Alemania anuncia un nuevo Gobierno tras semanas negociaciones. Conservadores y socialdemócratas sellaron un acuerdo para formar una coalición, mes y medio después de las elecciones generales. Entre los primeros puntos que anunciaron las partes está un nuevo enfoque sobre la migración irregular.

Alemania tiene una nueva coalición gobernante. Los conservadores y socialdemócratas lograron cerrar un acuerdo luego de 27 días de negociaciones para formar Gobierno. El hecho llega un después llega mes y medio después de las elecciones generales.

El canciller alemán electo, Friedrich Merz, sentenció que el acuerdo era una señal de que Europa podía confiar en Alemania.

Leer tambiénAlemania gira a la derecha: ¿qué implica el triunfo de Friedrich Merz?

"Es una señal muy fuerte y clara para los ciudadanos de nuestro país. Y también es una señal clara para nuestros socios de la Unión Europea", sentenció Merz durante una conferencia de prensa con sus socios de coalición.

"Alemania tendrá un Gobierno capaz de actuar y fuerte", agregó.

El acuerdo se selló tras una larga jornada de negociaciones el martes 8 de abril. Esta mañana las partes lograron destrabar una de las últimas diferencias que quedaban. Según el diario 'Bild', los impuestos era el principal punto divisorio. 

Leer también"Alemania está de vuelta": Merz logra acuerdo de deuda y gasto de defensa

Primeros anuncios

Entre ejes clave del próximo Gobierno que dieron a conocer los líderes de los partidos en una rueda de prensa está la migración.

Según informaron, trabajarán para reducir la migración irregular, pero a la vez respetando el derecho de asilo y bajo el principio de que Alemania es y seguirá siendo un país de inmigrantes.

"Estableceremos controles en las fronteras y acabaremos con la migración irregular. Suspenderemos la reagrupación familiar en algunos casos y acabaremos con la posibilidad de la nacionalización a los tres años. Nadie podrá nacionalizarse antes de cinco años", sentenció Merz.

Por otro lado, acordaron reducir el impuesto a la electricidad y las tarifas de la red en un intento por rebajar los precios de la electricidad en la mayor economía de Europa en al menos 5 centavos por kilovatio-hora.

Las partes acordaron —según informó Reuters— introducir incentivos para construir hasta 20 gigavatios de capacidad en plantas de energía a gas para 2030 y adoptar un paquete legislativo para permitir la captura y almacenamiento de carbono, o CCS, incluso para plantas de energía a gas.

También quieren abolir una controvertida ley de calefacción y un impuesto al almacenamiento de gas que Berlín introdujo en 2022 para cubrir los costes de sustitución del gas ruso después de que Moscú redujera los suministros.

(Noticia en desarrollo…)

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más