El gobierno liberal de Canadá sobrevivió a una votación de confianza este lunes, cuando el parlamento aprobó por un estrecho margen un presupuesto que, según Mark Carney, es esencial para reforzar una economía amenazada por los aranceles estadounidenses.

El gobierno liberal minoritario enfrentaba el colapso por esta votación de infarto, pero un pequeño grupo de legisladores de la oposición —cansados de provocar unas elecciones anticipadas— permitió que el plan fiscal avanzara.

Carney había descrito el presupuesto como una oportunidad “generacional” para invertir en el futuro económico de Canadá, reforzar la autosuficiencia y reducir la dependencia del comercio con la administración del presidente estadounidense Donald Trump.

“Ahora no es momento de ser cautos, porque la fortuna favorece a los audaces”, dijo Carney la semana pasada.

Carney fue elegido para un mandato completo en abril para hacer frente a los aranceles proteccionistas de Trump, pero su Partido Liberal quedó justo por debajo de la mayoría.

Para aprobar el presupuesto, los liberales necesitaban el apoyo de dos legisladores de la oposición —o abstenciones—. Consiguieron un voto de la oposición antes de la votación del lunes.

La única legisladora del Partido Verde, Elizabeth May, confirmó que respaldaría a los liberales después de que Carney prometiera en el parlamento que Canadá cumpliría con sus compromisos bajo el Acuerdo de París.

El líder de la oposición, Pierre Poilievre, criticó las propuestas de Carney que expanden el déficit, insistiendo en que toda su bancada conservadora se oponía a lo que llamó un “presupuesto de tarjeta de crédito”.

El izquierdista Nuevo Partido Democrático (NDP) también fue crítico del plan de gasto, afirmando que carecía de protecciones para los trabajadores que enfrentan pérdidas de empleo debido a los aranceles.

Pero el partido tuvo un rendimiento desastroso en las elecciones de abril, no tiene líder permanente y está endeudado —factores que hicieron que sus miembros se sintieran incómodos con la idea de forzar nuevamente a los canadienses a las urnas.

En un comunicado emitido tras la votación, el NDP dijo que estaba “claro que los canadienses no quieren elecciones en este momento”.

“Hemos decidido poner los intereses de nuestro país por delante”, afirmó el partido, explicando su decisión de abstenerse.

Gasto deficitario

El presupuesto incluye prácticamente un doble aumento del déficit respecto al año pasado, alcanzando los 78.300 millones de dólares canadienses (55.500 millones de dólares estadounidenses).

Carney ha sostenido que un gasto deficitario agresivo es necesario para compensar el daño causado por las políticas comerciales de la administración Trump.

La gran mayoría del comercio bilateral sigue libre de aranceles —bajo los términos del actual acuerdo comercial norteamericano—, pero los gravámenes de Trump sobre sectores clave como automoción, aluminio y acero han golpeado con fuerza a Canadá.

Carney dijo que las estimaciones indicaban que “los aranceles estadounidenses y la incertidumbre asociada costarán a los canadienses alrededor del 1,8% de nuestro PIB”.

El primer ministro, exbanquero central, ha afirmado que las inversiones en las fuerzas armadas y en infraestructura ayudarán a mejorar la soberanía económica, advirtiendo repetidamente que las relaciones con Estados Unidos no volverán a la normalidad previa a Trump.

“Es momento de hacer grandes cosas para los canadienses, y hacerlas rápido”.

Las encuestas realizadas antes de la votación del lunes mostraron que la mayoría de los canadienses no querían nuevas elecciones tan poco tiempo después de la última ronda.

Una encuesta de noviembre de la firma Leger afirmó que solo uno de cada cinco canadienses quería elecciones ahora o “lo antes posible”.

La mitad de los canadienses encuestados por Leger dijeron estar satisfechos con el liderazgo de Carney, y su índice de aprobación se situó en 52%.

 

Este artículo es una adaptación de su original en inglés 

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más