Solo tres días estuvo en libertad. El abogado de Kilmar Ábrego informó este lunes 25 de agosto que su cliente ha vuelto a ser detenido por el Servicio de Inmigración y Control de Aduana (ICE), en su cita de registro con las autoridades migratorias en Baltimore, Maryland. La nueva captura llega después de haber sido liberado de una prisión de Tennessee y ahora enfrenta la posibilidad de ser deportado a Uganda.

Kilmar Ábrego, el inmigrante en Estados Unidos cuya deportación por error a El Salvador el pasado marzo lo convirtió en un símbolo de las políticas antimigratorias de Donald Trump, vuelve a ser detenido.

Este lunes 25 de agosto, mientras acudía a una cita de registro con las autoridades migratorias en Baltimore, Maryland, fue arrestado por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduana (ICE). Ahora, está a la espera de los esfuerzos del Gobierno para deportarlo de inmediato y esta vez el destino podría ser Uganda, señaló su abogado, Simon Sandoval-Moshenberg.

El trabajador de la construcción, de 30 años y ciudadano salvadoreño, habló frente a decenas de personas que acudieron frente al edificio del ICE donde tenía programada la cita, pocos minutos antes de que fuera detenido.

“Este Gobierno nos ha dado un duro golpe, pero quiero decirles algo: Dios está con nosotros y nunca nos abandonará (…) Dios hará justicia a toda la injusticia que estamos sufriendo”, declaró Abrego García con la ayuda de una traductora.

No obstante, una jueza federal detuvo horas después la deportación y ordenó al Gobierno del presidente Donald Trump mantenerlo en Estados Unidos mientras evalúa una nueva impugnación legal contra los planes de enviarlo a África.

En una breve audiencia, la jueza federal del Distrito de Maryland Paula Xinis dijo este lunes que extenderá la suspensión de la expulsión del salvadoreño.

 

El caso de Ábrego se remonta al pasado marzo cuando fue deportado a El Salvador a pesar de una decisión de un tribunal de inmigración estadounidense, de 2019, que le impedía regresar a su país natal debido al riesgo de persecución por parte de pandillas.

En junio, el hombre de 30 años regresó de El Salvador para enfrentar cargos penales por supuestamente transportar migrantes que viven de manera irregular en Estados Unidos. Él se declaró inocente de las acusaciones.

Posteriormente, el pasado viernes 22 de agosto, Ábrego fue liberado de custodia penal en Tennessee y regresó a Maryland, donde reside con su familia, tras más de cinco meses de detención, incluyendo el tiempo en una megaprisión en El Salvador conocida por sus duras condiciones.

Pero esa libertad solo duró tres días, luego de que los agentes del Ice decidieran detenerlo este lunes 25 de agosto.

Leer tambiénKilmar Ábrego García, deportado por error y devuelto a EE. UU., es liberado de la cárcel en Tennessee

Una pesadilla que no termina: Ábrego encara  deportación a Uganda

La secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, Kristi Noem, confirmó el arresto y en las últimas horas, a través de la plataforma X, señaló que Ábrego García está siendo procesado para su deportación a Uganda.

El abogado del joven salvadoreño, Simon Sandoval-Moshenberg, afirmó que se presentó una demanda en un tribunal federal de distrito en Maryland poco después de su detención, en la que solicita una orden para que Ábrego no sea expulsado.

“Preveo que habrá una conferencia de seguimiento muy pronto, y vamos a solicitar una orden provisional para que no sea deportado, a la espera de su derecho al debido proceso para impugnar la deportación a cualquier país en particular”, declaró.

 

El Gobierno de Trump insiste en sacar del país al trabajador de construcción, meses antes de la fecha programada para su juicio en Tennessee, alegando que es un "peligro" para la comunidad y supuesto miembro de la pandilla MS-13.

Ábrego, que ya ha rechazado su supuesto vínculo con grupos delictivos, se declaró inocente de los cargos de tráfico de personas y solicitó a un juez que desestime el caso por motivos de persecución vengativa.

Estados Unidos avanza en las deportaciones de personas indocumentadas hacia Uganda, tras recientemente alcanzar un acuerdo con las autoridades de ese país para que acepten ciertos deportados de Estados Unidos.

Previamente, el salvadoreño rechazó una oferta de EE. UU. para ser deportado a Costa Rica a cambio de declararse culpable de los cargos de tráfico de personas.

Leer tambiénKilmar Ábrego, deportado por error, enfrenta cargos por tráfico de personas

Con Reuters y AP

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más