Durante la vigésima Reunión Regional Americana de la OIT en República Dominicana, Fabio Bertranou, director adjunto de la Oficina de la OIT para América Latina y el Caribe, recordó que muchos empleos están potencialmente expuestos a cambios o reemplazos por la Inteligencia Artificial (IA) y la IA generativa.
El estudio conjunto de la OIT y el Instituto Nacional de Investigación de Polonia (NASK), publicado el 20 de mayo y titulado Generative AI and Jobs: A Refined Global Index of Occupational Exposure, presentó un índice global de exposición ocupacional y señaló que uno de cada cuatro empleos están potencialmente expuestos a la IA generativa.
En el Gradiente 3 quedan ocupaciones con exposición significativa y tareas variadas que conviven con labores humanas complejas, como periodistas que producen notas rutinarias y analistas con reportes estándar.
El Gradiente 2 recoge ocupaciones mixtas con exposición moderada, donde partes del trabajo son automatizables, pero la creatividad o juicio humano preservan funciones esenciales, ejemplo: diseñadores que alternan tareas creativas y mecánicas.
El Gradiente 1 identifica exposiciones bajas en el conjunto del trabajo, pero con puntos sensibles en tareas concretas, como la redacción de escritos estándar en la abogacía o reportes clínicos rutinarios en medicina.
La categoría Minimal Exposure o de Mínima Exposición agrupa empleos con baja vulnerabilidad donde la IA opera como herramienta de apoyo sin sustituir la interacción humana, por ejemplo docentes que generan material asistido por IA.
El estudio enumera como menos afectados a oficios manuales y roles de alta interacción humana como plomeros, electricistas, cirujanos de alta especialidad y cuidadores, que encajan en Not Exposed o Minimal Exposure.
Según la síntesis del estudio, las ocupaciones más impactadas realizan tareas repetitivas y rutinarias de carácter textual o numérico, mientras las menos afectadas requieren destreza manual, interacción emocional o creatividad compleja.
Los autores subrayan que políticas de capacitación y reorganización del trabajo serán determinantes para convertir la automatización en oportunidad y no en mayor desigualdad.
Informe de la OIT
Compartir esta nota