Primeros testimonios afirman que los artefactos se detonaron desde un camión que circulaba en las inmediaciones del complejo militar, en una concurrida avenida de la tercera ciudad más importante de Colombia. El número de víctimas mortales es de seis y el de heridos se eleva a los 50 según las autoridades del país. Un ataque al que se suma el que ha sufrido un helicóptero de la Policía Nacional y que ha dejado otros ocho muertos en Antioquia.
Este jueves 21 de agosto se registró una explosión en las cercanías a la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez, en la ciudad colombiana de Cali, en el departamento de Valle del Cauca.
De inmediato, las autoridades activaron el Puesto de Mando Unificado para atender la emergencia que se presenta en el Barrio La Base, donde hay el reporte de varios heridos y una cifra aún por determinar de muertos. De acuerdo al medio local 'El País de Cali' al menos seis personas fallecieron por la explosión y 50 resultaron heridas, citando a fuentes de la alcaldía.
El alcalde de la ciudad, Alejandro Eder, rechazó y calificó de un atentado lo ocurrido hace unos minutos en inmediaciones de la Base Aérea. Dijo que aún están recopilando información del incidente sobre los daños. "Este acto violento atenta contra la vida, la tranquilidad y la seguridad de nuestra ciudad", señaló en su cuenta de X.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, dijo que es "una reacción terrorista" de las disidencias por la “derrota producida a la columna Carlos Patiño con la pérdida de buena parte del cañón del Micay".
"El terrorismo es la nueva expresión de las facciones que se dicen dirigidas por Iván Mordisco, y que se han supeditado al control de la junta del narcotráfico", afirmó el mandatario.
De acuerdo con información preliminar a la que accedió 'El País de Cali', un camión lanzó dos artefactos explosivos contra la instalación militar, pero que no causaron daños significativos.
Mientras que otro camión ubicado en la parte externa de la base estalló, provocando la muerte de las personas y daños en los comercios aledaños.
El acalde de Cali ofreció una recompensa de 400 millones de pesos (casi 100.000 dólares) a quien brinde información que permita identificar y capturar a los responsables.
Ataque a helicóptero de la Policía Nacional en Antioquia
De forma simultánea al ataque en Cali, se produjo un ataque a un helicóptero de la Policía colombiana, supuestamente con un dron, en el municipio de Amalfi, en el departamento de Antioquia (noroeste), un hecho que ha dejado al menos ocho uniformados muertos y ocho heridos, informó el Gobierno.
El helicóptero fue derribado cuando prestaba apoyo de "seguridad a uniformados en labores de erradicación manual de cultivos de coca".
En Amalfi operan el Frente 36 de las disidencias de las antiguas FARC y el Clan del Golfo.
Petro anuncia que declarará terroristas a varios grupos armados
Poco después de saber de los ataque Gustavo Petro, afirmó que su Gobierno declarará como organizaciones "terroristas" al Clan del Golfo, la principal banda criminal del país, y a dos disidencias de las antiguas FARC, que son el Estado Mayor Central (EMC) y la Segunda Marquetalia.
"He tomado una decisión: nuestras investigaciones muestran que el mal llamado Clan del Golfo, la Segunda Marquetalia y las disidencias de alias 'Iván Mordisco' (conocidas como EMC) son la junta del narcotráfico y deben ser consideradas organizaciones terroristas perseguibles en cualquier lugar del planeta, incluida Bogotá", dijo Petro durante un acto de entrega de tierras en la ciudad de Valledupar (norte).
El mandatario denominó a estos grupos armados "junta del narcotráfico" por su supuesta relación con esas actividades ilícitas, ante lo que dijo que solicitará ante la Agencia de Defensa Jurídica del Estado iniciar un "proceso" contra los dirigentes de esas bandas.
El pasado 10 de junio hubo siete atentados en el Valle del Cauca, varios de ellos en Cali, y doce en el vecino departamento del Cauca que se cobraron la vida de ocho personas, entre ellos dos policías.
En esos departamentos tienen presencia las disidencias de las extintas FARC, bandas herederas del paramilitarismo y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN).
Compartir esta nota