Pese a la condena internacional, el Ejército israelí intensifica sus bombardeos en medio del plan de “tomar el control” de Ciudad de Gaza, aunque puede extenderlo a todo el enclave. Al menos 89 personas fueron asesinadas en las últimas 24 horas, incluidas 31 que buscaban comida, señaló el Ministerio de Salud local. Entretanto, dos líderes de Hamás se trasladaron este martes 12 de agosto a Egipto, en un intento por salvar las negociaciones indirectas con Israel.

Por fuego o por falta de alimentos. Israel aumenta las muertes en la Franja de Gaza, al tiempo que avanza en su anunciado objetivo de controlar el enclave.

Aviones y tanques israelíes continúan bombardeando el sitiado territorio este 12 de agosto, lo que ha dejado al menos 89 personas muertas solo en las últimas 24 horas. Entre ellas, 31 que intentaban conseguir comida, señaló el Ministerio de Salud gazatí, citado por la cadena árabe ‘Al Jazeera’.

No obstante, posteriormente, autoridades sanitarias, citadas por la agencia de noticias EFE, indicaron que recuperaron de entre los escombros a 11 cuerpos tras un bombardeo en el este de Ciudad de Gaza, lo que elevaría a al menos 100 la cifra de víctimas mortales. Y es que la magnitud de vidas perdidas aumenta con el paso de las horas a medida que el Ejército israelí expande sus ataques.

Entre la noche del lunes al martes, varios barrios del este de Ciudad de Gaza, donde viven aproximadamente un millón de personas forzosamente desplazadas, de un total de aproximadamente 2,1 millones de habitantes en el enclave, fueron bombardeados por aire y tierra.

Las tropas del Estado de mayoría judía también dejan decenas de heridos en sus embestidas, incluidas aquellas perpetradas contra personas que se encuentran en sitios de distribución de ayuda humanitaria o en camino a esos lugares.

Y a las víctimas por fuego se suman aquellas que mueren por desnutrición en medio del estricto bloqueo israelí, pese a las recientes flexibilizaciones que han permitido un paso insuficiente de elementos básicos para la supervivencia, como remarca la ONU.

Otras cinco personas murieron de hambre, incluidos dos niños, según el último informe de la cartera de Salud difundido este 12 de agosto, lo que aumenta a al menos 227 el número total de personas que han muerto por esa causa, entre ellas 103 menores.

Leer tambiénCondena por asesinato de cinco periodistas de 'Al Jazeera' en Gaza; reportan los bombardeos más fuertes en semanas

Hamás intenta salvar las negociaciones de alto el fuego 

Aunque Israel tiene en marcha su plan-aprobado el pasado 8 de agosto-para controlar al menos Ciudad de Gaza, ya que puede extenderlo a todo el territorio, dos miembros de Hamás se trasladaron este 12 de agosto a El Cairo, en lo que parece ser un último esfuerzo por rescatar las negociaciones indirectas con el Gobierno de Benjamin Netanyahu.

Entre ellos se encuentra el líder Khalil Al-Hayya y en la capital de Egipto, país que ha servido de mediador junto a Qatar y EE. UU., buscan mantener conversaciones y reactivar el plan de alto el fuego respaldado por Estados Unidos.

Un funcionario palestino afirmó a la agencia de noticias Reuters que Hamás está dispuesto a volver a la mesa de negociaciones, pese a que sus términos para una tregua son completamente distintos a los de Israel.

El medio israelí ‘N12’ reportó en las últimas horas que Egipto presentó una nueva propuesta y, por primera vez, ha abordado la cuestión del desarme de Hamás. Para ello, El Cairo plantea congelar la cantidad de armas en manos del grupo islamista, pero no está claro qué implica esta medida.

La última ronda de conversaciones indirectas en Qatar terminó en un punto muerto a finales del pasado julio, cuando Israel y Hamás se culparon mutuamente de la falta de progreso en la propuesta estadounidense de un acuerdo de 60 días para la liberación de rehenes.

Desde entonces, Israel ha anunciado la nueva ofensiva para controlar el territorio que, según los detalles conocidos, contempla varias fases para alcanzar una toma gradual de las zonas de Gaza que aún no están bajo control del Ejército israelí.

Para ello, Israel busca que alrededor del millón de palestinos que residen en Ciudad de Gaza- muchos de los cuales ya han sido desplazados varias veces durante los 22 meses de hostilidades-sean “evacuados” al sur, antes del 7 de octubre, según aseguró un alto funcionario israelí con conocimiento del plan aprobado por el gabinete.

Esa fecha coincidirá con el segundo aniversario del sorpresivo ataque de Hamás que detonó la feroz respuesta de Israel aún en curso y se prevé que marque el lanzamiento de la ofensiva en toda regla.

Además del rechazo de la mayor parte de la comunidad internacional, el plan ha suscitado críticas, incluso, en Israel, donde el jefe del Estado Mayor advirtió que podría poner en peligro a los rehenes que aún sobreviven y convertirse en una trampa mortal para los soldados de su país. 

En paralelo, el proyecto de Netanyahu, suscita temores de nuevos desplazamientos, muertes y penurias entre la población gazatí que, como si fuera poco, se encuentra al borde de la hambruna, como destaca la ONU.

Leer tambiénEl fondo soberano noruego intensifica retiro de inversiones en Israel ante la crisis en Gaza

Con Reuters, EFE y medios locales

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más