra que los militares tienen dificultades para controlar la situación. Hay descontento dentro del Ejército”.
Y añade que “algunos soldados no están de acuerdo con el trato que reciben los mercenarios rusos en detrimento de los soldados malienses”.
Con AFP.
Articulo adaptado de su original publicado en francés.
Compartir esta nota