México se coordina, pero no se subordina a Estados Unidos, afirmó este martes primero de abril la presidenta Claudia Sheinbaum al ser cuestionada sobre su reunión del pasado viernes con la secretaria de Seguridad de ese país, Kristi Noem. Las declaraciones llegan un día antes de que Trump cumpla con su promesa de anunciar una andanada de aranceles más amplia el miércoles 2 de abril.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se muestra firme ante las presiones de su vecino del norte. Este martes primero de abril, la mandataria reafirmó la postura de su gobierno frente al de su homólogo estadounidense, Donald Trump, quien exige a México detener el flujo de drogas y migrantes indocumentados hacia ese país. Al tiempo, que la amenaza de nuevos aranceles está a la vuelta de la esquina.
"No se puede olvidar que nosotros nos coordinamos pero no nos subordinamos, que colaboramos y también que la presidenta le responde a una sola autoridad y esa se llama el pueblo de México", sentenció Sheinbaum durante su habitual rueda de prensa matutina.
La presidenta contestó también a declaraciones la secretaria de Seguridad de Estados Unidos, Kristi Noem, a la prensa de ese país en las que señaló que entregó una lista de temas pendientes a México, como un mayor control en la frontera con Guatemala, más revisión de mercancías aéreas y compartir datos biométricos sobre viajeros o migrantes que atraviesan el país.
Sheinbaum afirmó que su Gobierno ratificó un acuerdo de revisión de paquetería en aduanas y que explicó a la funcionaria que México no recopila datos biométricos, por lo que eso debía ser parte de una mesa de trabajo.
Sobre la frontera con Guatemala, la presidenta relató que indicó a Noem que esa región debía convertirse en un "polo de desarrollo".
La esperada reunión con Noem
Sheinbaum se reunió el pasado viernes con Noem en el palacio presidencial de Ciudad de México al final de una gira de la funcionaria estadounidense que incluyó a El Salvador y Colombia.
Leer tambiénMigración y seguridad: la agenda de Noem en su gira por El Salvador, Colombia y México
La mandataria señaló también que su Gobierno no cree en el "ojo por ojo, diente por diente", al referirse a posibles represalias a los aranceles a las exportaciones mexicanas que anuncie Trump el próximo 2 de abril.
"No creemos en el ojo por ojo, diente por diente, porque eso siempre lleva a una mala situación. Por supuesto que se toman medidas [en México] porque se toman medidas del otro lado, pero tiene que continuar el diálogo", sentenció Sheinbaum.
Leer tambiénLa cabeza fría de Claudia Sheinbaum frente a un impredecible Donald Trump
Aunque se trata de una medida de política comercial, los aranceles son empleados por Trump como un instrumento de presión sobre México y otros países para obtener resultados en otras materias, como el control migratorio y el combate al narcotráfico.
El Gobierno mexicano ha dicho que después de esa fecha dará una "respuesta integral" a los gravámenes de Trump al acero y al aluminio, a los automóviles extranjeros y a los llamados "aranceles recíprocos" que Washington impondría a aquellos países que aplican impuestos a bienes estadounidenses.
"No tenemos la certeza, ningún país del mundo tiene la certeza exactamente de qué va a anunciarse el 2 de abril", dijo Sheinbaum.
(AFP)
Compartir esta nota