El ministro de Relaciones Exteriores de Israel, Gideon Saar, advirtió que su país podría tomar "decisiones unilaterales", en caso de que naciones como Francia, Reino Unido o Australia concreten sus planes de reconocer la existencia de un Estado Palestino. Mientras tanto, una segunda orden de evacuación en 24 horas ha alcanzado a las personas que todavía permanecen en edificios en la Ciudad de Gaza, y el aeropuerto Ramon de Israel sufrió el impacto de un dron lanzado desde Yemen.
El canciller israelí Gideon Saar aseguró que el reconocimiento unilateral de un Estado Palestino por parte de Francia, Reino Unido, Australia o cualquier otro país, desestabilizaría a Medio Oriente y forzaría a Israel a tomar sus propias "decisiones unilaterales".
Las declaraciones de Saar se produjeron durante un pronunciamiento conjunto en Jerusalén, al cabo de una reunión con su par danés Lars Lokke Rasmussen, y son la respuesta a iniciativas planteadas por varios gobiernos en el sentido de reconocer el Estado Palestino durante el periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU este mes de septiembre.
"(Un reconocimiento unilateral de un Estado palestino) no nos acercará a la paz o la seguridad. Desestabilizará la región. Empujará a Israel también a tomar decisiones unilaterales, y eso será un grave error", afirmó Saar, que no detalló en qué consistirían esas acciones.
"Insto a los estados responsables de Europa, incluida Dinamarca, a que hablen con sus amigos europeos y con sus otros amigos para que no cometan este error, y todavía tenemos tiempo para evitar eso (proceso de reconocimiento)", exhortó el responsable de la diplomacia israelí.
Aunque Reino Unido, Francia, Malta, Australia y Canadá han dicho que tienen la intención de avanzar en ese reconocimiento, Ottawa mantiene una posición contradictoria, porque sigue enviando armas a Israel y financiando los asentamientos de colonos en tierras palestinas.
Unas 147 naciones ya reconocen la existencia de un Estado Palestino, y otras como Finlandia, Portugal y Nueva Zelanda han comenzado a abrirse a esa posibilidad, ante la grave crisis humanitaria provocada por el avance de Israel sobre Gaza.
En su reunión con Lokke Rasmussen, Saar volvió a insistir en las condiciones de Tel Aviv para poner fin al conflicto: la liberación de todos los rehenes tomados por Hamás el 7 de octubre de 2023 y el desarme completo de la organización islamista. "Estaremos más que felices de alcanzar este objetivo con medios políticos", aseguró.
Segunda orden de evacuación en el fin de semana
El vocero en árabe del ejército israelí volvió a emitir este 7 de septiembre, una nueva orden de evacuación, la segunda en las últimas 24 horas, para los residentes de la Ciudad de Gaza que aún permanecen en edificios de gran altura y en campamentos de tiendas alrededor de estos.
Estos llamados se producen a medida que Israel intensifica sus ataques en Ciudad de Gaza, donde ha afirmado sin presentar evidencias que están atrincheradas importantes estructuras de Hamás.
El primer ministro Benjamin Netanyahu aseguró que 100.000 personas ya han abandonado las áreas restringidas, que serán atacadas "para completar el aplastamiento del estrangulamiento del eje iraní". Sin embargo, organizaciones internacionales cuestionan el desplazamiento forzado a la población gazatí.
Leer tambiénIsrael busca confinar a 600.000 palestinos en una "ciudad humanitaria" entre las ruinas del sur de Gaza
De acuerdo con Naciones Unidas, para mediados de agosto solo habían sido evacuadas unas 41.000 personas, de los aproximadamente un millón de habitantes del sector más poblado de la Franja.
Los ataques de este 7 de septiembre en la mañana causaron 13 víctimas mortales, de acuerdo con hospitales locales, entre ellas seis niños y tres mujeres.
Ocho de esas personas se encontraban en una escuela que funcionaba como refugio para desplazados, según información proporcionada por el hospital Al-Shifa en el norte de Gaza, y las otras cinco murieron en ataques a tiendas de campaña y edificios en el centro, también según la versión de autoridades sanitarias.
Aeropuerto Ramon bajo ataque
Por otro lado, Israel cerró brevemente su espacio aéreo en el norte del país y suspendió las operaciones en el aeropuerto Ramon, en la ciudad turística de Eilat, luego de que un avión no tripulado disparado por militantes hutíes desde Yemen detonara en la sala de llegadas de la terminal.
El ataque, que fue reivindicado por los rebeldes hutíes, causó dos heridos y destrozos localizados, como el estallido de ventanas de vidrio, y obligó a desviar hacia el sur vuelos que debían llegar al aeropuerto Ramon.
Varios drones fueron enviados desde Yemen, pero la mayoría fueron desactivados por el escudo de defensa aérea israelí antes de que entraran en el territorio nacional.
El atentado se produce después de la ofensiva israelí del 5 de septiembre contra la capital rebelde, Saná, en la que Tel Aviv afirma haber matado a la plana mayor del grupo militante respaldado por Irán, incluyendo al primer ministro Ahmed al-Rahawi.
Luego de unas horas, el tráfico aéreo fue restablecido "tras la finalización de todos los controles de seguridad y protección, el cumplimiento de las normas internacionales de aviación civil y la recepción de la aprobación final de la Fuerza Aérea", según informó la Autoridad Aeroportuaria local.
Con AFP, AP y Reuters
Compartir esta nota