La Corte Constitucional de Ecuador aceptó los cambios más recientes hechos por el Gobierno de Daniel Noboa a su propuesta para llevar a cabo un referéndum, en el que se le consulte a los ciudadanos si quieren ir a un proceso de asamblea constituyente. El tribunal afirmó que la decisión de formular una nueva Carta Magna "pertenece exclusivamente al pueblo ecuatoriano".

Ecuador definirá en las urnas si quiere su Constitución número 21.

Este miércoles 24 de septiembre, la Corte Constitucional de Ecuador aprobó las correcciones hechas por el presidente Daniel Noboa a la propuesta para consultar con los ciudadanos si se quiere o no una nueva Carta Magna. 

Es así como el alto tribunal dio vía libre para que se realice un consulta popular, en el que el pueblo podrá decidir si quiere ir a un proceso de Asamblea Constituyente. 

“El máximo órgano de justicia constitucional constató que se han subsanado los considerandos de la convocatoria y los artículos 4 y 5 del Estatuto para la elección, instalación, y funcionamiento de la asamblea constituyente, así como el nuevo artículo 19 enviado, que cumplen con los parámetros exigidos por la Constitución”, reza un comunicado publicado en la redes oficiales del órgano judicial. 

Entre los aspectos modificados por el Ejecutivo y autorizados por el poder judicial figuran el proceso de elección de los asambleístas que formarían la cámara constituyente y el tamaño de las circunscripciones. 

Por lo tanto, el Gobierno de Daniel Noboa ahora tiene luz verde para llamar a las urnas y consultar con los ecuatorianos si se quiere o no una nueva Constitución, junto a las ya aprobadas preguntas de reforma con respecto a la financiación de partidos políticos y a la presencia de bases extranjeras en el territorio nacional. 

Según el diario El Comercio, conforme con la legislación ecuatoriana, tras el decreto presidencial que convoca a la elección, el Consejo Nacional Electoral tiene 15 días para llamar a las urnas y hasta 60 días adicionales para llevar a cabo la jornada electoral.  

“La decisión final pertenece exclusivamente al pueblo ecuatoriano, quien deberá pronunciarse en condiciones de igualdad libertad y respeto a la dignidad humana, con todas las garantías de un proceso electoral libre, transparente y deliberativo, para determinar si se inaugura o no un nuevo pacto constitucional", sentenció la Corte.   

Una nueva campaña electoral en medio de tensiones

Tras las elecciones presidenciales de este año, en donde Daniel Noboa logró reelegirse con un 55,63% de los votos en la segunda vuelta, resultados que no fueron aceptados por la candidata del Movimiento Revolución Ciudadana (RC), Luisa González, los roces entre el oficialismo y la oposición ha ido en aumento.

El expresidente y líder del RC, Rafael Correa, ha reiterado en varias ocasiones que no apoya de ninguna manera una nueva Carta Magna y ha declarado que se debería aprovechar la nueva contienda electoral para que se revise la continuidad de Noboa en el poder. 

“Ahora solo queda derrotarlo  en las urnas, pero eso costará 60 millones de dólares”, escribió tras conocer la decisión de la Corte Constitucional

La actual Constitución ecuatoriana data del año 2008, y fue promulgada luego de un referéndum constitucional, promovido por el entonces jefe de Estado, Rafael Correa. Desde su independencia en 1830, Ecuador ha tenido 20 cartas magnas diferentes al frente de la organización jurídica del país. 

Con EFE y medios locales

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más