El expresidente estadounidense Joe Biden agradeció este lunes 19 de mayo las muestras de solidaridad tras informar que padece un agresivo cáncer de próstata. Aunque su sucesor, Donald Trump, inicialmente le deseó una "pronta recuperación", ahora le cuestiona que no se informara antes a la población. Figuras trumpistas además sugirieron que Biden ocultó su enfermedad cuando aún ocupaba la Casa Blanca.

"¿Por qué se ha tardado tanto? Puede llevar años llegar a ese nivel de peligro. Es una situación muy, muy triste. Me siento muy mal por ello y creo que la gente debe tratar de averiguar lo que pasó", indicó en un acto en la Casa Blanca el mandatario estadounidense, Donald Trump, en referencia al cáncer de su predecesor, Joe Biden.

Biden, de 82 años, fue diagnosticado el pasado viernes con un cáncer de próstata en estado muy avanzado, con metástasis óseas, y actualmente evalúa diferentes opciones de tratamiento, según informó su oficina el domingo por la tarde.

"El cáncer nos afecta a todos. Como muchos de ustedes, Jill y yo hemos aprendido que somos más fuertes en los momentos difíciles. Gracias por animarnos con su amor y apoyo", escribió Biden este lunes en sus redes sociales tras recibir numerosos mensajes de aliento.

Leer tambiénEl expresidente Joe Biden es diagnosticado con una “forma agresiva" de cáncer de próstata

"¿O estamos ante otro encubrimiento?"

Uno de los primeros en reaccionar a la noticia fue, precisamente, el propio presidente Trump, quien, en un tono poco habitual en él, le deseó una "pronta y exitosa recuperación".

Sin embargo, este lunes, planteó dudas sobre la información que proporcionó Biden.

En su opinión, hay cosas que no se le están diciendo a la población. "Creo que alguien va a tener que hablar con su médico si es el mismo (que lo atendió durante su mandato) o aunque sean médicos distintos. (…) Esto ya no es políticamente correcto. Es un peligro para nuestro país", concluyó. 

La declaración de Trump estuvo precedida de comentarios de otras figuras del trumpismo, como Donald Trump Jr., hijo del presidente, que sugirieron que Biden ya conocía su enfermedad durante su mandato (2021-2025), pero la ocultó al público.

"Lo que quiero saber es cómo la doctora Jill Biden pasó por alto un cáncer metastásico en estadio cinco. ¿O estamos ante otro encubrimiento?", declaró, refiriéndose a la ex primera dama, doctora en Educación.

Laura Loomer, activista de extrema derecha cercana a Trump, alimentó teorías conspirativas al afirmar que Biden padeció cáncer "durante toda su presidencia".

Biden dejó la Casa Blanca en enero de 2025, convirtiéndose en el presidente de mayor edad en ocupar el cargo. Durante su mandato fue objeto constante de cuestionamientos sobre su salud y aptitud para gobernar.

A comienzos de 2024, su médico personal lo declaró apto para continuar en funciones tras un examen físico. Sin embargo, en julio de ese mismo año abandonó su campaña de reelección y cedió el testigo a Harris, quien posteriormente fue derrotada por Trump en las urnas.

El diagnóstico de cáncer se dio a conocer en un momento en que la salud de Biden volvía al centro del debate público, tras la publicación de un libro periodístico que alega que su entorno encubrió su deterioro físico y cognitivo durante la segunda mitad de su mandato.

Además, la semana pasada, el Gobierno de Trump filtró a la prensa el audio de un interrogatorio realizado a Biden por la Fiscalía en 2023, en el que se evidencian ciertas lagunas de memoria por parte del entonces presidente.

El actual vicepresidente, J.D. Vance, también deseó este lunes una pronta recuperación a Biden, pero subrayó que el exmandatario "no gozaba de buena salud" durante su tiempo en el cargo.

"Debemos ser honestos sobre si realmente estaba en condiciones de ejercer la presidencia", declaró a los medios.

Inquietud de médicos

La mayoría de los cánceres de próstata se detectan en una etapa temprana. Según la Asociación Americana contra el Cáncer, frecuentemente se puede encontrar el cáncer de próstata en sus comienzos mediante el análisis del antígeno prostático específico (PSA). 

"Supongo que el expresidente se somete a un examen físico muy completo cada año", sostuvo a Reuters el doctor Chris George, director médico del programa de cáncer de Northwestern Health Network.

"Me cuesta creer que haya tenido un análisis de sangre normal en el último año".

Por su parte, el doctor Herbert Lepor, urólogo de NYU Langone Health, explicó que, dadas las opciones de detección disponibles, "es un poco inusual en la era moderna detectar cánceres en esta etapa avanzada".

El cáncer de próstata es el segundo más común en Estados Unidos, después del de piel. La Sociedad Americana contra el Cáncer estima que este año se diagnosticarán unos 313.780 nuevos casos.

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, alrededor del 70% de los casos de cáncer de próstata se diagnostican antes de que se propaguen a otros órganos.

Leer también"Se está formando una oligarquía de extremo poder": Biden en su discurso de despedida

Con EFE

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más