Dos días después de su reelección como primer ministro de Francia, Sébastien Lecornu presentó un segundo gabinete compuesto por miembros de la "sociedad civil", "jóvenes parlamentarios" y ministros que ya formaban parte de las Administraciones de Bayrou o Barnier. Algunos partidos ya prometieron censurar al recién creado gobierno.

La presidencia de Francia anunció este domingo 12 de octubre la conformación del nuevo gabinete liderado por el primer ministro Sébastien Lecornu, en un intento por estabilizar la situación política y económica del país tras días de tensiones internas.

El nuevo Ejecutivo, anunciado como “más técnico que político”, busca combinar experiencia institucional con figuras de la sociedad civil, aunque enfrenta desde su nacimiento un panorama incierto: sin mayoría parlamentaria y bajo la amenaza de una posible moción de censura.

Lecornu, de 39 años y aliado cercano de Macron, fue ratificado en su cargo el viernes por la noche, luego de que su primer gobierno, presentado apenas una semana antes, colapsara en menos de 14 horas debido a desacuerdos dentro del oficialismo.

En esta nueva etapa, el presidente Emmanuel Macron le otorgó “carta blanca” para formar un gabinete sin aspiraciones presidenciales hacia 2027, una condición que refleja la voluntad del Elíseo de reducir las tensiones entre las distintas facciones políticas que componen su entorno.

Tras el anuncio de este domingo, la prioridad inmediata del primer ministro será la aprobación del presupuesto de 2026 antes del 31 de diciembre, una tarea clave para evitar un bloqueo institucional y responder a la creciente preocupación de empresas e inversionistas.

Los nombres del nuevo Ejecutivo francés

En un comunicado, el Elíseo anunció un gobierno de 34 ministros y secretarios de Estados -dos miembros menos que la administración de François Bayrou (diciembre de 2024-septiembre de 2025)- con varios nombres y sólidas trayectorias profesionales.

Entre los principales nombramientos destaca Laurent Núñez, prefecto de Policía de París y responsable de la seguridad durante los Juegos Olímpicos de 2024, quien asume el Ministerio del Interior en sustitución de Bruno Retailleau. La cartera de Defensa estará a cargo de Catherine Vautrin, hasta ahora ministra de Trabajo, que tendrá el desafío de gestionar el apoyo militar a Ucrania y enfrentar las amenazas de seguridad europeas derivadas de la guerra en el continente.

En el área económica, Roland Lescure continuará al frente del Ministerio de Finanzas, con la difícil misión de contener la deuda pública y responder al aumento de la pobreza en un contexto de desaceleración.

El gabinete también integrará perfiles externos al ámbito político tradicional. Jean-Pierre Farandou, expresidente de la compañía ferroviaria estatal SNCF, fue designado ministro de Trabajo y Solidaridad; mientras que Monique Barbut, exdirectora del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF Francia) y figura clave en la negociación del Acuerdo de París, asumirá el Ministerio de Transición Ecológica y Biodiversidad.

En Educación Nacional, el alto funcionario Édouard Geffray reemplazará a Élisabeth Borne, marcando un giro hacia un enfoque más administrativo. Además, la navegante Catherine Chabaud, primera mujer en completar la Vendée Globe en 1996, ocupará un ministerio relacionado con los mercados y la comunicación gubernamental.

Figuras del anterior gabinete mantienen sus puestos, como Jean-Noël Barrot en Asuntos Exteriores, Amélie de Montchalin en Cuentas Públicas, Gérald Darmanin en Justicia, Rachida Dati en Cultura y Philippe Tabarot en Transportes. En el área agrícola, Annie Genevard conserva su cargo a pesar de las tensiones dentro del partido conservador Los Republicanos (LR), que aún no ha definido oficialmente su posición respecto a participar en el Ejecutivo.

El diputado y exalcalde Vincent Jeanbrun, también del LR, se incorpora como ministro de la Ciudad y Vivienda, lo que refuerza la apertura de Lecornu hacia sectores de la oposición moderada.

El equilibrio político sigue siendo frágil

Lecornu se reunió con el presidente Emmanuel Macron para definir la lista el domingo por la noche, dos días después de su reelección como primer ministro.

En tanto, Macron enfrenta un Parlamento profundamente dividido, donde ninguna fuerza cuenta con una mayoría clara. La Asamblea Nacional se encuentra polarizada entre los bloques de extrema derecha, centro e izquierda, lo que complica la aprobación de leyes clave.

Varios legisladores opositores han pedido elecciones anticipadas o incluso la dimisión del presidente Macron, mientras que el nuevo gabinete busca ganar tiempo y construir acuerdos que eviten un voto de censura inmediato.

Lecornu deberá presentar su plan de gobierno esta semana

El Consejo de Ministros se reunirá el próximo martes 14 de octubre a las 10:00 en el Palacio del Elíseo, en lo que será la primera sesión oficial del nuevo equipo. Allí, Lecornu presentará las líneas generales de su plan económico y político, centrado en la disciplina fiscal, la seguridad interna y la transición ecológica.

El objetivo de Lecornu será demostrar que la nueva composición gubernamental puede ofrecer estabilidad y eficiencia administrativa, incluso sin una base parlamentaria sólida.

Este segundo gobierno de Lecornu llega en un momento crítico para Macron, que afronta la recta final de su segundo y último mandato, previsto hasta 2027. Su apuesta por un gabinete técnico busca enviar una señal de gobernabilidad tanto al interior de Francia como a la comunidad internacional, preocupada por la incertidumbre política y los efectos económicos del estancamiento legislativo.

No obstante, el margen de maniobra del primer ministro es limitado, y su éxito dependerá de su capacidad para negociar con una oposición cada vez más fuerte y un electorado que muestra signos de desconfianza hacia las élites políticas tradicionales.

 

Con AP, EFE y Reuters

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más