El próximo 1 de mayo se desarrollará la consulta que apunta a lograr la aprobación de las reformas que fueron rechazadas por el Congreso. Las reglamentaciones laborales a favor de los trabajadores están en el centro de la escena. Con carácter vinculante, para ser validadas deben tener al menos la mitad más uno de los votos y deben concurrir más de 13 millones de ciudadanos habilitados.

Este martes 22 de abril, la administración que encabeza Gustavo Petro comunicó las 12 preguntas que compondrán la consulta popular elevada por el oficialismo. La misma será el próximo 1 de mayo con el objetivo de sacar adelante aspectos de la reforma laboral que no avanzó en el Congreso.

“Si no estuviéramos seguros de que estas preguntas van a obtener el sí, no las estaríamos proponiendo, así de sencillo”, dijo Antonio Sanguino, ministro de Trabajo de Colombia, en la presentación ante la prensa junto al encargado de Interior, Armando Benedetti.

Dentro de las consignas, figuran la inclusión de derechos para los trabajadores que actualmente son ignorados por empleadores a nivel general. Por caso, refiere a una jornada laboral con un máximo de ocho horas y contratos por tiempo indefinido; una tarifa doble para los empleados que trabajen en días festivos y domingos; la validez de problemas menstruales para incapacitarse.

También apunta a elevar la calidad de los trabajos precarizados. Es el caso de los servicios de reparto, a quienes habilitaría a fijar un contrato base y el beneficio de seguridad social. Este último ítem también se debatirá para trabajadores agrarios y empleados informales, como domésticos, deportistas y artistas, entre otros.

Otras preguntas también tratarán las situaciones de pasantes estudiantiles, discapacitados, campesinos y pequeños productores.

La reforma laboral fue archivada después del tercer debate de la Comisión Séptima del Senado el mes pasado. La consulta será vinculante si obtiene la mayoría de votos favorables y alcanza un mínimo de participación ciudadana.

“Si se gana la consulta, el Congreso tiene dos períodos para entonces sacar la ley con base a lo que se aprobó en la consulta o si no el presidente lo saca por decreto”, explicó el ministro Benedetti.

De las más de 40 millones de personas que están habilitadas para votar, deberán concurrir al menos 13.654.456 ciudadanos para que el plebiscito tenga validez.

Según explicó Sanguino, las encuestas representan “el alma y la columna vertebral de la reforma laboral”.

Desde la oposición, tanto en el ámbito político como en el empresarial, criticaron las preguntas de la consulta, argumentando que no apuntan a subsanar las deficiencias estructurales, como el desempleo.

“Al único que le sirven es a él, para hacer campaña, y no resuelven ninguno de los problemas estructurales. Muchas de ellas ya están en la ley, otras están pésimamente redactadas y otras no tienen que ver nada con derechos laborales", sostuvo el congresista Miguel Uribe.

Mientras que el presidente de la Federación Nacional de Comerciantes Empresarios (Fenalco), Jaime Cabal, afirmó que “las preguntas de la consulta son amañadas y no apuntan a solucionar el grave problema del desempleo en el país”.

 

Con EFE y medios locales

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más