Pam Bondi anunció que le ha requerido a los fiscales federales de Nueva York que busquen imponerle la pena capital a Luigi Mangione, el joven de 26 años que es señalado por el asesinato del director ejecutivo de una de las grandes aseguradoras del país. Se trata de la primera solicitud de pena de muerte durante la Administración Trump.

Otro giro en el caso de Luigi Mangione. A través de un comunicado, Pam Bondi, fiscal general de Estados Unidos, reveló que instruyó a los fiscales federales de Nueva York buscar la pena capital en el caso del joven acusado por el asesinato de Brian Thompson, CEO de UnitedHealthcare, el pasado diciembre.

Bondi acusó a Mangione de perpetrar un "asesinato premeditado y a sangre fría que conmocionó a Estados Unidos" en contra de Thompson, a quien calificó de haber sido "un hombre inocente y padre de dos hijos pequeños".

La fiscal detalló que su decisión va en línea con la nueva política del Gobierno de Donald Trump sobre la pena de muerte.

"Tras cuidadosas consideraciones, he ordenado a los fiscales federales que soliciten la pena de muerte en este caso mientras sacamos adelante la agenda del presidente Trump para frenar los crímenes violentos y hacer que 'Estados Unidos sea seguro de nuevo'", expresó la funcionaria a través del comunicado.

Tras regresar a la Casa Blanca, Trump firmó una orden ejecutiva con la cual levantó la moratoria contra la pena capital impuesta por su antecesor, Joe Biden. También avisó que su Gobierno aumentaría las peticiones para imponer la pena de muerte contra delincuentes federales.

Por su parte, Karen Friedman Agnifilo, abogada de Mangione, tildó de "bárbara" la decisión, mencionando que el Gobierno federal está actuando con motivo de "cometer el asesinato premeditado y patrocinado por el Estado de Luigi (Mangione)".

Días después de su arresto en diciembre, Mangione fue acusado en Nueva York por homicidio en primer grado, así como por terrorismo y demás delitos relacionados con la portación de armas.

Aunque se ha declarado inocente de los cargos que se le imputan, el joven enfrenta cadena perpetua sin opción a libertad condicional, ya que ese estado no contempla la pena de muerte en su legislación.

Sin embargo, Mangione también enfrenta un caso paralelo en el Tribunal federal de Manhattan por el asesinato de Thompson. Se prevé que en ese proceso los fiscales pedirían la pena de muerte y tendrían que convencer al jurado de votar por unanimidad que Mangione merece morir. Un escenario que se sabe complicado por la naturaleza del caso.

Un caso marcado por el descontento contra las aseguradoras

El 4 de diciembre de 2024, Estados Unidos fue sorprendido con el asesinato de Thompson a las puertas de un hotel en Manhattan, de donde salía para dirigirse a una reunión con inversores de la empresa de seguros. El video de vigilancia donde se mostraba al tirador acabando con la vida del ejecutivo a tiros inundó las redes sociales

Leer tambiénConmoción por el asesinato de Brian Thompson, CEO de UnitedHealthcare, en Nueva York

Días después, el 9 de diciembre, las autoridades identificaron a Mangione como el supuesto tirador y lo arrestaron dentro de un restaurante de comida rápida en Pensilvania.

Las autoridades lo encontraron con una mochila en la que guardaba una pistola 9 milímetros, un silenciador y un manifiesto en donde escribió sus presuntas intenciones violentas en contra del CEO. 

Aunque se trató de un asesinato, la reacción popular en Estados Unidos no fue la usual.

Cientos de personas comenzaron a mostrar su simpatía por Mangione, compartiendo su descontento con las empresas de seguros estadounidenses, que han sido señaladas históricamente por negarse a pagar tratamientos necesarios para sus asegurados, quienes pagan costes sumamente elevados por su salud. 

Leer tambiénCómo el asesinato de un CEO sacó a la luz la rabia en EE. UU. con el sistema de salud

La simpatía popular que genera Mangione es quizás el mayor obstáculo para que los fiscales puedan conseguir imponerle la pena de muerte en su caso federal.

Ante la falta de un sistema de salud público universal en suelo estadounidense, las empresas de seguros son la opción más viable para millones de ciudadanos, aunque no la más efectiva. Por ello, la figura de Mangione se convirtió en una especie de 'mártir' en contra de las empresas que controlan la salud en el país. 

Durante su estadía en la cárcel, el joven ha recibido decenas de cartas donde la gente le expresa su apoyo, regalos y peluches varios, además de que una parte de la ciudadanía se ha movilizado para darle aliento a las afueras del tribunal cuando le toca comparecer ante la justicia. 

Con EFE, Reuters y medios locales

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más