Tan solo cuatro días después de dimitir, Sébastien Lecornu fue reelegido primer ministro el viernes 10 de octubre por el presidente francés, Emmanuel Macron. El primer ministro saliente y ahora entrante tendrá que intentar, una vez más, encontrar una salida a la peor crisis política de Francia en décadas.

 

El presidente francés, Emmanuel Macron, nombró el viernes a Sébastien Lecornu como primer ministro, volviéndolo a nombrar después de que dejara el cargo a principios de esta semana, con la esperanza de que el leal pueda obtener suficiente apoyo de un parlamento profundamente dividido para aprobar un presupuesto para 2026.

Al nombrar a Lecornu, Macron, de 47 años, se arriesga a la ira de sus rivales políticos, quienes han argumentado que la mejor manera de salir de la crisis política más profunda del país en décadas era que Macron convocara elecciones parlamentarias anticipadas o renunciara.

La tarea inmediata de Lecornu será entregar un presupuesto al Parlamento antes del final del lunes.

"Acepto, por deber, la misión que me ha confiado el Presidente de la República para hacer todo lo posible para dotar a Francia de un presupuesto de aquí a finales de año y para abordar los problemas de la vida cotidiana de nuestros conciudadanos", escribió Lecornu en X.

«Debemos poner fin a esta crisis política que exaspera al pueblo francés y a esta inestabilidad que perjudica la imagen de Francia y sus intereses».

Leer tambiénMacron vuelve a nombrar a Lecornu como primer ministro tras su renuncia

Los izquierdistas están molestos

Macron convocó previamente una reunión con los líderes de los principales partidos para recabar apoyo en torno a su elección. Los líderes de izquierda expresaron su consternación por la decisión de Macron de no elegir a un primer ministro entre sus filas, y su indignada respuesta sugirió que su futuro gobierno podría ser tan frágil como los anteriores.

Otro gobierno colapsado aumentaría la probabilidad de que Macron convoque elecciones anticipadas, un escenario que se cree beneficiaría principalmente a la extrema derecha.

"No buscamos que se disuelva el Parlamento, pero tampoco tenemos miedo", dijo a los periodistas el líder del Partido Socialista, Olivier Faure, al salir de la reunión.

Leer tambiénMacron bajo presión: Lecornu es el tercer primer ministro francés que sale del cargo este año

La crisis mina el crecimiento económico

La agitación política de Francia, que ha afectado el crecimiento y asustado a los mercados financieros, fue provocada en gran parte por la decisión de Macron el año pasado de celebrar elecciones legislativas, una apuesta que dio como resultado un parlamento sin mayoría, dividido entre tres bloques ideológicamente opuestos.

El esfuerzo del país por sanear sus finanzas, que exige recortes presupuestarios o subidas de impuestos sobre las que ningún partido se pone de acuerdo, no ha hecho más que agravar el malestar. Lo mismo ha ocurrido con las maniobras de los líderes políticos que buscan suceder a Macron en las elecciones presidenciales de 2027.

Si la Asamblea Nacional no logra un consenso sobre un presupuesto en el plazo establecido, podría ser necesaria una legislación de emergencia para que el país siga funcionando el próximo año con un presupuesto prorrogado. Macron excluyó a la ultraderechista Agrupación Nacional (RN) de Marine Le Pen y al izquierdista Francia Insumisa (LFI) de la reunión de jefes de partido.

El presidente del RN, Jordan Bardella, dijo tras la reelección de Lecornu que el partido buscaría inmediatamente sacar del cargo al nuevo gobierno.

Bardella calificó de "mala broma" la decisión del "aislado y desconectado" presidente Emmanuel Macron de volver a nombrar a Lecornu y afirmó que su partido "censurará inmediatamente, por supuesto, esta coalición que no tiene futuro" mediante una moción de censura en el Parlamento.

Leer tambiénRenuncia el primer ministro Lecornu: ¿qué sigue para el Gobierno francés?

Carrera para entregar el presupuesto

El director del banco central del país, François Villeroy de Galhau, pronosticó el viernes que la actual incertidumbre política costaría a la economía 0,2 puntos porcentuales del producto interior bruto. La confianza empresarial se vio afectada, pero la economía se encontraba en general bien, afirmó.

"La incertidumbre es… el enemigo número uno del crecimiento", dijo Villeroy a la radio RTL.

Las tensas negociaciones presupuestarias de este año y del pasado, mientras Francia busca controlar sus finanzas públicas y controlar un enorme déficit presupuestario, le han costado a Macron tres primeros ministros en menos de 12 meses.

Un elemento central de las últimas negociaciones presupuestarias ha sido el deseo de la izquierda de derogar las reformas de pensiones de Macron de 2023, que elevaron la edad de jubilación, y de imponer impuestos más altos a los ricos. Estas demandas han sido difíciles de conciliar con los conservadores, cuyo apoyo Macron también necesita para aprobar un presupuesto.

En la reunión, Macron propuso retrasar un año el aumento de la edad de jubilación a 64 años, hasta 2028. La líder del Partido Verde, Marine Tondelier, calificó la concesión de insuficiente.

Villeroy dijo que sería preferible que el déficit no excediera el 4,8 por ciento del PIB en 2026. Se prevé que el déficit alcance el 5,4 por ciento este año, casi el doble del límite de la Unión Europea.

El penúltimo primer ministro de Macron, François Bayrou, fue destituido por la Asamblea Nacional por sus planes de ahorrar 44.000 millones de euros para reducir el déficit al 4,6 por ciento del PIB.

Leer tambiénFrancia: Macron pide a Lecornu liderar conversaciones de "última hora" para poner fin a la crisis

(FRANCE 24 con Reuters y AFP)

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más