El sistema GPS del avión que transportaba el domingo a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, sufrió una interferencia mientras se dirigía a Bulgaria. Bruselas sospecha que se tratara de una interferencia rusa, señaló este lunes 1 de septiembre un portazo de la UE. Las autoridades búlgaras anunciaron que investigan el presunto sabotaje, mientras Moscú niega cualquier implicación.
Un posible sabotaje de origen ruso obligó a la tripulación de la aeronave que transportaba a Ursula von der Leyen a utilizar mapas de papel para aterrizar en Bulgaria, señalaron tres fuentes al diario británico ‘Financial Times’.
Los hechos ocurrieron cuando el sistema GPS del avión de la presidenta de la Comisión Europea sufrió una interferencia mientras se dirigía el domingo a territorio búlgaro, declaró este lunes 1 de septiembre la portavoz de la UE, Arianna Podestà, quien añadió que se sospecha que se haya tratado de una interferencia rusa.
"Podemos confirmar que hubo interferencia GPS, pero el avión aterrizó sin problemas en Bulgaria. Hemos recibido información de las autoridades búlgaras que sospechan que esto se debió a una flagrante interferencia por parte de Rusia", declaró la vocera.
Von der Leyen continuará su gira prevista por los países del este de la Unión Europea.
“Por supuesto, somos conscientes y estamos acostumbrados a las amenazas e intimidaciones que son un componente habitual del comportamiento hostil de Rusia", agregó.
Los hechos se registraron en momentos en que Von der Leyen, una férrea crítica del presidente ruso Vladimir Putin por su invasión a Ucrania, se encuentra en una gira de cuatro días por gran parte del flanco oriental de la UE, lo que incluye visitas a Lituania, Finlandia, Estonia, Letonia, Polonia, Rumanía y Bulgaria.
“Este incidente subraya la urgencia de la misión que la presidenta (de la CE) está llevando a cabo en los Estados miembros de primera línea”, destacó Podestà.
Bulgaria, país que abrió una investigación por lo ocurrido y que también apunta a Moscú como sospechoso, emitió un comunicado en el que afirmó que, durante el vuelo de Varsovia, Polonia, a Plovdiv, la segunda ciudad más grande de Bulgaria, en un avión privado fletado por la Comisión Europea, “se interrumpió la señal del satélite utilizada para la navegación GPS del avión (…) Cuando el avión se aproximaba al aeropuerto de Plovdiv, se perdió la señal GPS”. La Autoridad de Aviación Civil de Bulgaria ordenó a los pilotos utilizar ayudas de navegación de respaldo para aterrizar la aeronave.
Moscú rechaza cualquier implicación en el presunto sabotaje al avión
El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, declaró al diario ‘Financial Times’-que inicialmente reportó sobre lo ocurrido-que las acusaciones contra su país son falsas e "incorrectas".
Las interferencias con la navegación por satélite se han vuelto cada vez más comunes en el espacio aéreo cercano a Rusia y no está claro si Von der Leyen fue un objetivo deliberado. Al ser cuestionada al respecto, la portavoz Podestà respondió: "Es mejor preguntarles a los rusos".
Los principales aeropuertos utilizan diversas herramientas para navegar y aterrizar si el GPS no funciona, incluyendo la radionavegación, que es fiable.
La agencia de noticias estadounidense AP ha contabilizado casi 80 incidentes en un mapa que rastrea una campaña de perturbaciones en toda Europa atribuida a Rusia, que funcionarios occidentales han descrito como asombrosamente "imprudente".
Desde que Vladimir Putin ordenó la invasión a gran escala a Ucrania, el 24 de febrero de 2022, funcionarios occidentales han acusado a Rusia y a sus aliados de organizar docenas de ataques y otros incidentes, que van desde vandalismo hasta incendios provocados e intentos de asesinato.
Las presuntas injerencias rusas incluyen interferencias y suplantación de identidad. La interferencia significa que una señal de radio potente satura las comunicaciones, mientras que la suplantación de identidad engaña al receptor haciéndole creer que se encuentra en una ubicación diferente o en un período pasado o futuro.
El pasado agosto, la Oficina de Comunicaciones Electrónicas de Letonia afirmó haber identificado al menos tres puntos calientes para interferencias a lo largo de las fronteras con Rusia.
En abril de 2024, una aerolínea finlandesa suspendió temporalmente sus vuelos a la ciudad estonia de Tartu tras una interferencia, mientras que en marzo de ese mismo año, un avión que transportaba al secretario de Defensa británico sufrió una interferencia en su señal satelital mientras volaba cerca de territorio ruso.
La oficina afirmó que, si bien Rusia mantiene que la interferencia es defensiva, la frecuencia ha aumentado y se extiende más allá de las fronteras rusas.
Con Reuters y AP
Compartir esta nota