Los aranceles “recíprocos” de Trump a decenas de países entraron en vigor el miércoles, despertando temores de recesión y haciendo tambalear las bolsas de todo el mundo. Los aranceles de hasta el 104% a China y el 20% a la Unión Europea han puesto patas arriba un orden comercial mundial que ha persistido durante décadas. Tanto Beijing como el bloque europeo anunciaron medidas de represalia.

Los aranceles “recíprocos” de Trump sobre docenas de países entraron en vigor el miércoles, incluyendo masivos del 104% sobre los productos chinos, profundizando su guerra comercial global incluso mientras se preparaba para las negociaciones con algunas naciones.

Las tarifas de Trump han sacudido un orden comercial mundial que ha persistido durante décadas, han suscitado temores de recesión y han hecho tambalearse a las bolsas de todo el mundo.

El S&P 500 ha perdido casi seis mil millones de dólares desde que Trump dio a conocer los gravámenes hace una semana, la mayor pérdida en cuatro días desde la creación del índice de referencia en la década de 1950. El índice se acerca ahora a un mercado bajista, definido como un 20% por debajo de su máximo más reciente.

El miércoles se reanudaron las ventas en la mayoría de los mercados asiáticos, con el Nikkei japonés cayendo un 3%, la divisa surcoreana marcando mínimos de 16 años y los bonos del Estado sufriendo fuertes pérdidas, ya que los inversores se apresuraron a buscar la seguridad del efectivo.

Los futuros bursátiles europeos y estadounidenses apuntan a un porvenir más difícil. Sin embargo, las acciones chinas se mantuvieron firmes, puesto que el apoyo estatal apuntaló el alicaído mercado.

Trump ha ofrecido a los inversores señales contradictorias sobre si los aranceles se mantendrán a largo plazo, describiéndolos como “permanentes”, pero también alardeando que están presionando a otros líderes para que pidan negociaciones.

“Tenemos muchos países que quieren llegar a acuerdos”, dijo en un acto en la Casa Blanca el martes por la tarde. En un acto posterior dijo que esperaba que China también buscara un acuerdo.

La Administración de Trump ha programado conversaciones con Corea del Sur y Japón, dos estrechos aliados y grandes socios comerciales, y la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, tiene previsto visitarlos la próxima semana.

El viceprimer ministro de Vietnam, el centro manufacturero asiático de bajo coste más castigado con algunos de los aranceles más altos del mundo, tiene previsto hablar con el secretario del Tesoro de Trump, Scott Bessent, más tarde el miércoles.

China promete luchar

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que se habían fijado en un 54% la semana pasada, en respuesta a los contraaranceles que Beijing anunció la semana pasada. 

Tras prometer luchar contra lo que considera un chantaje, la potencia asiática elevó la vara y comunicó que subirá hasta el 84% los aranceles a las importaciones de Estados Unidos como respuesta a las tarifas que Trump incrementó al 104%.

A través de un comunicado, el ministro de Finanzas de China detalló que esta nueva tasa regirá desde el 10 de abril y es una reacción al aumento desde Washington, el cual tildó de “repetido error”.

Los principales corredores de bolsa chinos se comprometieron a unirse a los esfuerzos de los holdings estatales chinos para ayudar a estabilizar los precios de las acciones nacionales en respuesta a la agitación inducida por los aranceles.

Los bancos centrales de Nueva Zelanda y la India recortaron los tipos de interés el miércoles, en lo que podría presagiar una medida más amplia por parte de los responsables políticos para tratar de amortiguar el golpe arancelario a sus economías.

Otros países están canalizando ayudas fiscales a sectores exportadores clave, como Corea del Sur, que ha anunciado una serie de medidas de emergencia para los fabricantes de automóviles, entre las que se incluyen recortes fiscales y subvenciones.

Algunos economistas han advertido de que, en última instancia, es probable que los consumidores estadounidenses se lleven la peor parte de la guerra comercial, enfrentándose a precios más altos en todo tipo de productos, desde zapatillas de deporte hasta vino.

Leer tambiénAranceles de Trump: ¿un tiro en el pie o una movida maestra?

Casi tres cuartas partes de los estadounidenses esperan que los precios de los artículos de uso cotidiano suban en los próximos seis meses, según una nueva encuesta de Reuters/Ipsos.

Es posible que los efectos de los aranceles del miércoles no se dejen sentir plenamente hasta dentro de algún tiempo, ya que cualquier mercancía que ya esté en tránsito a medianoche estará exenta de los nuevos gravámenes siempre que llegue a Estados Unidos antes del 27 de mayo.

Los aranceles generalizados del 10% impuestos anteriormente por Trump a todas las importaciones de muchos países comenzaron el sábado.

La Unión Europea responde a Trump

La última ronda de aranceles, que entró en vigor a las 12:01 am ET (4:01am GMT), está dirigida a los países, según Trump, que están “estafando” a Washington.

Esa lista incluye a muchos de los aliados más cercanos de Estados Unidos, incluida la Unión Europea, que fue golpeada con un arancel del 20 por ciento, así como derechos específicos de la industria. El bloque de 27 miembros votará las contramedidas iniciales más tarde el miércoles.

También este miércoles la Unión Europea anunció sus primeras represalias contra los aranceles al acero y al aluminio anunciados por Trump.

Leer tambiénChina anuncia aranceles del 84% contra EE. UU.; la UE responde a los gravámenes al acero y aluminio de Trump

Trump ha dicho que los aranceles son una respuesta a las barreras impuestas a los productos estadounidenses y que son necesarios para corregir los desequilibrios comerciales del país. También ha acusado a países como Japón de devaluar sus monedas para obtener una ventaja comercial, algo que Tokio niega.

El ministro de Finanzas de Japón dijo el miércoles que las negociaciones comerciales con Washington podrían incluir los tipos de cambio. Trump ha señalado que puede que no haya terminado con los aranceles.

En declaraciones a los legisladores republicanos el martes por la noche, dijo que pronto anunciaría aranceles “importantes” sobre las importaciones farmacéuticas, una de las pocas categorías de bienes que han sido eximidas de los nuevos impuestos.

Este artículo fue adaptada de su versión en inglés.

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más