Más de 40 personas han sido asesinadas en lo corrido de este 26 de septiembre en Gaza por los ataques del Ejército israelí, según fuentes sanitarias citadas por la cadena árabe 'Al Jazeera'. Mientras las embestidas de su Ejército aumentaban, la organización Médicos sin Fronteras anunciaba su salida de la ciudad de Gaza, y el primer ministro Benjamin Netanyahu ordenaba que su discurso ante la ONU fuera transmitido por parlantes en el enclave palestino.
Al menos 47 personas murieron este 26 de septiembre alcanzados por fuego israelí en distintos puntos de la Franja, de acuerdo con fuentes hospitalarias, citadas por la cadena árabe 'Al Jazeera'.
Entre las víctimas mortales se registran 28 en la Ciudad de Gaza, donde las tropas de Benjamin Netanyahu avanzan en su renovada ofensiva lanzada en toda regla el pasado 16 de septiembre. Ante este panorama, la zona vuelve a ser blanco de un masivo desplazamiento forzado.
La cifra de víctimas también incluye a 11 personas que buscaban insumos y alimentos en los puntos de distribución de ayuda humanitaria manejados por Israel y Estados Unidos. Entre quienes murieron en esas circunstancias se encuentran dos niños, agregan las mismas fuentes.
Otras dos personas fueron asesinadas en el vecindario de Remal en Ciudad de Gaza, producto de un sorpresivo ataque israelí, que se produjo apenas minutos después de que se reiterara una orden de "evacuación", algo reiteradamente descrito por Naciones Unidas como desplazamiento forzado.
El portavoz del Ejército israelí, Avichay Adree, emitió un comunicado en la plataforma X en el que anunciaba que un sector de Remal debía ser desalojado, ya que un edificio dentro del lugar sería atacado “en un futuro próximo debido a la presencia de infraestructura de Hamás en su interior o al lado del mismo”.
El fuego israelí también afectó en la zona occidental de Deir el-Balah, en el centro de Gaza, con un ataque contra un grupo de palestinos que usaba una de las rutas habituales de desplazamiento hacia el sur.
Leer tambiénIsrael recrudece su asedio en Gaza, mientras Netanyahu prepara su intervención ante Asamblea de la ONU
Médicos Sin Fronteras no podrá seguir operando en Ciudad de Gaza
El asedio del Ejército israelí en la Ciudad de Gaza obligó a la organización no gubernamental Médicos Sin Fronteras a suspender su labor en esa parte del enclave, según anunció este 26 de septiembre el coordinador de Emergencias Sanitarias en Gaza, Jacob Granger, en un comunicado.
"Nuestros centros están rodeados por tanques y bajo ataques aéreos. Pedimos protección inmediata y cese de la violencia", indica el boletín que ha sido compartido por las redes sociales de todas las dependencias regionales de MSF en el mundo.
La organización detalló que en los últimos días ha atendido "bebés en incubadoras, heridos graves y enfermos crónicos no pueden desplazarse" y ha reportado "3.600 consultas y 1.655 casos de desnutrición en Ciudad de Gaza", pero no podrá continuar con esa labor, debido al "nivel de riesgo inaceptable" para su personal.
"Esto es lo último que queríamos, ya que las necesidades en Ciudad de Gaza son enormes y las personas más vulnerables —los bebés en cuidados neonatales, los heridos graves y los enfermos terminales— no pueden desplazarse y se encuentran en grave peligro", denunció Granger en el comunicado.
Pese a la suspensión de operaciones, MSF anunció que seguirá "prestando apoyo a los servicios esenciales de las instalaciones del Ministerio de Salud, incluidos los hospitales Al Helou y Al Shifa, mientras sigan funcionando".
Otras ONG’s se han visto obligadas a interrumpir permanente o temporalmente su funcionamiento en Gaza, debido a los riesgos derivados de la ofensiva israelí, como el grupo de ayuda de alimentos World Central Kitchen, que tuvo que suspender sus comedores durante siete semanas durante el bloqueo de alimentos, hasta que logró reanudar finalmente la operación en julio pasado.
Netanyahu ordenó instalar altavoces para que su discurso se escuchara en Gaza
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dio indicaciones al Ejército de su país para instalar altavoces en Gaza, para transmitir por esa vía el discurso que pronunció este 26 de septiembre ante la Asamblea General de Naciones Unidas, en una operación que ha sido denominada ‘El Grito’.
De acuerdo con medios locales, altos mandos del Ejército israelí expresaron sus reservas sobre la instrucción, no solo porque implicaba que los soldados abandonaran sus puestos para instalar los parlantes, sino porque los dejaba expuestos a eventuales ataques desde el lado gazatí de la frontera durante el proceso.
Algunos familiares de los rehenes cautivos en manos de Hamás también rechazaron la iniciativa. “En lugar de los habitantes de Gaza, me gustaría que hablara con aquellos que anhelan una voz de esperanza: los rehenes y los combatientes”, escribió en X Mishay Miran-Lavy, esposa de Omri Miran, quien continúa en cautiverio.
El diario ‘Haaretz’ reprodujo declaraciones de una fuente militar que describía la medida como una “operación de guerra psicológica”.
Posteriormente, durante su discurso, Netanyahu se dirigió en hebreo y en inglés a los rehenes a quienes prometió rescatar.
En su pronunciamiento, Netanyahu también insistió en que su Gobierno “terminará lo que ha empezado”, en alusión a su lucha contra Hamás, mientras varias delegaciones se retiraban del salón donde se realiza la Asamblea General.
Leer también"Dar un Estado palestino es recompensar a fanáticos que perpetraron la masacre del 7 de octubre": Netanyahu
EE. UU. baraja a Tony Blair para liderar transición en Gaza: 'Haartez' y 'BBC'
El ex primer ministro británico Tony Blair sería el candidato de Estados Unidos para dirigir una autoridad de transición en Gaza, en caso de que se alcance un alto el fuego, según informaron este 26 de septiembre la ‘BBC’ y fuentes gubernamentales citadas por el diario israelí 'Haaretz'.
La cadena pública británica reportó que Blair, quien fue primer ministro de Reino Unido desde 1997 hasta 2007, ya ha participado en varias conversaciones de alto nivel sobre la forma en que debería ponerse en marcha una eventual autoridad interina en el enclave.
Blair ha operado como enviado especial para Medio Oriente, reconocido por Estados Unidos, Rusia, la Unión Europea y Naciones Unidas desde su salida de Downing Street y desde entonces se ha ocupado de diseñar un modelo para el desarrollo económico de los Territorios Palestinos, así como crear condiciones para la implementación de la solución de los dos Estados.
El expremier también participó en una reunión sobre Gaza en la Casa Blanca el pasado agosto y, de acuerdo con el medio digital ‘Axios’, ha establecido contactos con el presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abbas.
Trump discutió esta semana en una reunión con la Liga Árabe, al margen de la Asamblea General de la ONU, una propuesta según la cual Gaza sería gestionada por una autoridad de transición, que actúe con apoyo de Naciones Unidas y países del Golfo, antes de ser devuelta a control palestino.
Leer tambiénTrump presenta nuevo plan para poner fin a la guerra en Gaza ante líderes árabes y musulmanes
Erdogan optimista sobre un alto el fuego
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, se mostró esperanzado por el “progreso significativo” en las conversaciones con su par estadounidense Donald Trump en varios temas, incluyendo el futuro de las negociaciones de paz con la Franja de Gaza.
Erdogan y Trump se reunieron el 25 de septiembre en la Casa Blanca, y tocaron temas bilaterales, pero también abordaron el alto el fuego en el enclave y los esfuerzos de paz para la región.
El mandatario turco, que no se reunía con un presidente estadounidense desde 2019, se declaró “feliz” por el resultado de sus conversaciones con Trump, con quien Ankara intenta reactivar la relación, luego de las tensiones con su predecesor Joe Biden.
Erdogan, un activo crítico del accionar de Israel en Gaza, participó también en una reunión convocada por Trump con otros siete líderes de países árabes o musulmanes.
Leer tambiénGaza, levantamiento de sanciones y aviones F-35 marcan el encuentro Trump-Erdogan en la Casa Blanca
Con Reuters, EFE, AP y medios locales
Compartir esta nota