Una investigación del Ejército israelí sobre la muerte de 15 médicos palestinos en Gaza en marzo concluyó este domingo que no se trató de una “ejecución”, aunque detectó “fallas profesionales”. Como resultado, un subcomandante será destituido. Israel alegó inicialmente que los vehículos médicos no tenían señales de emergencia encendidas cuando las tropas abrieron fuego, una afirmación que fue contradicha por la evidencia en video.
El Ejército de Israel, acusado por la Media Luna Roja del asesinato de 15 socorristas palestinos que iban en ambulancias cerca de Rafah el pasado 23 de marzo, ha cerrado su investigación interna con la conclusión de que no se trató de una “ejecución”.
En un comunicado, afirmó que sus soldados no dispararon “de manera ciega” y aseguró que seis de los fallecidos fueron identificados posteriormente como miembros de Hamás, aunque el ejército no presentó pruebas concretas que confirmen la supuesta afiliación y reconoce que ninguno estaba armado.
"Se halló que, dada la realidad personal de las fuerzas: tiempo de guerra, ambiente hostil (…), actuaron bajo la fuerte impresión de que estaban ante una amenaza inmediata", alegó el general de división reservista, Yoav Har Even, a cargo de la investigación, durante una sesión informativa.
A pesar de esta justificación, la investigación reveló “varias faltas profesionales, desobediencia a órdenes y omisiones en los informes sobre lo ocurrido”. Como consecuencia, el comandante adjunto de la unidad implicada será destituido.
La investigación militar también determinó que el subcomandante del batallón, "debido a la mala visibilidad nocturna", consideró que las ambulancias pertenecían a militantes de Hamás.
La Media Luna Roja había acusado al Ejército de Israel de haber disparado con “intención de matar”. Los cuerpos de los socorristas fueron hallados días después, enterrados en la arena y la ONU calificó el lugar como una “fosa común”.
Inicialmente, el Ejército israelí justificó el ataque alegando que sus soldados habían recibido informes de un convoy que “se desplazaba de forma sospechosa en la oscuridad, con las luces apagadas”.
Leer tambiénMedia Luna Roja revela video de ataque israelí a ambulancias en Gaza
Esta versión fue desmentida tras la publicación de un video, recuperado del teléfono de una de las víctimas, que mostraba los momentos finales antes del ataque. En las imágenes se ven claramente tres ambulancias de la Media Luna Roja, un camión de bomberos y un todoterreno de la ONU, todos con las luces encendidas. Los socorristas vestían ropa reflectante que los identificaba como personal humanitario.
Tras la difusión del video, el ejército admitió que su primer comunicado era “erróneo” y se vio obligado a rectificar.
Har Even, al entregar los resultados de la investigación este domingo, alegó que el oficial a cargo del grupo tenía obstáculos visuales —una duna y un camión de bomberos— que le impidieron identificar correctamente que el convoy estaba compuesto por vehículos de rescate. Esa situación se aclaró minutos después, cuando las tropas se acercaron a la carretera, a pesar de que todos los vehículos tenían las luces encendidas y los paramédicos, que ya habían descendido, llevaban puestos sus chalecos reflectantes.
Disparos “frenéticos” contra los socorristas
La mañana del 23 de marzo, el convoy había salido en busca de una ambulancia desaparecida mientras socorría víctimas de un bombardeo en el barrio de Tal Al Sultan.
Las imágenes grabadas por Rifaat Radwan, sentado en el asiento del copiloto de una de las ambulancias, muestran cómo el convoy circulaba con luces encendidas hasta llegar al vehículo desaparecido, detenido al borde de la carretera. “Es el carro… Espero que estén bien… ¡Están ahí! ¡Tirados en el suelo! Rápido, parece un accidente”, se le escucha decir.
Dos socorristas, uno con uniforme de conductor de ambulancia y otro con chaleco reflectante, se acercan a los cuerpos. En ese momento, comienzan los disparos. Radwan apenas logra salir del vehículo antes de lanzarse al suelo. La pantalla se vuelve negra mientras se escuchan cinco minutos de intensos tiroteos, ráfagas largas y disparos breves.
Leer también¿Qué fue lo que pasó realmente con los paramédicos masacrados por Israel en Gaza?
Con la voz quebrada por el miedo, Radwan recita varias veces la chahada, la profesión de fe islámica que se pronuncia antes de morir. Se despide de su madre: “Perdóname, mamá, por haber elegido este camino, el de ayudar a la gente”. Se oyen otras voces del convoy y también voces que se acercan: “Vienen los judíos, vienen los judíos”, alertan al final, refiriéndose a los soldados israelíes.
Tras la publicación del video, la portavoz de la Media Luna Roja, Nebal Farsakh, acusó a los soldados israelíes de disparar de forma “frenética” contra los socorristas.
Israel mantiene detenido a paramédico de la Media Luna Roja Palestina
Uno de ellos, Assad Al Nassara, sigue desaparecido, y su familia afirmó que hasta la fecha no había recibido ninguna noticia sobre su paradero. Según la única persona que sobrevivió al ataque, Munzer Abed, habría sido capturado con los ojos vendados por las tropas israelíes.
El domingo, el ejército confirmó que mantiene detenido al paramédico de la Media Luna Roja Palestina.
Har Even detalló que Al Nasasra fue hallado con vida entre los miembros del convoy del segundo ataque, desarmado, y fue detenido entonces para ser interrogado. Preguntado por el motivo de su detención, el general reservista dijo desconocerlo.
Según datos de las Naciones Unidas, al menos 408 trabajadores humanitarios – incluidos más de 280 empleados de la UNRWA, la agencia de la ONU para los refugiados palestinos – han sido asesinados por fuerzas israelíes en la Franja de Gaza.
Con AFP y EFE
Compartir esta nota