La mayor asociación académica mundial de estudiosos del genocidio aprobó una resolución en la que se afirma que se cumplen los criterios legales para establecer que Israel está cometiendo un genocidio en Gaza, según declaró este 1 de septiembre su presidente. Israel no tardó en rechazar la declaración. ¿Cuáles son los argumentos de los académicos?
El 86 % de los 500 miembros de la Asociación Internacional de Estudiosos del Genocidio respaldaron la resolución que declara que "las políticas y acciones de Israel en Gaza" cumplen la definición legal establecida en el artículo II de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Genocidio de 1948.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel calificó la declaración de "vergonzosa" y "basada íntegramente en la campaña de mentiras de Hamás".
Israel ha negado enérgicamente en el pasado que sus acciones en Gaza constituyan un genocidio y afirma que están justificadas por motivos de "autodefensa". Incluso está defendiéndose ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, que lo acusa de genocidio.
Israel lanzó su ofensiva contra la Franja de Gaza en octubre de 2023, después de que combatientes de Hamás, el grupo militante palestino que controla el territorio, atacaran comunidades israelíes, mataran a 1.200 personas y capturaran a más de 250 rehenes.
Desde entonces, la acción militar de Israel ha causado la muerte de al menos 63.000 personas, ha dañado o destruido la mayoría de los edificios del territorio y ha obligado a casi todos sus residentes a huir de sus hogares al menos una vez.
Un observatorio mundial del hambre en el que se basa Naciones Unidas afirma que algunas partes del territorio están sufriendo ahora una hambruna provocada por el hombre, lo que Israel también niega.
La resolución de los expertos en genocidio, de tres páginas, insta a Israel a "cesar inmediatamente todos los actos que constituyen genocidio, crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad contra los palestinos en Gaza, incluidos los ataques deliberados y el asesinato de civiles, incluidos niños; el hambre; la privación de ayuda humanitaria, agua, combustible y otros artículos esenciales para la supervivencia de la población; la violencia sexual y reproductiva; y el desplazamiento forzoso de la población".
También afirma que el ataque de Hamás contra Israel que precipitó la guerra constituyó un crimen internacional.
Leer tambiénCómo se sobrevive a la hambruna en Gaza: "No es solo una crisis humanitaria, es una tragedia cotidiana"
"Esta es una declaración definitiva de expertos en el campo de los estudios sobre genocidio de que lo que está ocurriendo sobre el terreno en Gaza es genocidio", declaró a Reuters la presidenta de la asociación, Melanie O’Brien, profesora de Derecho Internacional en la Universidad de Australia Occidental y especialista en genocidio.
"No hay justificación para cometer crímenes de guerra, crímenes contra la humanidad o genocidio, ni siquiera en defensa propia", añadió.
Una convención adoptada a raíz del Holocausto
La Convención de las Naciones Unidas sobre el Genocidio de 1948, adoptada a raíz del asesinato en masa de judíos por la Alemania nazi, define el genocidio como los crímenes cometidos "con la intención de destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico, racial o religioso, como tal".
Y exige a todos los países que actúen para prevenir y detener el genocidio.
Desde su fundación en 1994, la asociación de estudiosos del genocidio ha aprobado nueve resoluciones en las que se reconocen como genocidios episodios históricos o actuales.
La IAGS publica una revista y celebra periódicamente conferencias internacionales de estudiosos del genocidio, y es considerado como el mayor grupo académico en este campo.
Otro grupo, la Red Internacional de Estudiosos del Genocidio, también celebra conferencias y publica una revista, pero no emite resoluciones similares.
Ismail Al-Thawabta, jefe de la oficina de medios de comunicación del Gobierno de Gaza, dirigido por Hamás, acogió con satisfacción la "prestigiosa postura académica" de la resolución, que, según él, "impone a la comunidad internacional la obligación legal y moral de tomar medidas urgentes para detener el crimen, proteger a los civiles y exigir responsabilidades a los líderes de la ocupación".
"Esta valoración jurídica se ha convertido en la corriente dominante en el mundo académico"
Sergey Vasiliev, profesor de derecho internacional en la Universidad Abierta de los Países Bajos, que no es miembro de la asociación, declaró a Reuters que la resolución demostraba que "esta valoración jurídica se ha convertido en la corriente dominante en el mundo académico, especialmente en el ámbito de los estudios sobre genocidio".
Varias organizaciones internacionales de Derechos Humanos y algunas ONG israelíes ya han acusado a Israel de cometer genocidio.
Leer también“En Gaza vemos prácticamente un manual de genocidio”: la denuncia de una ONG israelí
La semana pasada, cientos de empleados de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de Volker Turk le escribieron para pedirle que describiera explícitamente la guerra de Gaza como un genocidio en curso, según una carta revisada por Reuters.
Compartir esta nota