Si el presidente dedica varias horas a la semana a un tema, para el seguimiento con los sectores responsables, de los avances de un plan gubernamental, es obvio que se tenga que hablar de los resultados, luego de varios años de esas reuniones y de las reformas del aparato gubernamental.

Cada lunes, con muy escasas excepciones en las que acude la vicepresidenta de la República, Luis Abinader es quien encabeza durante varias horas la reunión de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana, que se realiza en el Palacio de la Policía Nacional.

Esa reunión implica un seguimiento pormenorizado de las tareas que se asignan a la Policía Nacional, a la Procuraduría General de la República, al Ministerio de Interior y Policia, a la Dirección Nacional de Control de Drogas, a la Comisión de Reforma de la Policía Nacional.

Allí también acuden para ofrecer informes, escuchar prioridades, ocuparse de las medidas que recomienda el Ejecutivo y los asesores en materia de Seguridad Ciudadana, los directores regionales, oficiales encargos de viceministerios y otras funciones, para que haya coherencia en la labor de las instancias estatales en ofrecer seguridad a la población, reducir actos delincuencias, asaltos, robos, agresiones, asesinatos y otros crímenes.

El presidente de la República acudió este lunes, como hace cada lunes a la reunión de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana. Esa reunión se realiza en horas de la mañana en el salón del club de oficiales de la PN.

Como ocurre todos los lunes, el presidente es acompañado por parte del equipo del poder ejecutivo que da continuidad a las prioridades oficiales, aparte de los responsables de la PN.

Este lunes estuvieron presentes el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza; de Interior y Policía, Faride Raful, y de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre; la procuradora General de la República, Yeni Berenice Reynoso; el comandante general del Ejército de República Dominicana, mayor general Jorge Camino Pérez; el director de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, y el viceministro de la Presidencia para Proyectos Especiales y Coordinación de Seguridad, Roger G. Pujols.

Acudieron también el presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa, y el presidente del Consejo Nacional de Drogas (CND), Alejandro Abreu; el director de la Comisión Militar y Policial (Comipol), coronel Luis Rafael Herrera Almonte; el titular de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), general Pascual Cruz Méndez; de la Policía de Turismo (Politur), general Minoru Matsunaga; del Sistema Nacional de Atención a Emergencias 911, coronel piloto Randolfo Rijo, y el de Asuntos Internos de la Policía Nacional, general Werner Núñez Quezada, así como el asesor ejecutivo para Asuntos de Seguridad, John Huvane.

Es mucha gente, que debe pensar en las respuestas necesarias y urgentes para ofrecer seguridad y protección a los ciudadanos y ciudadanas de todo el territorio nacional. Pero el número de asistentes es mayor, y por eso entendemos que hace falta que se ofrezcan resultados de estos encuentros.

Este lunes estaban acompañando al presidente, además de los ya mencionados, el director de la Policía Escolar, el general Francisco Osoria de la Cruz, y de Prisiones, Roberto Hernández Basilio, junto con el comisionado ejecutivo para Reforma Policial, Luis Ernesto García Hernández.

Del mismo modo, asisten el coronel paracaidista Osvaldo W. Montero Mena, en representación de la Fuerza Aérea, y el capitán de navío Rafael García Aybar, en representación del comandante general de la Armada de República Dominicana, y del Comando Conjunto Unificado, el vicealmirante Juan Bienvenido Crisóstomo Martínez.

A la reunión asistieron una comisión de fiscales, integrada por Rosalba Ramos, del DN; Ramona Santana, de de San Cristóbal, Aura Luz García, de La Vega; Juan Antonio Mateo Ciprián, de María Trinidad Sánchez; Claudia Garrido, de La Altagracia; Suleyka Mateo, de San Pedro de Macorís, y de Smaily Yamel Rodríguez, de la Provincia Duarte

Al igual que los fiscales titulares de Santo Domingo Este, Milcíades Guzmán; de Santo Domingo Oeste, Eduard López; de Valverde, Víctor Mejía; de Hermanas Mirabal, Zoila Agustina Rodríguez Ynfante; de Barahona, Wellington Matos Espinal; de Peravia, Ángel Darío Tejeda Fabal; de Dajabón, Yeisin Alcántara; de Espaillat, Yorelbin Rivas, y de La Romana, Kevin Santana.

El presidente de la República, Luis Abinader, informó en La Semanal de este lunes que la República Dominicana ha reducido de forma significativa la tasa de homicidios, que se encuentra en la actualidad en 8.1 por cada 100.000 habitantes, teniendo a El Salvador con la tasa de homicidios más baja del continente, seguido por nuestro país. Y dijo que países como Costa Rica, antiguamente el menos violento, mantiene una tasa de homicidios de 16 por cada 100.000 habitantes. Aparte de esas informaciones, hará falta un informe más completo de los logros alcanzados por la Fuerza de Tarea en sus muchas reuniones y coordinaciones.

Con tanta gente acompañando, asesorando, ofreciendo informaciones y datos al equipo del presidente, algo hemos avanzado en proteger a la ciudadanía, y que ese no continúe siendo un punto débil de la agenda oficial y un punto destacado de los reclamos ciudadanos al gobierno.