Vladimir Putin anunció este miércoles 29 de octubre que había probado con éxito un dron submarino nuclear, capaz de devastar regiones costeras. Es la segunda prueba de un arma con capacidad nuclear en solo unos días, en un momento en que los diálogos con Donald Trump para alcanzar una posible paz con Ucrania parecen estancados.

Mientras los diálogos con Donald Trump siguen sin avances, Rusia mantiene sus demostraciones de fuerza.

Este miércoles 29 de octubre, el presidente Vladimir Putin dijo haber realizado pruebas del dron submarino nuclear Poseidón.

“Ayer realizamos otra prueba con otro sistema prometedor: un dron submarino llamado Poseidón”, afirmó el presidente ruso este miércoles, mientras se encontraba con soldados rusos heridos en la guerra en Ucrania.

Según Moscú, el dron es de propulsión nuclear y puede transportar cargas atómicas.

“Ningún otro aparato en el mundo se le iguala en velocidad y profundidad” de operación, dijo Putin, “no hay forma de interceptarlo”, añadió.

Según los medios de comunicación rusos, mide 20 metros de largo, tiene 1,8 metros de diámetro y pesa 100 toneladas. Y, de acuerdo con analistas, este dron tiene un alcance de 10.000 km y puede llegar a una velocidad de unos 185 km por hora. Además, según una fuente militar rusa, citada por la agencia de noticias oficial TASS, es capaz de desplazarse a más de un kilómetro de profundidad sin ser detectado.

“Por primera vez, no solo conseguimos lanzarlo con un motor de lanzamiento desde un submarino portador, sino también lanzar la unidad de energía nuclear en la que este dispositivo pasó una cierta cantidad de tiempo”, también dijo Putin.

El 21 de octubre, Moscú ya había probado el nuevo misil de crucero Burevestnik, que, según Putin, es capaz de escapar a casi todos los sistemas de interceptación. Además, había realizado maniobras de lanzamiento nuclear el 22 de octubre.

Tras la prueba del Burevestnik, Trump dijo que Putin debería poner fin a la guerra en Ucrania en lugar de probar este tipo de misiles.

¿Disuasión nuclear o carrera armamentística?

Putin ha descrito el Burevestnik y el Poseidón como parte de la respuesta al escudo antimisiles estadounidense después de retirarse en 2001 del pacto entre Estados Unidos y la ex Unión Soviética que tenía como objetivo limitar las defensas antimisiles.

En las últimas semanas, Donald Trump quiso dar un paso adelante en un posible proceso de paz entre Rusia y Ucrania. Incluso, propuso que los dos países paren los combates inmediatamente e insinuó que ambas partes deberían quedarse con los territorios que controlan ahora. Una condición fuertemente rechazada por el mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski.

Después de haber previsto un encuentro con Putin en Hungría, Trump canceló el evento y aprobó sanciones económicas contra Rusia, explicando que Putin no quiere llegar a la paz.  

Las tensiones entre Rusia y Estados Unidos están alcanzando nuevos récords en años. Putin amenaza a Washington de reforzar sus defensas aéreas si Estados Unidos proporciona misiles Tomahawk a Ucrania, algo que Washington aún no ha aceptado.

Para Rusia, estas pruebas de armas con capacidad nuclear son una forma de mantener la presión sobre Occidente y de enseñar que no cederán a las demandas de Estados Unidos y Europa para poner fin a la guerra en Ucrania, o, al menos, no según sus términos.

Desde que invadió a Ucrania en 2022, Rusia ha dicho en repetidas ocasiones que está lista para usar cualquier medio para proteger su seguridad y sus intereses.

Con Reuters, AP y AFP

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más