El senador del Distrito Nacional, Omar Fernández se pronunció nuevamente a sobre la falta de indexación salarial en el país, indicando que afecta directamente a más de 700,000 trabajadores dominicanos.
“Estamos hablando de más de 700,000 dominicanos y dominicanas, a quienes el gobierno les mete la mano en el bolsillo. Esto ha sido sorprendentemente sin siquiera pedirles permiso. El tecnicismo que usan es, no indexar sus salarios, que traducido al buen dominicano significa quitarte parte de tu sueldo sin tu permiso todos los meses y en contra de la ley”, expresó.
A través de un video colgado en su cuenta en la red social X (Twitter), Fernández señaló una serie de ejemplos sobre el uso que las personas le hubiesen dado al dinero que les fue descontado.
En ese orden, indicó que una madre que gana RD$ 40,000 al mes, pierde anualmente RD$ 6,630, los cuales, a su entender, podría utilizarlo en “cosas” importante para ella, sin embargo, el Gobierno “entendió que podía decidir mejor que ella en qué gastarlo”, expresó.
Asimismo, mencionó a un joven profesional con un salario de RD$ 50,000 que perdió RD$ 22,248 pesos al año, dinero que a su entender pudo haber pagado un mes de renta, la reinscripción a la universidad o el mantenimiento de su vehículo o motor.
“Ese joven no avanzó más, no porque no trabajara duro, sino porque este gobierno quiso decidir por él en qué usar sus propios recursos”, enfatizó.
En ese orden, el senador del Distrito Nacional destacó que si se indexaran los salarios como manda la ley más de 700 mil trabajadores tendrían de inmediato mayor capacidad de compra, lo cual se traduce en mayor poder de consumo, moviendo así la rueda de la economía y por ende aumentando los ingresos del propio estado.
“El 90 % de ese dinero iría directo a lo esencial. supermercados, transporte, educación, préstamos, salud, etcétera. Cuando analizamos todo esto, es justo ahí cuando llega la pregunta que el Gobierno no quiere escuchar. ¿Quién administra mejor el dinero que tú generas con tu sudor tú o ellos?”, argumentó.
El pasado mes de octubre, el senador de la Fuerza del Pueblo pidió al Gobierno del presidente Luis Abinader restablecer la indexación del salario exento del Impuesto sobre la Renta (ISR) y, además, cumplir con lo establecido en el Código Tributario que libera de impuestos los ingresos mensuales de hasta RD$ 52,000.
Fernández subrayó que el Gobierno debe cumplir con la ley y ajustar la escala salarial exenta de acuerdo con la inflación acumulada, tal como dispone el artículo 296 del Código Tributario.
“Lo que propongo es muy simple: que el Gobierno cumpla la ley. Que dé un respiro a las familias dominicanas que hoy enfrentan el costo de la vida con cada vez menos ingresos reales”, sostuvo.
Reiteró que la falta de indexación salarial no solo reduce la calidad de vida de los trabajadores, sino que también contradice el principio de equidad tributaria.
Compartir esta nota
