El primer ministro canadiense Mark Carney y su Partido Liberal retuvieron el poder, informaron medios locales este lunes, superando a los conservadores de Pierre Poilievre en una sorprendente victoria de remontada marcada por la creciente ruptura del país con la Administración Trump. Sin embargo, los liberales no consiguieron una mayoría absoluta.
El primer ministro Mark Carney ganó las elecciones de Canadá este lunes, según proyecciones de medios locales, liderando a su Partido Liberal hacia un nuevo mandato tras convencer a los votantes de que su experiencia en el manejo de crisis económicas lo preparaba para enfrentar al presidente de EE. UU., Donald Trump.
En un discurso de victoria ante sus simpatizantes en Ottawa, Carney enfatizó la importancia de la unidad canadiense ante las amenazas de Washington. También afirmó que el sistema mutuamente beneficioso que Canadá y EE. UU. habían compartido desde la Segunda Guerra Mundial había llegado a su fin.
"Ya superamos el impacto de la traición estadounidense, pero nunca debemos olvidar las lecciones", sentenció.
"Como he advertido durante meses, Estados Unidos quiere nuestra tierra, nuestros recursos, nuestra agua, nuestro país", agregó Carney. "Estas no son amenazas vacías. El presidente Trump está tratando de quebrarnos para que Estados Unidos pueda poseernos. Eso nunca… jamás sucederá. Pero también debemos reconocer la realidad de que nuestro mundo ha cambiado fundamentalmente".
Con casi todos los votos escrutados, los resultados de Elections Canada muestran que los liberales habían ganado 168 distritos electorales, seguidos por los conservadores con 144. A pesar de ganar las elecciones, la bancada de Carney no logró obtener la mayoría absoluta.
Además, el líder conservador Pierre Poilievre, que hace apenas tres meses parecía seguro que arrasaría en las encuestas, perdió su escaño en el distrito de Carleton, Ontario, ante el liberal Bruce Fanjoy.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, felicitó el martes a Carney por su victoria electoral, diciendo que creía que el líder liberal encarnaba "un Canadá fuerte".
"Usted encarna un Canadá fuerte ante los grandes desafíos de nuestro tiempo. Francia espera con interés seguir fortaleciendo la amistad que une a nuestros países. Deseoso de trabajar a su lado", dijo Macron en X.
La guerra comercial de Trump y sus amenazas de anexar Canadá —que renovó en una publicación en redes sociales el día de las elecciones— indignaron a los canadienses y convirtieron la relación con Estados Unidos en un tema clave de la campaña.
Carney, quien nunca había ocupado un cargo electo y solo reemplazó a Justin Trudeau como primer ministro el mes pasado, centró su campaña en un mensaje anti-Trump.
Anteriormente, fue gobernador del banco central tanto en Reino Unido como en Canadá, y convenció a los votantes de que su experiencia financiera global lo preparaba para guiar a Canadá durante una guerra comercial.
Carney, quien también tuvo una lucrativa carrera como banquero de inversión antes de unirse al servicio público canadiense, prometió expandir las relaciones comerciales con el extranjero para reducir la dependencia de Canadá de Estados Unidos.
Sus descripciones de la amenaza que representa Trump han sido tajantes:
"Donald Trump quiere quebrarnos para que Estados Unidos pueda poseernos", dijo durante la campaña.
"Quieren nuestros recursos, quieren nuestra agua, quieren nuestra tierra, quieren nuestro país. No pueden tenerlo", sentenció.
Cuando se anunció la proyección de la CBC, estallaron vítores de alegría en el lugar de Ottawa, donde los simpatizantes liberales seguían los resultados.
"Estoy feliz en el sentido de que tenemos a alguien que puede hablar con el señor Trump en su propio nivel", dijo Dorothy Goubault, de 72 años. "El señor Trump es un hombre de negocios. El señor Carney es un hombre de negocios, y creo que ambos pueden entenderse".
Antes de que Trudeau renunciara, Trump se burló de él llamándolo “gobernador” mientras instaba a Canadá a convertirse en el estado 51 de EE. UU.
Goubault dijo que espera que esas burlas terminen: "Ya no es el gobernador, es el primer ministro de Canadá, y ya no somos el estado 51. ¡Somos Canadá!"
El legislador liberal y miembro del gabinete de Carney, Steven Guilbeault, vinculó el resultado a Trump.
"Los numerosos ataques del presidente Trump a la economía canadiense —y no solo a la economía, sino a nuestra soberanía y a nuestra propia identidad— realmente movilizaron a los canadienses, y creo que vieron en el primer ministro Carney a alguien con experiencia en el escenario mundial", dijo a la 'CBC'.
La salida de Trudeau
La salida del ex primer ministro Justin Trudeau también fue crucial para la victoria liberal, que culminó uno de los cambios más dramáticos en la historia política canadiense.
El 6 de enero, día en que Trudeau anunció su renuncia, los conservadores superaban a los liberales por más de 20 puntos en la mayoría de las encuestas, mientras la indignación de los votantes por el aumento del costo de vida crecía tras una década de gobierno liberal.
Pero el reemplazo de Trudeau por Carney, combinado con la inquietud nacional sobre Trump, transformó la contienda.
Carney, de 60 años, se distanció de Trudeau durante toda la campaña.
Dijo que el ex primer ministro no se enfocó lo suficiente en hacer crecer la economía canadiense y eliminó un polémico impuesto al carbono impulsado por Trudeau, que había dejado a muchos votantes enfurecidos.
Para Poilievre, un político de 45 años con dos décadas en el parlamento, el resultado representa una amarga derrota.
Durante la campaña, fue criticado por su tibia postura frente a Trump, pero afirmó que quería mantener el enfoque en los problemas internos que habían generado el descontento contra Trudeau.
Intentó convencer a los votantes de que Carney sería simplemente una continuación del fallido gobierno liberal, pero ese argumento no logró calar.
En la sede de observación de los conservadores en Ottawa, Jason Piche dijo a AFP que el resultado lo sorprendió:
"Esperaba tener una gran celebración esta noche", dijo Piche.
Casi 29 millones de los 41 millones de habitantes de Canadá eran elegibles para votar en este país del G7 que abarca seis zonas horarias. Un récord de 7,3 millones de personas votó anticipadamente.
Los resultados finales sobre la composición de los 343 miembros del parlamento canadiense aún estaban pendientes, y se necesitan 172 escaños para lograr una mayoría. Los liberales obtuvieron una mayoría en 2015, pero han gobernado con minoría desde 2019.
(France 24 con AFP)
Este artículo fue adaptado de su versión original en inglés.
Compartir esta nota