Veintiséis personas murieron y 17 resultaron heridas cuando presuntos milicianos abrieron fuego contra turistas en el territorio indio de Jammu y Cachemira, informó el miércoles la Policía. Se trata del peor ataque de este tipo en el país en casi dos décadas. La zona está históricamente disputada entre India y Pakistán y ha sido fuente de enfrentamientos. 

 Al menos 26 murieron después de que presuntos milicianos abrieron fuego contra turistas en el territorio indio de Jammu y Cachemira el martes, confirmó la Policía. Se trata del peor ataque contra civiles en la problemática región en años.

El ataque ocurrió en Pahalgam, un destino popular en la pintoresca y montañosa región donde el turismo de masas, especialmente durante el verano, ha resurgido a medida que la violencia militante islamista ha disminuido en los últimos años.

"El tiroteo ocurrió frente a nosotros", declaró un testigo a la emisora ​​India Today, sin revelar su nombre. "Pensamos que alguien estaba lanzando petardos, pero al oír a otras personas (gritando), salimos rápidamente de allí… salvamos la vida y corrimos".

"Durante cuatro kilómetros no nos detuvimos… Estoy temblando", dijo otro testigo a India Today.

El ataque ocurrió en un prado junto a la carretera y estuvieron involucrados dos o tres militantes, informó el periódico Indian Express, citando a un alto oficial de policía no identificado.

"Aún se está determinando el número de muertos, así que no quiero entrar en detalles", declaró el ministro principal de Jammu y Cachemira, Omar Abdullah, en una publicación en X. "No hace falta decir que este ataque es mucho mayor que cualquier otro que hayamos visto dirigido contra civiles en los últimos años".

Este es el peor ataque contra civiles en la India desde los tiroteos de Mumbai en 2008, y rompió la relativa calma en Cachemira, donde el turismo ha experimentado un auge a medida que la insurgencia anti-India ha disminuido en los últimos años.

Un grupo militante poco conocido que está en contra de que indios reciban el derecho a domicilio

Un grupo militante poco conocido, la 'Resistencia de Cachemira', se atribuyó la responsabilidad del ataque en un mensaje en redes sociales. Expresó su descontento por el asentamiento de más de 85.000 "forasteros" en la región, lo que ha impulsado un "cambio demográfico".

"En consecuencia, la violencia se dirigirá hacia aquellos que intenten establecerse ilegalmente", añadió. Reuters no pudo verificar independientemente la fuente del mensaje.

En una nueva declaración del miércoles, el grupo dijo que "los individuos atacados no eran turistas comunes, sino que estaban vinculados y afiliados a agencias de seguridad indias".

" No era un grupo turístico típico, sino más bien una agencia encubierta encargada de investigar", sostuvo la agrupación y agregó que el ataque debería "servir como una llamada de atención no solo para Nueva Delhi, sino también para aquellos que apoyan su cuestionables estrategias".

El Gobierno regional de Jammu y Cachemira , donde se encuentra Pahalgam, informó a su legislatura este mes que casi 84.000 no locales, procedentes de la India, habían recibido derechos de domicilio en el territorio en los últimos dos años.

"Quienes están detrás de este acto atroz serán llevados ante la justicia… ¡No se les perdonará!", publicó el primer ministro indio, Narendra Modi, en X. "Su malvada agenda jamás triunfará. Nuestra determinación de luchar contra el terrorismo es inquebrantable y se fortalecerá aún más".

El ministro del Interior indio, Amit Shah, dijo que se apresuraba a viajar a Cachemira para celebrar una reunión de seguridad.

En Washington, la Casa Blanca dijo que el presidente estadounidense, Donald Trump, había sido informado sobre lo que un portavoz de la Casa Blanca describió como un "brutal ataque terrorista".

Posteriormente, el Ministerio de Relaciones Exteriores de la India dijo que Trump llamó a Modi y "expresó su pleno apoyo a la India para llevar ante la justicia a los perpetradores de este atroz ataque".

Cachemira, una región en disputa

La violencia militante ha afligido la región del Himalaya, reclamada en su totalidad pero gobernada en parte tanto por India como por Pakistán, desde que comenzó una insurgencia antiindia en 1989. Decenas de miles de personas han muerto, aunque la violencia ha disminuido en los últimos años.

India revocó el estatus especial de Cachemira en 2019, dividiendo el estado en dos territorios administrados federalmente: Jammu y Cachemira y Ladakh. Esta medida permitió a las autoridades locales otorgar derechos de residencia a extranjeros, lo que les permitió obtener empleo y comprar tierras en el territorio.

Esto provocó un deterioro de las relaciones con Pakistán, que también reclama la región. La disputa ha generado una amarga animosidad y un conflicto militar entre los vecinos con armas nucleares.

Los ataques contra turistas en Cachemira se han vuelto poco frecuentes. El último incidente mortal tuvo lugar en junio de 2024, cuando al menos nueve personas murieron y 33 resultaron heridas después de que un ataque militante provocara que un autobús que transportaba peregrinos hindúes se precipitara a un profundo barranco.

Algunos ataques militantes importantes durante el apogeo de la insurgencia coincidieron con visitas de funcionarios extranjeros de alto perfil a la India, probablemente en intentos de atraer la atención mundial hacia Cachemira , dijeron las agencias de seguridad indias.

El ataque del martes se produjo un día después de que el vicepresidente estadounidense, JD Vance, comenzara una visita de cuatro días, en gran parte personal, a la India .

Con Reuters

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más