Los aranceles del 50% impuestos por el presidente estadounidense Donald Trump a una serie de productos indios entraron en vigor este miércoles 27 de agosto, lo que tensó las relaciones entre Washington y Nueva Delhi. EE. UU. justifica la medida como castigo por la compra de petróleo ruso por parte de India. El expresidente Joe Biden había animado a la nación asiática a aumentar sus compras de petróleo ruso tras la invasión de Moscú a Ucrania en 2022 para estabilizar los precios mundiales.
Los aranceles estadounidenses del 50% entraron en vigor este miércoles 27 de agosto para muchos productos indios, duplicando los existentes, mientras el presidente Donald Trump busca castigar a Nueva Delhi por comprar petróleo ruso.
Trump aumentó la presión sobre ese país por las transacciones energéticas, una fuente clave de ingresos para la guerra de Moscú en Ucrania, como parte de una campaña para poner fin al conflicto.
El último golpe del líder republicano tensiona las relaciones entre Estados Unidos e India, lo que da al Gobierno del primer ministro Narendra Modi un nuevo incentivo para mejorar las relaciones con China.
Si bien Trump impuso nuevos aranceles tanto a aliados como a competidores desde que volvió a la Presidencia el pasado enero, este nivel del 50% es uno de los más altos a los que se enfrentan los socios comerciales de Estados Unidos.
Sin embargo, siguen existiendo exenciones para sectores que podrían verse afectados por impuestos separados, como los productos farmacéuticos y los chips informáticos.
La Administración Trump inició investigaciones sobre estos y otros sectores que podrían culminar en nuevos aranceles. Los teléfonos inteligentes también figuran en la lista de productos exentos.
Las industrias que ya fueron señaladas, como el acero, el aluminio y los automóviles, también se libran de estos impuestos a nivel nacional.
Estados Unidos fue el principal destino de las exportaciones de India en 2024, con envíos por valor de 87.300 millones de dólares.
No obstante, los analistas advierten que un arancel del 50% es similar a un embargo comercial y probablemente perjudicará a las empresas más pequeñas.
Los exportadores de textiles, mariscos y joyería ya estaban informando de la cancelación de pedidos estadounidenses y de pérdidas frente a rivales como Bangladesh y Vietnam, lo que suscita el temor a una fuerte reducción de puestos de trabajo.
Leer tambiénNuevos aranceles de Trump entran en vigor, sumiendo a decenas de países en la incertidumbre económica
“Confianza erosionada”
Nueva Delhi criticó la medida de Washington por considerarla “injusta, injustificada e irrazonable”.
La quinta economía más grande del mundo busca amortiguar el golpe, y el primer ministro Narendra Modi prometió reducir la carga fiscal de los ciudadanos durante un discurso anual con motivo de la independencia de la India.
Modi también se comprometió anteriormente a la autosuficiencia, prometiendo defender los intereses de su país.
El Ministerio de Asuntos Exteriores había anunciado anteriormente que la India había comenzado a importar petróleo de Rusia, ya que los suministros tradicionales se desviaron a Europa debido a la invasión de Ucrania por parte de Rusia.
Señaló que Washington fomentó activamente esas importaciones en ese momento para reforzar la estabilidad del mercado energético mundial.
Rusia representó casi el 36% del total de las importaciones de petróleo crudo de la India en 2024.
Los analistas estiman que la India ahorró al menos 17.000 millones de dólares al aumentar las importaciones de petróleo de Rusia desde principios de 2022.
La decisión de Trump podría reducir las exportaciones en más de un 40%, o casi 37.000 millones de dólares, solo en el año fiscal que va de abril a marzo, según el grupo de expertos de Nueva Delhi Global Trade Research Initiative (GTRI).
Los precios mundiales del crudo podrían más que triplicarse hasta alcanzar unos 200 dólares por barril si la India, el tercer mayor consumidor e importador de petróleo del mundo, dejara de comprar petróleo a Rusia, según estimaciones internas del Gobierno indio revisadas por la agencia de noticias Reuters.
También perdería el descuento de hasta el 7% que ofrece el petróleo ruso en comparación con los precios de referencia mundiales.
En una declaración inusualmente dura este mes, la India acusó a Estados Unidos de doble moral al señalarla por sus importaciones de petróleo ruso, mientras que él mismo sigue comprando hexafluoruro de uranio, paladio y fertilizantes rusos. Nueva Delhi afirma que otros países que aumentaron sus compras de petróleo ruso, como China, no fueron sancionados.
Sin embargo, la administración Trump se mantuvo firme en sus planes arancelarios en vísperas de la fecha límite del miércoles.
El asesor comercial de Trump, Peter Navarro, dijo a los periodistas la semana pasada que “la India no parece querer reconocer su papel en el derramamiento de sangre”.
“Se está acercando a Xi Jinping”, añadió Navarro, refiriéndose al presidente chino.
Wendy Cutler, vicepresidenta sénior del Asia Society Policy Institute, declaró a la agencia de noticias AFP: “Uno de los acontecimientos más preocupantes de la saga arancelaria de Trump es cómo la India ha pasado de ser un candidato prometedor para un acuerdo comercial temprano a una nación que se enfrenta a algunos de los aranceles más altos impuestos por Estados Unidos a cualquier socio comercial”.
Cutler, exfuncionaria comercial estadounidense, afirmó que la India viene reformándose y abriéndose a pesar de su historial de dureza en materia comercial.
Pero estas tendencias pueden verse cuestionadas con los fuertes aranceles impuestos por Trump.
“Los elevados aranceles han erosionado rápidamente la confianza entre ambos países, que podría tardar años en reconstruirse”, afirmó.
Trump ha utilizado los aranceles como herramienta para abordar todo tipo de cuestiones, desde lo que Washington considera prácticas comerciales desleales hasta los desequilibrios comerciales.
Los déficits comerciales de Estados Unidos fueron una justificación clave para la imposición de aranceles más elevados a docenas de economías a principios de agosto, lo que afectó a socios desde la Unión Europea hasta Indonesia.
Pero el republicano de 79 años también apuntó a países específicos como Brasil por el juicio a su expresidente Jair Bolsonaro, acusado de conspirar para dar un golpe de Estado.
Los aranceles estadounidenses sobre muchos productos brasileños aumentaron hasta el 50% este mes, pero con amplias exenciones.
Este artículo fue adaptado de su versión original en inglés
Con AFP y Reuters
Compartir esta nota