El escritor franco-argelino Boualem Sansal recibió un indulto humanitario, según informó la oficina presidencial argelina en un comunicado el miércoles.

Sansal, de 81 años, fue arrestado el 16 de noviembre de 2024 en Argel y sentenciado en apelación en julio de 2025 a cinco años de prisión por comentarios considerados perjudiciales para la unidad nacional. 

Su indulto se produjo después de que el presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, instara a Argelia a liberar a Sansal. "El presidente de la República decidió responder positivamente a la solicitud del estimado presidente de la amiga República Federal de Alemania", declaró la Presidencia argelina.

El comunicado indica que Alemania "se hará cargo del traslado y tratamiento" de Sansal, quien padece cáncer de próstata, según su familia.

Steinmeier agradeció en un comunicado al presidente argelino Abdelmadjid Tebboune el "gesto humanitario" que "demuestra la calidad de las relaciones y la confianza entre Alemania y Argelia".

Leer tambiénArgelia condena a cinco años de cárcel al escritor franco-argelino Boualem Sansal

Horas después de que se anunciara el indulto, Sansal ya estaba de camino a Alemania.

El presidente francés, Emmanuel Macron, agradeció el miércoles a sus homólogos de Argel y Berlín la liberación de Sansal por razones humanitarias.

Macron, durante su visita a la ciudad sureña de Toulouse, afirmó que había hablado por teléfono con Steinmeier para expresarle su "profundo agradecimiento por los buenos oficios de Alemania". 

"Reconozco este gesto de humanidad del presidente Tebboune y le agradezco el mismo", dijo refiriéndose al líder argelino.

Antes del indulto, Macron había pedido a Tebboune que mostrara "misericordia y humanidad" liberando al autor.

Sansal es conocido por sus críticas a las autoridades argelinas y a los islamistas. Fue arrestado en noviembre tras declarar, en una entrevista con un medio de comunicación francés de extrema derecha, que Francia cedió injustamente territorio marroquí a Argelia durante la época colonial.

Su declaración, que se hacía eco de una antigua reivindicación marroquí, fue vista por Argelia como una afrenta a su soberanía nacional.

La detención del autor en Argel profundizó la brecha diplomática con Francia, que según los analistas es la peor que han visto ambos países en años.

Otro caso salpicado por la disputa entre Francia y Argelia

Figura galardonada de la literatura francófona moderna del norte de África, Sansal adquirió la nacionalidad francesa en 2024.

Al comparecer ante el tribunal sin abogado el 24 de junio, el autor afirmó que el caso en su contra "no tiene sentido" ya que "la Constitución argelina garantiza la libertad de expresión y de conciencia".

Al ser interrogado sobre sus escritos, Sansal preguntó:

"¿Estamos celebrando un juicio sobre literatura? ¿Adónde vamos a parar?"

Su caso se ha convertido en una causa célebre en Francia, pero su apoyo anterior a Israel y su visita allí en 2014 lo han hecho muy impopular en Argelia.

El caso también se ha visto envuelto en la crisis diplomática entre París y Argel, que ha provocado la expulsión de funcionarios de ambos lados, la llamada a consultas de embajadores y restricciones a los titulares de visados ​​diplomáticos.

Otro punto de controversia fue la condena a siete años de prisión del periodista deportivo francés Christophe Gleizes en Argel, acusado de intentar entrevistar a un miembro del Movimiento para la Autodeterminación de Cabilia (MAK), organización designada como terrorista por Argelia en 2021.

Los procesamientos de Sansal y Gleizes se produjeron en medio del último aumento de las tensiones entre París y Argel, desencadenadas en julio de 2024 cuando Macron respaldó la soberanía marroquí sobre el disputado Sáhara Occidental , donde Argelia apoya al Frente Polisario, partidario de la independencia .

¿Quién es Boualem Sansal?

Economista de formación, Sansal trabajó como alto funcionario público en su Argelia natal, y su primera novela apareció en 1999.

"El juramento de los bárbaros" trataba sobre el auge del islam fundamentalista en Argelia y se publicó en medio de la guerra civil del país, que dejó unos 200.000 muertos según cifras oficiales.

Fue destituido de su cargo en el Ministerio de Industria en 2003 por su oposición al gobierno, pero continuó publicando.

Su obra de 2008, "El muyahidín alemán", fue censurada en Argelia por establecer paralelismos entre el islamismo y el nazismo.

Ha recibido varios premios internacionales por su trabajo, incluso en Francia y Alemania.

En los últimos años, Alemania ha ofrecido refugio a varios presos de alto perfil procedentes de otros países.

El fallecido líder de la oposición rusa, Alexei Navalny, fue tratado en el hospital Charité de Berlín tras ser envenenado en agosto de 2020.

El año pasado, Alemania acogió a varios otros disidentes rusos de alto perfil como parte de un histórico intercambio de prisioneros con Moscú.

Con AFP

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más