Un juez en Argentina ordenó el jueves 10 de julio que el expresidente peronista Alberto Fernández sea juzgado por presunta corrupción por la contratación irregular de seguros para organismos públicos durante su gestión (2019-2023).

"El (juez Sebastián) Casanello acaba de resolver el procesamiento", explicó Mariana Barbitta, abogada del exmandatario argentino Alberto Fernández. La defensora adelantó que apelarán, para lo cual hay tiempo hasta el martes 15 de julio.

El expresidente de 66 años es acusado del "delito de negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública", según un extracto del fallo citado por medios argentinos.

El magistrado también ordenó el embargo "de bienes y dinero (…) por el monto de 14.634 millones de pesos", unos 11 millones de dólares al cambio oficial, según el fallo.

El caso involucra supuestas contrataciones de seguros para distintas oficinas del Estado a través de un intermediario que cobraba comisiones por la gestión cuando podían hacerse en forma directa.

Según un decreto firmado por el propio Fernández, los seguros del Estado los cubría la aseguradora del estatal Banco Nación.

El principal corredor de seguros supuestamente era el esposo de la secretaria personal de Fernández y las pruebas en que se basa la acusación surgieron del teléfono móvil de la funcionaria.

"Es una decisión arbitraria, infundada", señaló Barbitta sobre la decisión del juez.

Fernández había sido interrogado el viernes por Casanello en el marco de la investigación y negó cualquier malversación.

Pero para Casanello, el exmandatario "creó y habilitó un escenario permisivo" para el lucro de sus amigos, señaló el diario La Nación citando el fallo.

Fernández se involucró en el "plan de expansión de los negocios" del grupo de (Héctor) Martínez Sosa, el corredor de seguros, con el Estado, señaló el juez en su escrito.

Además de Fernández, Martínez Sosa y la exsecretaria del presidente, unas treinta personas serán juzgadas por esta causa, según el fallo citado por la prensa.

Leer tambiénEl expresidente argentino Alberto Fernández irá a juicio por violencia machista

Violencia de género

Durante el peritaje del teléfono de la exsecretaria de Fernández, salieron a la luz testimonios e imágenes que derivaron en la denuncia por violencia de género que le hizo al expresidente su expareja, Fabiola Yáñez.

Por esta otra causa, Fernández deberá enfrentar un juicio oral por los delitos de "lesiones graves" y "amenazas coactivas".

Fernández siempre ha negado cualquier violencia contra Yáñez, de 43 años, con quien mantuvo una relación de aproximadamente diez años y con quien tuvo un hijo nacido en 2022.

El peronista Fernández, elegido en 2019 con la exmandataria Cristina Kirchner como su vicepresidenta, declinó presentarse a la reelección cuatro años después, en medio de una inflación descontrolada y una impopularidad récord.

El 10 de diciembre de 2023 le entregó el poder al ultraliberal Javier Milei.

Kirchner, otra destacada peronista, está cumpliendo una condena de seis años bajo arresto domiciliario por fraude relacionado con contratos de obras públicas adjudicados durante sus dos mandatos presidenciales (2007-2015).

Leer tambiénEl expresidente Alberto Fernández, procesado por violencia de género contra su expareja

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más