Flossie, activo en el océano Pacífico, subió el martes a huracán categoría tres en la escala Saffir-Simpson, pero se debilitó de nuevo este miércoles a categoría 2. El Servicio Meteorológico de México señala que seguirá degradándose a su paso por la costa.
Con vientos de hasta 175 km por hora, Flossie se debilitó este miércoles a huracán de categoría 2, frente a la costa suroeste del Pacífico de México, indicó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos.
"A las 8:00 AM MST (1500 UTC), el centro del huracán Flossie se localizaba cerca de la latitud 19.0 Norte, longitud 109.0 Oeste. Flossie se está moviendo hacia el oeste-noroeste (con) cerca de 10 mph (17 km/h), y este movimiento general se espera que continúe durante el próximo par de días", precisa un boletín de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA).
En las últimas horas, el centro, con sede en Miami, indicó que Flossie estaba a unos 445 kilómetros al sureste de Cabo San Lucas y se movía hacia el noroeste de la costa mexicana a 17 km/h.
La previsión para la jornada indica que el ciclón provocará lluvias muy fuertes en Sinaloa y Nayarit, y fuertes en el sur Baja California Sur, en la costa, el oeste y el sur de Jalisco, así como en Colima.
El fenómeno-el sexto de la temporada de huracanes, la cual comenzó el 1 de junio y va hasta noviembre- subió el martes a huracán de categoría tres en la escala Saffir-Simpson, cuando se desplazaba frente a las costas de los estados mexicanos de Jalisco y Colima, trayendo consigo lluvias intensas a puntuales torrenciales, según informó el Servicio Meteorológico Nacional de México (SMN).
La mayor velocidad de sus vientos había convertido el martes a Flossie en un fenómeno con vientos de al menos 180 km/h. En ese momento, Flossie se encontraba a unos 505 kilómetros al sureste de Cabo San Lucas, en México.
Pero los expertos habían anticipado que Flossie se debilitaría constantemente este miércoles, como ocurrió, y se espera que permanezca mar adentro.
"Las marejadas generadas por Flossie afectarán porciones de la costa del suroeste de México y la península de Baja California durante los próximos días. Es probable que estas marejadas provoquen condiciones de oleaje y corrientes de resaca potencialmente mortales", pronosticó NOAA.
Leer tambiénFlossie ahora es huracán y avanza paralelo a la costa del Pacífico, alertan por lluvias y deslaves
Las autoridades meteorológicas advierten inundaciones
Los pronósticos anticipan vientos sostenidos de 30 a 40 kilómetros por hora con rachas de 50 a 70 km/h y oleaje de 2,5 a 3,5 metros de altura en costas de Baja California Sur, Nayarit, Jalisco y Colima.
Según el Servicio Meteorológico Nacional de México, "Flossie seguirá debilitándose gradualmente debido a que se desplazará sobre aguas menos cálidas, mientras se aleja de las costas del occidente de México".
Las autoridades instan a la población a estar atenta y acatar los avisos y notificaciones de los servicios mexicanos ante las precipitaciones, que podrían generar deslaves, incremento en los niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados afectados.
México prevé hasta 20 ciclones con nombre en el Pacífico mexicano, de los cuales entre cuatro y seis podrían ser de categoría 3, 4 e incluso 5. Hasta ahora se han formado seis tormentas en el Pacífico mexicano: Alvin, Bárbara, Cosme, Laila, Erick y Flossie.
El último huracán registrado en el país fue Erick, el cual tocó tierra en el sur de México el pasado 19 de junio como huracán categoría 3 y causó daños principalmente en Oaxaca y Guerrero, causando la muerte de un menor y diversas afectaciones en la infraestructura eléctrica, viviendas y caídas de árboles.
Leer tambiénMéxico, en alerta ante el fortalecimiento del huracán Flossie en su avance por el Pacífico
Con Reuters, AP, AFP, EFE y medios locales
Compartir esta nota