La Superintendencia de Bancos (SB) emitió el pasado 15 de agosto de 2025 la Circular SB: CSB-REG-202500014, que establece los lineamientos que deberán observar las entidades de intermediación financiera en el proceso de cancelación de productos y servicios por parte de los usuarios. Esta normativa responde a una demanda creciente de mayor transparencia, eficiencia y trato justo en las relaciones entre las entidades de intermediación financieras y sus clientes.
Principales disposiciones de la circular
La medida dispone que los usuarios podrán solicitar la cancelación de productos o servicios financieros a través de, al menos, los mismos canales utilizados para su contratación, sean presenciales o digitales.
Entre los puntos más relevantes, se destacan:
- Libertad de elección de canal: El cliente podrá cancelar un producto por el canal que le resulte más conveniente, incluso si es distinto al utilizado originalmente para la contratación.
- Plazo definido: Las entidades deberán procesar la cancelación en un máximo de 7 días hábiles siempre que no existan obligaciones pendientes.
- Constancia obligatoria: El usuario deberá recibir un comprobante físico o digital con detalles de la solicitud y el estado de la cancelación.
- Suspensión inmediata: Desde el momento en que se reciba la solicitud, las entidades deberán suspender o bloquear el uso del producto, evitando cargos adicionales o requisitos dilatorios.
- Migración ágil entre entidades: En casos de cancelación de créditos para trasladarlos a otra institución, los bancos deberán facilitar el proceso y proveer la información necesaria.
- Plazo de implementación: Las entidades tendrán un período de tres meses calendario para adecuar sus sistemas y procesos a estas disposiciones.
Con esta nueva disposición, la Superintendencia de Bancos continúa reforzando el marco normativo del sistema financiero dominicano. Vale resaltar que, en los últimos cinco años, la institución ha emitido 59 circulares que abarcan diversos aspectos de la gestión bancaria, desde procesos tecnológicos hasta procedimientos de atención al cliente y prevención de riesgos.
Este número evidencia la rapidez con la que evoluciona la regulación financiera y el esfuerzo constante de la SB por adecuar las reglas del juego a las nuevas exigencias del mercado y a la protección del usuario.
Cada circular emitida implica cambios significativos en los procesos internos de las entidades, la adaptación de plataformas tecnológicas, la revisión de procedimientos operativos y el entrenamiento del personal. En este sentido, aunque las disposiciones representan un avance para la transparencia y el empoderamiento del usuario, también suponen retos importantes para los bancos en términos de inversión tecnológica y gestión del cambio.
Es oportuno señalar que los plazos de implementación, en ocasiones, resultan muy ajustados frente a la realidad tecnológica de muchas instituciones, lo que puede generar presión operativa y riesgos de ejecución. Sería recomendable que estos plazos regulatorios sean definidos con mayor realismo, considerando la capacidad de adaptación de las distintas entidades financieras.
La Circular SB: CSB-REG-202500014 constituye un paso trascendental en la protección de los derechos de los usuarios, al garantizar que la cancelación de productos financieros se realice de manera rápida, transparente y sin trabas innecesarias.
Al mismo tiempo, plantea un desafío para las entidades, que deberán adecuar procesos y sistemas en un corto plazo. La experiencia reciente demuestra que la evolución regulatoria debe ir de la mano con plazos prácticos que permitan una implementación efectiva y sostenible.
Felicitamos a la Superintendencia de Bancos por esta iniciativa, enfocada en el servicio a la protección de los clientes.
***
La columna “La Banca Dominicana por Dentro”, es desarrollada por Jesús Geraldo Martínez, en el interés de aportar al fortalecimiento del Sistema Financiero Dominicano desde una perspectiva analítica y práctica orientada a la formación de conocimientos y divulgación de informaciones exclusivas de dicho sector. Para contactar con el autor. Email jesusgeraldomartinez@icloud.com, o seguir a @Jesusgeraldomartinez en Instagram
Compartir esta nota