El Tribunal de Cuentas francés sostiene que el museo de Louvre priorizó proyectos “vistosos” frente al mantenimiento de sistemas críticos. Pierre Moscovici, presidente del órgano fiscalizador, habla de “señal de alarma”, mientras la dirección del Louvre admite carencias en la video vigilancia exterior.

En siete minutos y a plena luz del día, ladrones con herramientas eléctricas sustrajeron del Louvre joyas valoradas en aproximadamente 102 millones de dólares.

Casi tres semanas después de lo ocurrido, el Tribunal de Cuentas francés presentó un informe advirtiendo que el Louvre optó por "operaciones visibles y atractivas" en lugar de invertir en seguridad. 

Según el informe, y tomando como base la gestión del museo entre 2018 y 2024, el museo priorizó operaciones vistosas y atractivas por encima del mantenimiento y la renovación de los edificios y de las instalaciones técnicas, en especial las de seguridad.

Las inversiones eran "no obstante indispensables para garantizar el funcionamiento perenne de la institución", advierten los miembros del tribunal.

El día del robo, cuatro individuos estacionaron un montacargas bajo uno de los balcones del establecimiento, dos de ellos subieron a este y con una sierra radial entraron en la galería de Apolo a través de una ventana. Robaron ocho joyas, entre ellas una diadema de perlas de la emperatriz Eugenia y un conjunto de collar y pendientes de zafiros de la reina María Amelia. 

Aunque las joyas siguen sin aparecer. Cuatro personas fueron inculpadas y encarceladas; tres de ellas sospechosas de haber participado directamente en el atraco. 

"El robo de las joyas de la Corona es, sin duda, una señal de alarma atronadora sobre el ritmo muy insuficiente" de renovación de los equipos de seguridad del museo, dijo el jueves el presidente del Tribunal de Cuentas, Pierre Moscovici.

Falta de jerarquización en inversiones   

Entre 2018 y 2024, el Louvre "movilizó 26,7 millones de euros para la realización de obras de mantenimiento y adecuación a la normativa y 59,5 millones de euros para la realización de obras de restauración del palacio en tanto que monumento histórico", frente a "los 105,4 millones de euros de sus propios recursos para la adquisición de obras y los 63,5 millones de euros destinados a la renovación de las instalaciones museográficas", precisa el documento. 

"Pese a sus abundantes recursos, el museo, debido a la falta de jerarquización de sus numerosos proyectos, se enfrenta a un muro de inversiones que no está en condiciones de financiar", advierte el informe. 

La corte insiste en "un retraso considerable en el ritmo de las inversiones" frente a una "degradación acelerada" del museo, que recibió a nueve millones de visitantes en 2024, 80% de ellos extranjeros.

La respuesta de la dirección del Louvre, publicada a la par que el informe, afirma que acepta "la mayoría de las recomendaciones" formuladas por la corte, pero estima que su estudio "desconocía" varias de sus acciones en el ámbito de la seguridad.

"La gestión del museo más grande y más visitado del mundo sólo puede ser objeto de un juicio equilibrado si se basa en el largo plazo", dijo la dirección, que también lamentó que el documento detalle con precisión el número de cámaras de vigilancia existentes en sus salas.

 La presidenta del museo, Laurence des Cars, ya había reconocido que el sistema de video vigilancia exterior es "muy insuficiente".

Además, el Tribunal de Cuentas afirmó que al aumento de presupuesto del proyecto de renovación del museo, presentado en enero por el presidente francés Emmanuel Macron, es una cifra baja teniendo en cuenta las necesidades de renovación del establecimiento.

Del monto inicial de entre 700 y 800 millones de euros (800 y 920 millones de dólares) a 1.150 millones de euros (1.320 millones de dólares).

El viernes se reunirá, con carácter "de urgencia", el consejo de administración del Louvre.

Con AFP y medios locales

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más