Alemania anuncia un nuevo Gobierno tras semanas negociaciones. Conservadores y socialdemócratas sellaron un acuerdo para formar una coalición, mes y medio después de las elecciones generales. Entre los primeros puntos que anunciaron las partes está un nuevo enfoque sobre la migración irregular.

Alemania tiene una nueva coalición gobernante. Los conservadores y socialdemócratas lograron cerrar un acuerdo luego de 27 días de negociaciones para formar Gobierno. El hecho llega un después llega mes y medio después de las elecciones generales.

El canciller alemán electo, Friedrich Merz, sentenció que el acuerdo era una señal de que Europa podía confiar en Alemania.

Leer tambiénAlemania gira a la derecha: ¿qué implica el triunfo de Friedrich Merz?

"Es una señal muy fuerte y clara para los ciudadanos de nuestro país. Y también es una señal clara para nuestros socios de la Unión Europea", sentenció Merz durante una conferencia de prensa con sus socios de coalición.

"Alemania tendrá un Gobierno capaz de actuar y fuerte", agregó. "Nos jugamos mucho, nos jugamos el futuro de nuestro país, nos jugamos el futuro de la gente de nuestro país y nos jugamos el futuro de Europa", subrayó Merz.

El acuerdo se selló tras una larga jornada de negociaciones el martes 8 de abril, en la que participaron los 19 negociadores del CDU, la CSU y la SPD. Esta mañana las partes lograron destrabar una de las últimas diferencias que quedaban. Según el diario 'Bild', los impuestos era el principal punto divisorio. 

El mismo medio apuntó que el SPD será quien conserve el Ministerio de Defensa, Finanzas y Justicia. Poe su parte, los conservadores manejarán el Ministerio del Interior y el de Asuntos Exteriores. Este último pertenecerá a esta fuerza política por primera vez desde 1966.

Por su parte, 'Político' amplió el reparto de ministerios entre los tres actores de la coalición. La CDU administrará la Cancillería y seis carteras más; el SPD, otra media docena y los tres restantes son de la CSU.

"Hemos llevado a cabo las negociaciones de la coalición en una situación de crecientes tensiones políticas globales, en una situación en la que tanto desde dentro como fuera muchas fuerzas no trabajan con nosotros, sino contra nosotros en Alemania", dijo el líder de la CDU.

Leer también"Alemania está de vuelta": Merz logra acuerdo de deuda y gasto de defensa

Primeros anuncios

Entre ejes clave del próximo Gobierno que dieron a conocer los líderes de los partidos en una rueda de prensa está la migración.

Según informaron, trabajarán para reducir la migración irregular, pero a la vez respetando el derecho de asilo y bajo el principio de que Alemania es y seguirá siendo un país de inmigrantes.

"Estableceremos controles en las fronteras y acabaremos con la migración irregular. Suspenderemos la reagrupación familiar en algunos casos y acabaremos con la posibilidad de la nacionalización a los tres años. Nadie podrá nacionalizarse antes de cinco años", sentenció Merz.

Por otro lado, acordaron reducir el impuesto a la electricidad y las tarifas de la red en un intento por rebajar los precios de la electricidad en la mayor economía de Europa en al menos 5 centavos por kilovatio-hora.

Las partes acordaron —según informó Reuters— introducir incentivos para construir hasta 20 gigavatios de capacidad en plantas de energía a gas para 2030 y adoptar un paquete legislativo para permitir la captura y almacenamiento de carbono, o CCS, incluso para plantas de energía a gas.

También quieren abolir una controvertida ley de calefacción y un impuesto al almacenamiento de gas que Berlín introdujo en 2022 para cubrir los costes de sustitución del gas ruso después de que Moscú redujera los suministros.

En tanto, se pactó el fin de la prestación social básica para desempleados. Además, acordaron la exención fiscal de las primas por horas extraordinarias y la pensión activa exenta de impuestos, entre otras.

La geopolítica, una preocupación

Dentro de los anuncios hechos por los nuevos miembros de la coalición de gobierno estuvo la conformación por primera vez de un Consejo de Seguridad Nacional dentro de la Cancillería, el cual reaccionará a los incidentes en materia de política de seguridad por las tensiones geopolíticas que se profundizan.

Ante la prensa, los líderes de los tres frentes políticos remarcaron que hay "coherencia en política exterior", más allá de las discordancias que puedan existir en otros ámbitos. 

"Se creará un centro nacional de situación y también una unidad nacional de crisis", dijo el jefe de la Unión Cristianodemócrata (CDU).

El rol de este Consejo de Seguridad Nacional será "coordinar las cuestiones esenciales de una política de seguridad integrada, desarrollar la estrategia y la previsión estratégica, realizar una evaluación conjunta de la situación y ser así el órgano para la toma de decisiones políticas conjuntas".

En la sintonía de resguardar la seguridad nacional, Merz comunicó la decisión de aumentar "significativamente" el gasto en defensa y confeccionarán una ley de planificación y adquirir a las Fuerzas Armadas y aumentar las capacidades defensivas.

"Esperamos que con un número suficiente de voluntarios podamos aumentar también las capacidades de la Bundeswehr", apuntó.

Advertencia a Estados Unidos

"Alemania ha vuelto", enfatizó Merz este miércoles, en un mensaje a Washington, recalcando que cumplirá con las obligaciones contraídas de defensa y crecerá en competitividad. 

El próximo canciller remarcó la preocupación por los movimientos que Estados Unidos está haciendo en el comercio global, las cuales "desencadenaron nuevas turbulencias" por los aranceles que caen sobre los productos europeos.

Ante esto, Merz subrayó la necesidad de alcanzar "una respuesta europea común a la política arancelaria de Estados Unidos"

"En mi opinión, la respuesta más importante es restablecer rápidamente la competitividad del país, hacer todo lo que podamos para mantener y crear puestos de trabajo, y entonces también podremos eliminar los problemas estructurales que hemos creado en los últimos años", concluyó.

Con EFE

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más