El ministro de Justicia ucraniano, German Galushchenko, presentó su renuncia el miércoles 12 de noviembre, poco después de que hiciera lo mismo la ministra de Energía, Svitlana Grynchuk, tal y como había solicitado el presidente Volodímir Zelenski. Las renuncias se producen en el contexto de un gran escándalo de corrupción.

"Los ministros han presentado sus renuncias de acuerdo con la ley", sostuvo la primera ministra, Yulia Svyrydenko, en Telegram. Su sustitución debe ser validada ahora por el Parlamento.

"He escrito una carta de renuncia", dijo Grynchuk en Facebook, al tiempo que afirmó que no era responsable de "ninguna violación de la ley". El caso de corrupción concierne a su predecesor en este cargo, German Galushchenko, y a un estrecho colaborador de Zelenski, Timur Mindich.

Timur Mindich fue acusado el martes por investigadores ucranianos de orquestar un importante esquema de corrupción que involucraba unos 100 millones de dólares.

Estas acusaciones son un punto de inflexión en el escándalo de corrupción que está sacudiendo el sector energético del país y una intensificación del tira y afloja en curso dentro del propio Gobierno ucraniano.

Leer tambiénUcrania suspende al ministro de Justicia en medio de una investigación por corrupción energética

Timur Mindich es copropietario de la productora audiovisual Kvartal 95, fundada por Volodímir Zelenski, quien fue un comediante estrella antes de ingresar a la política.

"El Sr. Mindich ejerció control sobre la acumulación, distribución y legalización de fondos de origen criminal en el sector energético ucraniano", indicó al tribunal un fiscal de la Fiscalía Especializada Anticorrupción (Sapo). El sospechoso se aprovechó de su "relación privilegiada con el presidente ucraniano" para sus actividades criminales, agregó.

Suspenden al ministro de Justicia

Germán Galushchenko, que también fue ministro de Energía durante cuatro años, fue acusado por la Sapo de haber recibido "beneficios personales" de Timur Mindich a cambio de su control sobre los flujos financieros del sector energético.

El 10 de noviembre, la Agencia Nacional Anticorrupción (Nabu) anunció que había desmantelado un esquema que involucraba 100 millones de dólares en fondos lavados. Cinco personas fueron arrestadas y siete acusadas.

"El trabajo realizado ha permitido obtener miles de horas de grabaciones de audio, que constituyen evidencia de las actividades de una organización criminal de alto nivel que opera en los sectores de energía y defensa", explicó la agencia en un comunicado.

La Operación Midas, llevada a cabo durante 15 meses de investigación en colaboración con Sapo, resultó en "70 allanamientos" que descubrieron un sistema criminal que extorsionaba a subcontratistas de la empresa nuclear estatal Energoatom.

Energoatom confirmó que había sido objeto de un registro y aseguró que estaba cooperando con la investigación, sin comentar sobre los cargos de corrupción. Según los medios ucranianos, también se registraron las casas de German Galushchenko y Timur Mindich.

Leer tambiénOperación 'Midas': corrupción en el sector energético de Ucrania salpica al entorno de Zelenski

Timur Mindich dejó Ucrania

Oleksander Abakoumov, jefe del equipo de investigación de Nabu, sostuvo en la televisión estatal que Timur Mindich había abandonado el país.

El Gobierno ucraniano despidió el martes al consejo de supervisión de Energoatom, considerado un elemento central del sistema de corrupción, según los investigadores. Esta decisión, combinada con una auditoría de emergencia realizada por el Estado, fue descrita por la primera ministra, Yulia Svyrydenko, como "las primeras medidas para la reactivación de Energoatom".

Después de las redadas del 10 de noviembre, el presidente Zelenski dijo que todas las acciones contra la corrupción eran "absolutamente necesarias", alentando a los funcionarios a cooperar con las autoridades.

Además de que la erradicación de la corrupción es una de las principales condiciones para la adhesión de Ucrania a la Unión Europea (UE), estas acusaciones de malversación de fondos en el sector energético, que también está sujeto a incesantes ataques por parte de Rusia, provocando cortes masivos de energía, también están causando indignación entre la población.

La jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, calificó el escándalo de corrupción de "extremadamente desafortunado" y pidió que la situación fuera abordada con rigor. "Creo que lo que es muy importante es que realmente procedan con esto muy rápido y se lo tomen muy en serio", declaró, al margen de una reunión de ministros de Relaciones Exteriores del Grupo de los Siete en Canadá.

Este verano, Zelenski había sido objeto de fuertes críticas por parte de la opinión pública y de Bruselas, cuando intentó poner a Nabu y Sapo, dos organismos anticorrupción independientes del Gobierno, bajo el control de la Fiscalía.

Con AFP y Reuters

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más