El líder espiritual tibetano, el Dalai Lama, afirmó este miércoles 2 de julio que la centenaria institución del Dalai Lama continuará tras su muerte. China, que considera separatista al actual líder espiritual, replicó que Beijing tiene la última palabra sobre quién será el sucesor.

El líder espiritual tibetano en el exilio, el Dalai Lama, declaró este miércoles 2 de julio que la institución, de 600 años de antigüedad, continuará tras su muerte, una decisión que tendrá un profundo impacto en sus seguidores budistas.

Se trata de una decisión histórica no solo para los tibetanos, sino también para los seguidores de todo el mundo que ven en él un símbolo de la no violencia, la compasión y la perdurable lucha por la identidad cultural tibetana bajo el dominio chino.

Sin embargo, China respondió que el sucesor "debe ser aprobada por el Gobierno central".

"La reencarnación del Dalai Lama, del Panchen Lama y de otras grandes figuras budistas debe ser elegida por sorteo de una urna de oro y aprobada por el Gobierno central", declaró Mao Ning, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, en una rueda de prensa periódica, refiriéndose a un método introducido por un emperador de la dinastía Qing en el siglo XVIII.

"El Gobierno chino aplica una política de libertad de creencias religiosas, pero existen normas sobre asuntos religiosos y métodos para gestionar la reencarnación de los budas vivientes tibetanos", declaró Mao.

Leer tambiénEl futuro del budismo tibetano, en juego: se acerca el anuncio del plan de sucesión del Dalai Lama

"La institución del Dalai Lama continuará"

Según los tibetanos, su actual líder espiritual es la 14ª reencarnación del Dalai Lama y su declaración se hizo pública antes de su 90 cumpleaños, el 6 de julio.

El líder afirmó haber recibido múltiples llamados en los últimos 14 años de la diáspora tibetana en el exilio, budistas de toda la región del Himalaya, Mongolia y partes de Rusia y China, "solicitando encarecidamente que continúe la institución del Dalai Lama".

"En particular, he recibido mensajes a través de diversos canales de tibetanos en el Tíbet haciendo el mismo llamado", señaló en un vídeo emitido al comienzo de una reunión de líderes religiosos en la ciudad del Himalaya indio donde vive desde hace décadas.

"De acuerdo con todas estas peticiones, afirmo que la institución del Dalai Lama continuará", añadió, según una traducción oficial.

Él y otros miles de tibetanos viven exiliados en la India desde que las tropas chinas aplastaron un levantamiento en Lhasa, la capital tibetana, en 1959.

Su avanzada edad también ha suscitado inquietud sobre el futuro del liderazgo tibetano y la delicada cuestión de su sucesión.

Mientras China lo condena como rebelde y separatista, el Dalai Lama, reconocido internacionalmente, se describe a sí mismo como un "simple monje budista".

Muchos tibetanos en el exilio temen que China nombre un sucesor para reforzar el control sobre un territorio al que envió tropas en 1950.

Pero el Dalai Lama resaltó este miércoles que la responsabilidad de identificar al 15º Dalai Lama "recaerá exclusivamente" en el Gaden Phodrang Trust, con sede en India, la oficina del Dalai Lama.

"Por la presente reitero que el Gaden Phodrang Trust tiene autoridad exclusiva para reconocer la futura reencarnación; nadie más tiene autoridad para interferir en este asunto", añadió.

Este artículo adaptado fue adaptado de su versión original en inglés.

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más