La mandataria mexicana Claudia Sheinbaum rechazó este martes una potencial intervención armada de Estados Unidos, tras informes de prensa de que su par estadounidense, Donald Trump, estaría contemplando enviar tropas para combatir a los carteles de la droga en suelo mexicano.

"Eso no va a ocurrir", dijo la mandataria izquierdista tras ser interrogada en rueda de prensa sobre publicaciones de medios estadounidenses según las cuales Trump evalúa tareas militares y de inteligencia en México.

"No estamos de acuerdo" con ninguna intervención, agregó.

La presidenta aseguró que durante meses se trabajó con Washington una estrategia de seguridad que fue firmada durante la visita en septiembre a la capital mexicana del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio.

El acuerdo refrendó "respeto a nuestra soberanía, a nuestra territorialidad y colaboración y coordinación sin subordinación", remarcó Sheinbaum, quien añadió que en llamadas telefónicas, el mandatario republicano le ha ofrecido apoyo militar.

"Siempre le he dicho 'muchas gracias presidente Trump, pero no'", aclaró la jefa de Estado, al subrayar que su gobierno se opone a "injerencismos e intervencionismos".

Estas informaciones de prensa sobre una eventual intervención de Estados Unidos en México se conocen luego de que el gobierno de Trump ha llevado adelante operaciones contra supuestas lanchas cargadas de droga que transitan por el Pacífico y el Caribe. El último de estos ataques mató a dos personas, según confirmó el secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, elevando a 66 el número de muertos en al menos 16 de estos bombardeos.

La semana pasada, Washington informó que atacó una de esas embarcaciones con saldo de 14 muertos y solicitó a México realizan una búsqueda de un sobreviviente en sus costas del Pacífico sur. La Marina mexicana informó sin embargo que fue imposible rescatar al supuesto herido.

Sheinbaum lanza un plan de seguridad para el estado de Michoacán

Por otro lado, la presidenta de México lanzó este martes un programa para la paz y la seguridad en el estado de Michoacán (oeste), sacudido por una ola de protestas tras el asesinato de un popular alcalde hace tres días.

En Michoacán operan bandas narcotraficantes como el poderoso Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y La Nueva Familia Michoacana, designadas en febrero pasado como "organizaciones terroristas extranjeras" por el presidente estadounidense, Donald Trump.

En su rueda de prensa matutina, Sheinbaum señaló que su gobierno comparte el "dolor y la indignación por el cobarde asesinato" de Carlos Manzo, el alcalde del municipio de Uruapan ultimado a balazos el 1 de noviembre en un evento público.

El denominado "plan Michoacán por la paz y la justicia" es una estrategia integral "que parte de una convicción profunda de que la seguridad no se sostiene con guerras, sino con justicia, con desarrollo y con respeto a la vida", sostuvo la mandataria.

Sheinbaum salió así al paso de las críticas a su estrategia de seguridad, que privilegia combatir las causas de la criminalidad en vez de un ataque frontal a la delincuencia.

"No es solamente llenar de soldados y de guardia nacional el estado (…) y menos con permisos para matar", subrayó la presidenta.

Manzo, sin embargo, era un duro crítico de esta política y él mismo encabezaba operativos en los que perseguía a criminales incluso en helicóptero.

Sheinbaum señaló que el plan incluye un refuerzo de la seguridad, aunque sin detallar cifras, además de impulsar labores de inteligencia. A nivel social se impulsarán iniciativas de educación para la paz y el deporte.

El programa empezará a ser aplicado en próximos días una vez que se realice una consulta a las comunidades de Michoacán, un estado con un fuerte desarrollo agrícola y el mayor productor y exportador mundial de aguacate.

El asesinato de Manzo, apodado "El Bukele mexicano" por su persecución a narcotraficantes, ha desatado manifestaciones en distintas localidades del estado, con espectaculares ataques contra instalaciones oficiales.

El alcalde de 40 años era del oficialista Morena, pero fue elegido como independiente tras no ser designado candidato.

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más