Este domingo 16 de noviembre Chile irá a las urnas en la jornada de elección presidencial que, a los ojos de los expertos, marcará un hito al convertirse en los primeros comicios en los que será implementado el sistema de votación obligatoria para los mayores de edad. 

Se trata de una jornada en la que las autoridades electorales esperan el aumento de la participación en el ejercicio democrático de elegir a un candidato presidencial, frente a procesos electorales previos que se han visto marcados por elevados índices de abstencionismo. 

Los ocho candidatos presidenciales en contienda para suceder en el mando al actual mandatario chileno, Gabriel Boric, pese a que contar con intención de voto, no muestran una tendencia sólida, por lo que expertos como el analista internacional Guillermo Holzmann, al ser consultado por la agencia de noticias Reuters, señaló que es probable que se dé una segunda vuelta, que eventualmente se llevaría a cabo el 14 de diciembre. 

El voto de los migrantes jugará un papel clave en el transcurso de este proceso electoral, debido a que al menos 886.000 extranjeros que cuentan con más de cinco años residiendo en la nación de manera legal han sido habilitados para sufragar. 

Sobre la cantidad de extranjeros que podrán elegir al mandatario chileno, datos oficiales entregados por las autoridades locales indican que la mayoría obedecen a las nacionalidades venezolana, peruana y colombiana. 

Leer tambiénMigrantes en Chile se estrenan en las elecciones con tendencia a la derecha

En cuanto al voto en el exterior, los recuentos electorales reflejan que serán cerca de 130.000 los chilenos que podrán ejercer su derecho a elegir al siguiente presidente desde territorios fuera de su nación. 

Los ochos candidatos en contienda por la Presidencia chilena tendrán que enfrentarse por la obtención mínima del 50,01% de votos a favor para poder ser considerado ganador sin necesidad de que el país lleve a cabo una segunda vuelta electoral.

Los electores que no cumplan con la obligatoriedad del voto deberán acatar el pago de multas que van desde los 441 hasta los 122 dólares como sanción en caso de no poder argumentar una razón válida para no sufragar. 

Leer tambiénCierre de campaña en Chile: economía, inseguridad e inmigración marcan el camino a las urnas

Quien gane las elecciones será investido como mandatario chileno en el mes de marzo del próximo año. Se espera que la mayor participación se registre en el área metropolitana de Santiago de Chile. 

A la par, también serán elegidos los representantes a la Cámara de Diputados, al igual que los miembros del Senado, en los 3.498 puntos electorales habitados en la nación, que abrirán sus puestas a las 8:00 a.m. (hora local).

Con EFE y Reuters

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más